Chihuahua, Chih.- De los 670 mil 101 alumnos de educación básica que regresan a la escuela 272 mil 215 no cuentan con registro alguno de vacunación; es decir, un 40 por ciento y si bien durante julio y agosto se intensificaron las campañas en los macrocentros se solicitará la cartilla para revisar el estatus y se aplicarán vacunas las primeras dos semanas a fin de crear un cerco sanitario, informó el secretario de Educación, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila.

El funcionario hizo un llamado a las familias para que no minimicen el riesgo del sarampión, al recordar que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que puede propagarse con rapidez en espacios cerrados como las aulas. “El problema del sarampión no debe pasar desapercibido. Lo que queremos evitar es esta multiplicación de la enfermedad como un riesgo que, por su propia característica, puede transmitirse de inmediato”, dijo.

En Chihuahua existen 5 mil 283 escuelas primarias distribuidas en los 67 municipios, de las cuales mil 232 se localizan en Juárez, 985 en la capital del estado, 197 en Cuauhtémoc y 2 mil 869 en el resto de la entidad. En cuanto a los estudiantes sin registro de vacunación, 113 mil 674 corresponden a Juárez, 64 mil 298 a Chihuahua, 11 mil 697 a Cuauhtémoc y 82 mil 546 se encuentran en municipios de la sierra y otras regiones.

La Secretaría de Educación precisó que además de los alumnos, el personal docente y administrativo asciende a 52 mil 769 personas, de las cuales 40 mil 83 tienen 49 años o menos y son considerados susceptibles de contagio. En este grupo se ubican 13 mil 955 en Juárez, 10 mil 456 en Chihuahua, mil 743 en Cuauhtémoc y 13 mil 929 en el resto del estado.

Gutiérrez Dávila aclaró que la verificación no será un trámite administrativo, sino una acción de salud pública. “No se trata de un check list. Es mucho más responsable que yo lleve a mi hijo sabiendo que está vacunado y que los demás también lo estén. Solo así podemos evitar que un niño enfermo o no vacunado llegue a la comunidad escolar y provoque un contagio comunitario”, señaló.

El secretario indicó que directivos, maestros y personal educativo contarán con respaldo institucional para revisar las cartillas y aplicar el protocolo. En coordinación con la Secretaría de Salud se definirá un registro nominal de cada alumno para garantizar la protección. “Queremos que los directores se sientan respaldados. No es cargarles la responsabilidad, es un tema de todo el estado. La meta es no tener contagios, la meta es estar sanos y el instrumento es la vacuna, ya comprobado en el pasado”, expresó.

Finalmente, agradeció a los sindicatos magisteriales y a los presidentes municipales por colaborar en la difusión del llamado, al insistir en que el regreso a clases debe realizarse con un cerco sanitario que permita tranquilidad en cada plantel escolar.

[email protected]