Un grupo de escritores chihuahuenses viajarán a Madrid, España, a presentar sus diferentes obras a la librería Juan Rulfo, como parte del Fondo de Cultura Económica del país europeo, el próximo 12 de septiembre de este año.

El llamado proyecto Literatura del Desierto es impulsado por la promotora cultural Gabriela Rascón, que reunirá tres propuestas literarias que, aunque distintas en género y tono, comparten un origen común: las tierras del norte de México, con sus silencios, su luz áspera y su espíritu indomable.

La primera obra, 'Yo soy Medel', de Linda América Aguilera, nace de la urgencia por preservar una historia íntima y familiar.

Con delicadeza y fuerza, Aguilera reconstruye la vida de su hermana, marcada por un suceso que la obliga a redefinirse por completo.

El libro no está limitado a narrar un accidente; explora el coraje necesario para afrontar un destino inesperado y la manera en que la identidad se teje a partir de pérdidas y resistencias.

En un registro distinto, 'Arroz y palomas y otros relatos', de José Aragón, abre un abanico de escenas breves donde lo cotidiano adquiere una dimensión poética.

A través de personajes que parecen salidos de una sobremesa norteña, Aragón captura el habla, el humor y las contradicciones de una región, sus relatos, impregnados de paisaje y memoria colectiva, funcionan como pequeñas postales que revelan la complejidad cultural del norte de México.

Finalmente, 'Retazos de cordura', de Georgina Ayub es un libro que se mueve entre la palabra y la escena. En 'Bonito' y 'Columpio vacío', sus dos obras incluidas, Ayub ofrece un teatro que interpela, que invita a escuchar las voces femeninas que la sociedad intentó silenciar, su dramaturgia es directa, pero no por ello menos poética; es un llamado a reflexionar sobre la resiliencia, la memoria y la necesidad de narrar lo que muchas veces se calla.

Para los autores, la presentación en Madrid es más que una fecha en el calendario, representa un cruce de caminos, una oportunidad para que su literatura dialogue con nuevos lectores y para que el imaginario del desierto se mezcle con las calles y cafés de la capital española.

Como adicionales, el próximo 10 de septiembre la Galería Madrid For Refugees será un punto de encuentro artístico que unirá a dos creadoras de Colombia y México en España.

Entre ellas estará Fátima Guzmán Ayub, una artista chihuahuense de apenas trece años que presentará su serie 'Conceptos intangibles', una propuesta pictórica que explora, con sorprendente madurez, emociones universales como el amor, el odio, la frustración o la paz.

'Literatura del Desierto' busca posicionarse como una plataforma para proyectar internacionalmente a talentosos escritores del norte, apostando por visibilizar la diversidad y riqueza creativa que florece en un territorio que muchos asocian únicamente con aridez, pero que en realidad está lleno de historias vibrantes.

El evento forma parte de la exposición colectiva 'Entre el pincel y el color', donde las participantes -en busca de posicionar su arte en el escenario internacionalcompartirán no sólo espacio sino experiencias y visiones creativas, enriqueciendo así un diálogo artístico intergeneracional y multicultural.

Para Fátima, alumna de la Secundaria Técnica 3101, esta oportunidad es especialmente significativa: será su segunda muestra en un gran recinto y la primera al otro lado del mundo. Su serie, compuesta por diez cuadros en técnicas como óleo y acrílico, nació gracias a un estímulo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en la categoría 'adolescentes creadores nuevos talentos'.

“Quiero que mis cuadros hagan sentir, que quien los mire pueda reconocer en ellos algo de su propia vida, de lo que ha sentido y callado”, comenta la artista, quien también ha destacado en teatro y música, participando en proyectos escénicos de relevancia estatal como parte de Didascalia Teatro como creadora de arte visual, Compañía Infantil Foro Cuatro y Lunajero Teatro, como actriz y del grupo de guitarra de Sewá, Promesa Educativa, del que formó parte más de cinco años.

Agradece el apoyo del Instituto de Cultura del Municipio (ICM), así como de las regidoras María Elena Rojo Almaraz, María Guadalupe Aragón Castillo y Rosario Guadalupe Ávila García, cuyo respaldo ha sido fundamental para hacer posible su viaje y estancia en Madrid.

Entre el pincel y el color será un laboratorio de ideas y sensibilidades, donde una adolescente mexicana compartirá pared con creadoras jóvenes de otros países, demostrando que el arte no entiende de fronteras ni de edades.