La abuela de una menor de siete años que fue abusada sexualmente, acompañada por sus abogadas y defensoras de derechos humanos, 'vetó' ayer a las candidatas a juezas y magistradas cuestionadas por no garantizarle justicia a mujeres víctimas de la violencia de género.

Entre las señaladas están cinco aspirantes que han causado polémica tras emitir condenas mínimas o que inclusive dejaron en libertad a los agresores; ellas son Daniela Arali Torres Porras, Lucero Moreno Navarrete, María Cristina del Rosario Berjes Cardoso, Karla Otero Monárrez y Sylvia Padilla Chávez, esta última, otorgó la libertad a Ubaldo Rigoberto D., quien le hizo tocamientos de índole sexual a la niña.

Ante la revelación de las candidaturas, la abuela de la afectada (que ahora 12 años), lamentó lo que considera como una injusticia cometida por la jueza Padilla Chávez.

“Por culpa de ella el agresor quedó libre, pero no pierdo la esperanza de que vuelva al lugar en donde debe de estar. Todavía se dio el tiempo de mandarle una carta a mis defensoras para mí niña. No tiene vergüenza, mujeres como esas no deberían de estar en el lugar donde están”, dijo la víctima indirecta.

En un inicio, Ubaldo Rigoberto D., quedó vinculado a proceso acusado de tocamientos de índole sexual y “posteriormente introducir el pene en el ano” en al menos dos ocasiones y aprovechándose del acercamiento que tenía con la víctima, ya que era pareja de la mamá de la pequeña.

Con esta prueba, la audiencia de etapa intermedia fue celebrada sin ninguna complicación. En aquel entonces, Claudia Cristina Campos, fue la jueza que conoció esa etapa; todo fue pronunciado de manera oral y sin ningún error hasta ese momento.

“Cada que hay una audiencia tiene que transcribirse; sin embargo, al momento de la transcripción omitieron la frase “para posteriormente introducir el pene en el ano de la niña” y le dejaron que de tal fecha a tal fecha Ubaldo le hizo tocamientos de índole sexual”, explicó una de las defensoras.

A partir de ese momento, hubo muchas complicaciones ya que el error fue del Tribunal, sin mencionar que el expediente también se les traspapeló.

En la audiencia efectuada en julio del 2023, el Ministerio Público y la asesora jurídica pidieron un saneamiento del auto de apertura a juicio oral, toda vez que en la hoja de transcripción no fue incluida la frase que hacía alusión a la violación sexual.

La jueza negó tal petición y aunque llevaron los discos en los que hablaban sobre ese delito, Padilla Chávez ni siquiera quiso reproducirlos.

Sylvia Padilla Chávez dejó libre a Ubaldo D.M., el 18 de julio del 2023.

La parte jurídica de este caso presentó un amparo; sin embargo, hasta el momento no ha sido resuelto.

María del Rosario Berjes Cardoso y Karla Otero Monárrez, ambas aspirantes a ser juezas y quienes aparecen en la boleta con los números 06 y 46, respectivamente, desestimaron el feminicidio de Myrna Iveth Zubiate Ramírez, de 19 años, privada de la vida por Víctor Manuel A. F., quien era su vecino y se aprovechó de la confianza de la víctima para cometer el ilícito.

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público durante el Juicio Oral establecieron que el ahora sentenciado se encontró con Myrna Iveth en una fiesta el 4 de mayo de ese año y que por la madrugada se ofreció para llevarla a su casa.

Por ello, en aquel entonces la Fiscalía de la Mujer buscó que la sentencia de 28 años y un mes fuera modificada, esto debido a que existían elementos suficientes para clasificar que el suceso fue por razones de género.

Daniela Arali Torres Porras (otra de las postulantes a magistrada y quien tiene el número 10 de la boleta) integró junto con Armando Arreguin Sánchez y Francisco de León Merino el Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento en el caso que contaba con la causa penal 121/2022 y en el que Guillermo H.G., quien era policía de la Comisión Estatal de Seguridad, fue acusado de feminicidio en contra de Gloria Alejandra M.U., por asesinarla al exterior de su domicilio en el fraccionamiento Rinconadas del Valle.

Otorgaron una pena de treinta años de prisión al imputado y dieron un grado de punibilidad mínima, motivo por el cual el agente del Ministerio Público determinó interponer un recurso de apelación contra esta sentencia recayendo en el toca C78/2023 en una sala colegiada de apelación integrada por tres magistrados: Jorge Ramírez Avídrez de la Primera Sala Penal, Gerardo Acosta Barrera de la Cuarta Sala Penal y Alejandro Legarda Carreón de la Segunda Sala penal.

Dicha sala de colegiada determinó que en efecto, el acusado no tenía un grado de culpabilidad mínima y que le correspondía una pena mayor, por lo que le impusieron una sentencia de 41 años y tres meses de prisión.

Ricardo Márquez Torres, Aram Delgado García y Lucero Anaid Moreno Navarrete, esta última candidata a magistrada con el número 42 en la boleta, desestimaron el transfeminicidio de Mireya Rodríguez Lemus, pese a que había más de 70 pruebas, y absolvieron a Iván Arturo G.P.

En este último suceso, activistas representantes de la comunidad LGBTQ+ y de las mujeres trans no han dejado de exigir justicia; por ello, Karla Arvizo Lozano, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual hizo un llamado a elegir con responsabilidad.

“Yo considero que esta elección es algo bueno para la población porque sí nos ha fallado mucho el sistema durante años; yo tengo diez años trabajando con víctimas de violencia y no se ha hecho justicia y por eso hay que estudiar bien a las y los candidatos y que no se vayan porque es su amistad, sino por lo que puede ofrecer a la ciudadanía”, dijo.

En ese mismo sentido, la activista refirió que México y por supuesto Chihuahua es un estado con mucha hambre de justicia porque hay muchas personas que han cometido un delito y están sueltas.

“Nosotras hablando en violaciones, en feminicidios, con cuestiones de la niñez violentada sí es bueno buscar los mejores perfiles y los que ya estuvieron en su puesto y no lograron juzgar con una perspectiva de género que no queden”, finalizó Arvizo Lozano.