Chihuahua.- Con el desarrollo de las campañas para las elecciones del Poder Judicial, el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas, calificó como confuso y absurdo el proceso por la cantidad de participantes.

Expuso el líder de los industriales de la transformación que son demasiados aspirantes a ocupar los cargos y no hay una manera sencilla para que los ciudadanos conozcan sus trayectorias.

“Es un proceso que va a desincentivar la participación de los ciudadanos y no se logrará el resultado final de tener gente competente y capaz para el ejercicio de la administración de justicia”, dijo.

Lamentable, mencionó, el Estado de derecho en México está tan mal posicionado, que para los inversionistas el proceso es irrelevante.

Consideró que cuando ya esté configurado el nuevo sistema judicial, si se confirma que los cargos son ocupados por gente que no es la más capaz o la tesis de una mayoría afín al sistema y que va a tomar decisiones que protegen decisiones del gobierno, sí afectaría la llegada de inversiones.

En tanto, Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), señaló que con este proceso preocupa el Estado de derecho y lo que se puede perder en cuestión de atracción de inversión.

El pasado domingo inició el período 60 días de campaña para la elección judicial, en la que 846 aspirantes realizarán proselitismo para conseguir uno de los 305 cargos del estado.

La elección está compuesta por dos grandes bloques: el de ámbito federal con candidatos a la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito y, aparte, el ámbito local, con la elección para el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y juzgados de Primera Instancia y Menores.

[email protected]