Chihuahua.- A poco más de un mes de que concluya la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025, los chihuahuenses han mostrado una notable resistencia a aplicarse la vacuna Abdala contra el COVID-19. Según informó Irving Perea Villalobos, coordinador estatal del Programa de Vacunación, hasta el momento se han aplicado apenas 84 mil 397 dosis en todo el estado, cifra considerada baja en comparación con la población total.
En entrevista, Perea Villalobos detalló que, específicamente en la Secretaría de Salud, se han administrado 40 mil 734 dosis de Abdala, mientras que el resto ha sido aplicado por otras instituciones de salud. A pesar de que la vacuna tiene una efectividad del 92 por ciento contra el COVID-19, según la guía técnica, la población ha mostrado desconfianza hacia ella, en parte debido a la desinformación difundida en redes sociales por grupos antivacunas.
El coordinador explicó que la resistencia también se ha visto influenciada por rumores no corroborados, como la creencia de que la vacuna Abdala impedía cruzar a Estados Unidos, lo que afectó especialmente en la zona fronteriza de Ciudad Juárez. Además, mencionó que algunos ciudadanos han solicitado otras marcas de vacunas, como Pfizer, las cuales no están disponibles en el país actualmente.
Perea Villalobos aclaró que la vacuna Abdala que se está aplicando actualmente en Chihuahua tiene una fecha de caducidad hasta octubre de 2025 y que no se han registrado reacciones graves asociadas a su aplicación. Sin embargo, reconoció que algunos efectos secundarios leves, como dolor en el sitio de aplicación o fiebre baja, pueden presentarse, aunque son comunes en cualquier vacuna.
En contraste, la vacunación contra la influenza ha tenido una mejor respuesta por parte de la población. Hasta el momento, se han aplicado 686 mil 210 dosis en todo el estado, principalmente en grupos vulnerables como niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y personal de salud.
El coordinador hizo un llamado a la población para que aproveche los últimos días de la campaña de vacunación, que concluirá el 31 de marzo, y destacó la importancia de estar protegidos contra enfermedades respiratorias prevenibles, especialmente en un estado con climas extremos como Chihuahua.
Finalmente, Perea Villalobos agradeció a los medios de comunicación por su labor en la difusión de información veraz y en la concientización sobre los beneficios de la vacunación, especialmente en un contexto donde la desinformación en redes sociales ha impactado negativamente en la aceptación de las vacunas.