La jueza Martha Cecilia Zúñiga Rosas, titular del Juzgado Segundo de Distrito, reanudó sus labores pese al paro que sostienen otros 30 organismos del Poder Judicial Federal en el estado, por la reforma que obliga, entre otras cosas, a la elección por voto popular de todos los juzgadores a partir del año próximo.

Al dar a conocer su determinación, hizo un llamado a responder la demanda de justicia de la población sobre las protestas contra la reforma, pues existen en la capital unos tres mil asuntos desatendidos durante el tiempo que ha durado el paro.

En entrevista, dio a conocer que, de acuerdo con el llamamiento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para retomar labores, el paro es ilegal en estos momentos y puede llevar a responsabilidades de quienes insistan en no regresar la normalidad a los tribunales.

La jueza publicó un aviso dirigido a los litigantes y público en general el pasado martes 22 de octubre, en el que hace saber que reanudará plazos y términos en cumplimiento a la Circular 22/2024 del 16 de octubre, emitida por la Secretaría Ejecutiva del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

La jueza publicó un aviso dirigido a los litigantes y público en general el pasado martes 22 de octubre, en que hace saber que reanudará plazos y términos en cumplimiento a la Circular 22/2024 del 16 de octubre, emitida por la Secretaria Ejecutiva del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

En dicho documento, el órgano administrador del Poder Judicial Federal determinó que deben reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley.

“Todo lo anterior salvo disposición contraria que pudiera emitir el Pleno Consejo de la Judicatura Federal en cuyo caso prevalecerá lo que ese órgano acuerde”, detalló la publicación que hizo en estrados y en el exterior de los juzgados federales de esta capital.

Por ello, ante el reclamo del sector privado que publicó ayer El Diario, para que la justicia federal retome sus labores a la brevedad debido a las afectaciones que ha traído el paro, Zúñiga Rosas consideró que debe responder la demanda de acceso a la justicia en beneficio de los ciudadanos.

Desde el lunes de esta semana, señaló, las labores debieron reanudarse, pero el personal de la justicia federal en Chihuahua y buena parte del país, desatendió esta indicación y optó por un paro indefinido con el que manifestó su desacuerdo.

Esta situación, consideró, no está justificada y por el contrario, contraviene lo dispuesto por el CJF, con lo que el paro tiene carácter de ilegal ante la falta de formalidad en el procedimiento de la protesta y puede llevar al personal judicial a enfrentar responsabilidades administrativas.

Pero lo más importante, señaló, es que no atiende la demanda de justicia que tiene la sociedad y que refleja en esos reclamos que han surgido, para que los tribunales reanuden sus labores.

Proteger y defender el acceso de las personas, dijo, es la misión principal que deben cumplir los juzgadores, por ello decidió retomar las actividades en el juzgado a su cargo.

“El Juzgado Segundo de Distrito está abierto a la ciudadanía, es necesario que la sociedad sepa que están las puertas abiertas”, dijo Zúñiga Rosas, quien señaló además que con esta determinación no vulnera el derecho de los trabajadores del Poder Judicial a manifestarse.

Asuntos estancados e impacto de la reforma

La jueza Zúñiga Rosas estimó que hay unos tres mil asuntos sin atender en la Oficialía de Partes de los juzgados de distrito de la capital, que deben comenzar a desahogar en beneficio de los ciudadanos que han padecido estos meses de paro.

En cuanto a su postura sobre la polémica reforma judicial que ha generado las manifestaciones y el paro en prácticamente todo el país, consideró que incluso en lo personal resiente su impacto, pues tiene 27 años de carrera judicial, como oficial, actuaria, secretaria de juzgado, secretaria de tribunal colegiado, secretaria de pleno de circuito y jueza, pero lo más importante es que el Poder Judicial siga siendo una institución fuerte que atienda las demandas de justicia.

“Creo que el acceso a la justicia es el corazón de la reforma y lo más importante que nos toca cuidar; no se puede obstaculizar el acceso a la justicia”, declaró.

En cuanto a su decisión de retomar actividades mientras los demás juzgados permanecen cerrados, en un paro que los trabajadores, jueces y magistrados sostienen que no interrumpe los asuntos urgentes, Zúñiga Rosas llamó a privilegiar la importante función que realizan, la de impartir justicia.

Algunos colaboradores del juzgado que encabeza, señaló, han mostrado resistencias a la decisión de reanudar labores, ante lo cual ha buscado concientizar de que debe prevalecer el acceso a la justicia de los ciudadanos antes que cualquier otra cosa.

Ante ello, reiteró el llamado a mostrarle a la sociedad chihuahuense que el Poder Judicial de la Federación en el estado, en todos sus organismos, está abierto y es una institución fuerte, sólida, que sigue de pie y enfrenta esta reforma profunda que debe servir para mejorar.

Finalmente, llamó a la sociedad, especialmente a las mujeres, a mantener la esperanza y confiar en que el Poder Judicial permanecerá abierto y atento a cumplir con la misión que la Constitución le tiene encomendada.

Reitera CJF orden de reanudar labores

Mientras el paro persistía en los tribunales federales de Chihuahua y todo el país, anoche el Consejo de la Judicatura Federal aprobó, con cuatro votos a favor y tres en contra, la validez de su última circular en el que ordenaba la reanudación de labores en todos los organismos jurisdiccionales.

En su circular 23/2024, dada a conocer anoche, señaló que prevalece el contenido de su circular anterior, la número 22 emitida el 16 de octubre, en la que instruye la reapertura de tribunales a partir del 22 de octubre, lo que no fue acatado por los juzgadores y personales del Poder Judicial.

Por lo tanto, ordena que a partir de hoy 24 de octubre deben regresar a laborar los empleados judiciales, además de que instruye al área de seguridad para que apoye a los jueces y magistrados si requieren apoyo para ingresar a los inmuebles.

La determinación fue votada en contra por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, también presidenta del Consejo de la Judicatura, así como por otros dos consejeros, pero contó con la aprobación de la mayoría de los otros cuatro consejeros.