Chihuahua, Chih.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Lazzarotto, advirtió que con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y la entrada en vigor de la Ley Silla, las horas efectivas de trabajo serán 36 horas a la semana, lo que impactará principalmente la operación de las micro y pequeñas empresas.

Expuso que con la reducción de jornada laboral pagarán 48 horas, pero sólo 40 serán efectivas, que al sumarse con la Ley Silla, se convertirán en 36 horas, por los descansos contemplados.

Aclaró que no están en contra de las reformas laborales planteadas, sino que, consideró, los comerciantes deben tener un trato diferente, “no somos iguales porque tenemos condiciones diferentes”, dijo.

Apuntó que ante la Federación han planteado contrapropuestas ante la reducción de la jornada laboral como es la deducción del cien por ciento de los salarios, de los gastos médicos mayores y menores y de la compra de automóviles, así como el pago por hora.

En un comunicado, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), advirtió que la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha generado una profunda incertidumbre operativa y jurídica en miles de centros de trabajo en el país, especialmente en los sectores de comercio, servicios y turismo.

La norma reconoce el derecho de las personas trabajadoras a contar con sillas con respaldo y pausas activas durante su jornada, pero no establece lineamientos técnicos mínimos. No define duración, fretcuencia ni criterios por tipo de actividad, delegando a cada empleador la responsabilidad de determinar los esquemas de descanso mediante evaluaciones de riesgo y a las autoridades de acuerdo con cada entidad federativa aplicar criterios propios y diferenciados.

“Debemos de considerar que estamos frente a una reducción efectiva del tiempo de trabajo, sin un marco normativo claro. Las empresas deben cumplir, cuidar el bienestar de su personal y mantener la productividad, pero no tienen parámetros técnicos que les brinden certeza”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur.

El organismo calculó que en una jornada laboral de 8 horas, existen 2 pausas activas de 15 minutos, es decir, 30 minutos; un descanso de comida de media hora, lo que da un tiempo no productivo de 1 hora, pero que sí pagan.

Esto significa que, considerando una jornada laboral productiva de 7 horas al día durante 6 días a la semana, el tiempo de trabajo productivo es de 42 horas semanales, aunque el empleador cubre un salario por 48 horas. Es decir, se trabajan efectivamente 42 de 48 horas por semana.

En muchos casos, donde las pausas se amplían o se otorgan con mayor frecuencia, la jornada se reduce hasta 6.5 horas efectivas, lo que equivale a una disminución del 18.75 por ciento en el tiempo operativo diario.