Chihuahua, Chih.- En medio de una agria discusión y descalificativos mutuos entre los senadores Mario Vázquez y Javier Corral, a raíz de un audio presentado en el pleno senatorial entre el exgobernador y la actual titular de la Segunda Sala de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Adela Alicia Jiménez Carrasco, donde le daba órdenes, fue rechazada la designación de ella y 55 aspirantes a magistraturas de 30 estados del país.

“Al no alcanzar la mayoría constitucional requerida comuníquese a la Junta de Coordinación Política para que a la brevedad presenten una nueva propuesta”, dijo Gerardo Fernández Noroña, en medio de gritos de “sí se pudo” de los senadores de oposición.

Estaban presentes en el Senado 112 de los integrantes de la Cámara, quienes votaron mediante cédula conteniendo los 56 nombres de los aspirantes a ocupar las magistraturas; la propuesta enviada por la Jucopo obtuvo 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones. Necesitaban 75 sufragios por el quórum existente en el momento.

Antes, el senador Mario Vázquez Robles denunció que dicha aspirante a la magistratura incumplía con el requisito constitucional de experiencia electoral previa, y que incluso no cubrió los requisitos mínimos de copias certificadas, por lo que pidió que no fuera votada.

Vázquez criticó la sumisión ante el poder de la abogada Adela Jiménez, demostrada en una llamada telefónica sostenida con el entonces gobernador constitucional de Chihuahua, Javier Corral, cuyo audio presentó ante el pleno.

“El Tribunal de Chihuahua no es para pagar favores políticos; no es cuestión personal, es de principios y legalidad”, dijo Mario Vázquez, para solicitar a los senadores defender “la imparcialidad y la dignidad de las instituciones”.

El senador Javier Corral tomó la palabra y se defendió del señalamiento; dijo que Vázquez es un instrumento de consigna de los peores objetivos de Chihuahua. Pero no respondió nada del audio presentado ante el Pleno.

“Eres un cínico que pretende darme clases de ética y moral pública”, le dijo Corral, al acusarlo de corromper al PAN en una negociación para la designación de magistrados “oxigenadores”, en la administración de César Duarte, entre quienes estaba Adela Jiménez.

El punto de la designación de magistrados no estaba incluido en la orden del día; sólo estaba anunciada la entrega del dictamen de la Comisión de Justicia -que preside Corral- a la Junta de Coordinación Política.

De último momento, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que la Jucopo había enviado un dictamen para ser incorporado al orden del día, en relación al nombramiento de magistrados, por lo que pidió la autorización de la Asamblea, lo cual le fue concedido.

Señaló Noroña que el dictamen de la Jucopo había sido publicado en Gaceta, pero hasta ayer no aparecía en la página web.

El senador Cuauhtémoc Ochoa, a nombre de la Junta de Coordinación Política, leyó uno a uno los nombres de 56 magistraturas a votar en la sesión del Senado; entre ellos por Chihuahua la abogada Adela Jiménez Carrasco, para integrarse a la vacante del Tribunal Estatal Electoral (TEE).

La senadora por el PAN, María Guadalupe Murguía, denunció que los integrantes de la Comisión de Justicia llenaron una cedula de evaluación de cada candidato, la cual jamás les fue solicitada.

Dijo que la Comisión incluyó dentro de los aspirantes idóneos a casi todos sin excepción, aún aquellos que no cumplían con requisitos.

Calificó como una simulación, farsa, un teatro, desde la convocatoria, la selección en Comisión y la votación efectuada el día de ayer.

“Morena quiere tener el control total de las autoridades electorales”, dijo, porque serán dichos magistrados quienes van a dirimir controversias a nivel local en los estados.

“Morena pretende quedarse con el control absoluto de los tribunales, esta es la democracia que vamos a tener en el próximo proceso electoral, por eso votamos en contra de las designaciones”, apuntó.

LA LLAMADA

Desde su posible designación, el senador Javier Corral de Morena, exgobernador por el PAN en Chihuahua, había sido acusado de tener conflictos de interés en el proceso para la elección de magistrados electorales, dado que en abril de 2018 se hizo pública una llamada en la que le da instrucciones a Jiménez Carrasco, como mandatario estatal, para una decisión interna del Poder Judicial del Estado.

