Chihuahua, Chih.- Tras un largo año de intentar, hace sólo unos días la emprendedora Luisa Fernanda Escárcega, de 29 años de edad, logró realizar su sueño e inauguró su propio Centro Disciplinario de Desarrollo Infantil, 'Wiwi Kids'.
Fernanda dijo que el proyecto nació de la necesidad de tener en Chihuahua un lugar para atender todas las áreas del desarrollo de los pequeños.
“Yo soy mamá de dos niñas y la mayor es autista; en la capital no existen estancias infantiles para atender a los chiquitos como ella”, expresó, diciendo que fue lo que la alentó a iniciar su proyecto. Dijo que cuando recibieron el diagnóstico estuvieron buscando ayuda para atender todas las necesidades de apoyo que ella tenía.
“Nos dimos cuenta que no hay espacios que sean integrales y completos, ya que el proceso de crecimiento abarca muchísimo y un sólo profesional difícilmente va a poder hacerlo solo, por eso decidimos crear nuestro propio centro de trabajo”, expresó.
De ahí surgió la iniciativa de ofrecer el servicio de estimulación e intervención para las áreas de lenguaje, la emocional y social, cognitiva, sensorial y motriz.
Compartió que ella es abogada, “no me dedicaba al ramo de la atención infantil, pero tenía un negocio de decoración y acababa de meterme a estudiar la carrera de Pedagogía; ya estábamos por cerrar ese local y justo cuando estábamos desocupando lo vi vacío y me vino a la mente la idea de iniciar un cambio”.
Explicó que su hija tiene cuatro años de edad y que los primeros cinco o seis son los más importantes, ya que desarrollan el 90 por ciento del cerebro.
Entonces, agregó, “sentía que me faltaba aprovechar ese tiempo, pero me di cuenta que no había dónde, por lo que decidí hacerlo yo sola y de ahí fui conociendo terapeutas, maestras, y fuimos formando un equipo multidisciplinario”.
Además, brindan apoyo académico y psicopedagógico, arte terapia y muchas clases divertidas donde los 'peques' aprenden y desarrollan su máximo potencial mediante el juego y actividades lúdicas.
Mencionó que 'Wiwi Kids' cuenta con un equipo de 12 profesionales de diferentes ramas del desarrollo como lo son: fisioterapeutas, psicólogas, psicopedagoga, interventora educativa, licenciadas en Inclusión educativa y en Motricidad humana.
“Nuestro enfoque busca no sólo beneficiar al menor sino apoyar a las familias, brindando cursos y talleres con información importante sobre crianza y estimulación en casa, por lo que podemos aportar con estrategias conductuales y sobre todo queremos crear una comunidad empática con todos nuestros usuarios”.
Expresó que varias de las maestras también saben lengua de señas mexicanas, por lo que buscan la promoción de su aprendizaje mediante actividades que permitan convivir y aprender, para crear una sociedad más inclusiva.