La viuda de Luis René Villarreal Pérez, exjefe de Facturación de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), ejecutado en 2022, fue detenida cuando viajaba a Estados Unidos, confirmaron fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Identificada como Alejandra M. O., la mujer contaba con una orden de aprehensión por el delito de fraude debido a que pagó más de 3.7 millones de pesos con un cheque sin fondos a una ferretería de Chihuahua en diciembre de 2021; por ese tiempo, fue denunciado y confirmado un desvío de recursos del fondo de ahorro de los diputados salientes en ese año, atribuido a exfuncionarios legislativos y a su esposo, quien meses después sería 'levantado' y asesinado.
El reporte de la detención fue dado a conocer el sábado, sin establecer en el comunicado oficial el parentesco de Alejandra con Villarreal Pérez. Sin embargo, ayer pudo corroborar El Diario la relación entre la detenida y el exfuncionario, quien fue encontrado muerto en febrero de 2022, dos semanas después de haber desaparecido.
En el comunicado del sábado, la FGE informó que "elementos de la Agencia Estatal de Investigación del Grupo Especializado en Órdenes de Aprehensión, detuvieron a una persona de nombre Alejandra M. O., quien aparece como probable responsable de un cuantioso fraude cometido al representante de una ferretería en Chihuahua".
Según la ficha informativa, la detención se efectuó el día 25 de octubre en el kilometro 151 de la carretera Chihuahua–juárez, para ser puesta a disposición del juez de control del Distrito Judicial Morelos, conocedor de la causa penal 1494/2023.
La mujer pretendía pasar a Estados Unidos por uno de los cruces fronterizos de Juárez cuando le fue ejecutado el mandamiento judicial por el delito de fraude.
La mujer fue llevada a la audiencia inicial, en la que el Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía de Distrito Zona Centro le formuló imputación por hechos registrados el 02 de diciembre de 2021, cuando, de acuerdo con las investigaciones ministeriales, la detenida expidió un cheque de su cuenta bancaria para pagar a la empresa afectada la cantidad de tres millones 740 mil 880 pesos por concepto de la mercancía consistente en tubería y conexiones, a pesar de que sabía que el cheque carecía de fondos suficiente.
Cadena de fraudes y un homicidio
La fecha del delito atribuido a Alejandra coincide con el tiempo en que crecieron las versiones de que su marido había participado en desvíos de recursos del Congreso del Estado, del fondo de ahorro de los legisladores, y además era encargado de captar capital de supuestos inversionistas a quienes les ofrecía rendimientos superiores a los del mercado financiero, pues supuestamente tenía control de las licitaciones de obras que realizaba la JMAS.
Villarreal Pérez, de acuerdo con una revisión practicada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a finales del año 2021, había utilizado cuentas de su esposa y de una hermana, Ana Eugenia Villarreal, para recibir depósitos millonarios de las cuentas del Legislativo, donde estaban los ahorros de los diputados que ese año habían terminado su período.
En su edición del 25 de enero de 2022, El Diario publicó como nota principal "Usó a esposa y hermana para robar a diputados", información basada en el reporte de Auditoría, en el cual eran señalados Villarreal y su pareja, entre otras personas.
"Entre los resultados de la revisión, se asienta que Alejandra M.O., esposa de Luis René Villarreal, recibió un depósito de tres millones 200 mil pesos de la cuenta del Congreso el 19 de enero de 2021, y otro depósito por un millón 646 mil 596 pesos el 15 de abril del mismo año (...) Retiros por la cantidad global de 4 millones 846 mil 596, realizados a favor de la persona física de nombre Alejandra M.O., misma que advierten que no guardó ningún tipo de relación laboral, contractual o de cualquier tipo con el H. Congreso del Estado de Chihuahua”, asienta la nota publicada.
Por esos desvíos, la ASE denunció los hechos y a los presuntos responsables, entre ellos Villarreal y exfuncionarios del Congreso; Villarreal renunció a la JMAS y semanas después comenzaron denuncias de otros supuestos estafados, a quienes el exfuncionario había prometido pagarles capital y rendimientos de sus inversiones.
A finales de enero de 2022, las versiones sobre la desaparición de Villarreal y las denuncias en su contra crecieron, hasta que el 10 de febrero fue encontrado muerto cerca de un arroyo en el kilómetro 206 de la carretera Delicias a Chihuahua.
El entonces fiscal general del Estado, Roberto Fierro confirmó que el exfuncionario estatal presentó impactos de bala y huellas de haber sido degollado.
El cuerpo de Villarreal Pérez fue encontrado en avanzado estado de descomposición dentro de un arroyo cercano a la empresa Maqsa rumbo a la carretera Chihuahua a Delicias.
El hallazgo fue realizado por personas que pasaban por el lugar, y percibieron fuertes olores fétidos, por lo que dieron aviso a las autoridades a través del sistema de emergencias 911.
La necropsia arrojó que el exfuncionario había sido asesinado varios días antes, lo que resultó consistente con la versión de su desaparición.
Dos detenidos y un prófugo
La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la investigación del asesinato del exfuncionario de la JMAS; a más de dos años y medio del crimen, la Unidad de Homicidios cateó hace unas semanas uno de uno de los domicilios de Alejandro Rispoli Jr., declarado prófugo de la justicia tras ser identificado como el que mandó matar al Villarreal Pérez, por una supuesta deuda de un millón y medio de pesos.
Según los registros públicos del caso, Rispoli Jr. fue considerado autor intelectual del crimen luego de la detención, el 9 de marzo de 2022, de Ramón M. A. y Gerardo Hilario C., quienes fueron acusados del asesinato de Villarreal Pérez, como autores materiales.
Ramón y Gerardo fueron detenidos alrededor de un mes después de que fue encontrada muerta la víctima. Actualmente están sentenciados por el crimen, pero el autor intelectual no ha sido ubicado.
La esposa de Villarreal públicamente no había aparecido, ni había antecedentes de investigaciones en su contra, pues se habían mantenido bajo reserva por parte de la FGE.