“Oiga, mire, yo creo que lo deseable ahorita son dos cosas, a ver cómo la ve y a ver si usted puede ayudar a hacer este escenario, mire, ahorita yo creo que lo importante es, bueno se van a citar a las nueve ya ahorita, no, sí ya, bueno, ahí yo creo que lo importante es que no se realice ya ninguna consulta...”, le dijo el entonces gobernador Corral a la magistrada Jiménez, el 5 de abril de 2018 por la mañana.

“... porque lo que va a suceder es que vamos a perder muchos días, lo que hay que provocar es en todo caso un receso y busquemos una, la propuesta que vi ahorita en el Whatsapp que usted hizo ahí, que hagamos una propuesta de unidad para que esto pueda salir de una manera mucho mejor”, agregó Corral, según el audio de la llamada con la juzgadora.

La llamada fue filtrada de forma anónima en redes sociales, por lo que el origen siempre fue desconocido, pero el propio Corral Jurado la reconoció como auténtica, sin justificar por qué intervino en la decisión interna del Poder Judicial del Estado.

“...y yo me comprometo a ayudar a construir en la parte que yo pueda esa propuesta de unidad para que, yo me comprometo a pedirle al licenciado (Julio César Jiménez Castro, presidente entonces del TSJE), pues que ya concluyamos las cosas, ¿no? Porque pues va a ser mucho desgaste hasta para él mismo”, señaló.

“Sí, señor”, respondió la magistrada, de acuerdo al registro de la comunicación telefónica.

En ese entonces, una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obligaba al retiro del magistrado presidente del TSJE, Jiménez Castro, designado de forma irregular el 12 de noviembre de 2016, casi un mes después del arribo de Corral Jurado como gobernador, quien había logrado el retiro forzado del anterior titular del Poder Judicial, Gabriel Sepúlveda, heredado del sexenio de César Duarte.

Un grupo de magistrados, desde la remoción de Sepúlveda como presidente, mediante una reforma del Congreso del Estado que estableció su retiro en un artículo transitorio, había manifestado inconformidades con la gestión de Jiménez Castro y habían buscado su relevo, que pelearían con otros grupos políticos de juzgadores.

En ese contexto fue registrada la llamada telefónica poco después de las ocho de la mañana del día en que estaba citada una reunión urgente del pleno de magistrados estatales.

“Entonces procuremos un receso, pero me parece que lo que no hay que dar pie es a la consulta, pues para que también él ya, yo pueda hablar ahorita con él y tomemos tiempo para poder armar pues algún acuerdo, ¿no? Así se lo expliqué a él ahorita y está de acuerdo, él también ve que, pues... que ve las cosas muy complicadas”, indicó Corral, refiriéndose a que también había hablado con Jiménez Castro para su relevo.

“Sí está muy complicado”, admitió la magistrada Jiménez Carrasco, quien promovería en la reunión del pleno del TSJE el plan que le había instruido el entonces gobernador, para facilitar el relevo de Jiménez Castro en el Poder Judicial, teóricamente autónomo e independiente del Poder Ejecutivo que encabezaba el ahora senador morenista.

--“Yo pienso que es lo mejor que nos puede pasar ahorita”, insistió el entonces mandatario.

--“Bueno, okay, déjeme -estoy aquí afuera del estacionamientollegar y pues pedirles que no se haga la consulta y pedir el receso”, contestó Jiménez Carrasco.

--“Y pedir el receso y a lo mejor hoy mismo o mañana mismo se hace el acuerdo y vámonos y le damos vuelta a este asunto”, reforzó Corral Jurado.

--“Yo creo, licenciado, que, si el licenciado Jiménez se retira, sí va a haber unidad”, señaló ella.

--“A ver, yo pienso que, a ver, se lo quiero decir a usted con toda la confianza, por favor: yo creo que ya es lo mejor, que él también se retire”.

--“Sí, señor. Yo creo que ya es lo mejor”.

--“Sí. Para bien de la institución y bien de él y de todos”.

--“De todos, sí, señor. Bueno, déjeme llegar ahorita y plantearles ahí a los que están ahí a favor de la consulta”. --“Pues es que yo pienso que si evitamos eso y damos pie a un receso con el propósito de verificar muy bien el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte, etcétera, etcétera, si damos paso a eso, nos damos tiempo para armar el acuerdo”.

--“Órale pues. Está bien”. --“Ándele pues, gracias”, finaliza la llamada.