Chihuahua, Chih.- Docentes de educación básica del subsistema federal realizaron ayer un paro de labores en diversos planteles educativos de todo el estado, en repudio a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que, aseguran, afecta sus derechos laborales y a la salud, así como por la falta de apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La reforma que pretende hacerse a la Ley del ISSSTE generó un gran descontento entre el magisterio al considerar que introduce cambios significativos en perjuicio de sus derechos, ya que incrementa la edad mínima para acceder a la jubilación, aumenta las semanas cotizadas y las aportaciones de los trabajadores al Instituto.
De acuerdo con cifras de los propios manifestantes, de 2 mil 883 escuelas federales que hay en total, cerca de mil 874 (es decir un 65 por ciento), permanecieron ayer sin clases, luego de que más de 28 mil 400 docentes se sumaran al paro en todos los municipios del estado.
A decir de Pavel Vázquez, quien pertenece a la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, la cifra puede ser mayor, ya que muchos trabajadores de la educación no mandaron sus reportes por temor a represalias.
Asimismo, destacaron que la cifra no incluye a maestros de instituciones estatales y de nivel medio superior que se unieron a la causa en solidaridad.
Profesionales de la educación que participaron en el reclamo que hizo eco a nivel nacional, lamentaron la falta de apoyo por parte del SNTE de la Sección 8, que encabeza Eduardo Zendejas, en la manifestación que se extendió por todo el estado.
“Lamentablemente del SNTE ayer nos comentaron que nuestro representante sindical, el profesor Zendejas, que anda fuera, está en una reunión, que él va supuestamente a luchar... Nos dicen que tenemos que tener calma, nos dieron iniciativa para que tuviéramos clase y estuviéramos en paz, que iba a haber una pronta respuesta”, expresó María Cristina Chávez Méndez, maestra de la primaria federal Justo Sierra, ubicada en la colonia Martín López.
Raymundo Antonio Olivas, profesor de la primaria Francisco Sarabia, de la ciudad de Ojinaga, dijo que luchan por el respeto y reconocimiento a su labor; sin embargo, no han sentido el apoyo del sindicato.
“No se acercó ninguna autoridad sindical, de parte de Presidencia Municipal vinieron… También algunos expresidentes como el profe Valenzuela Colomo… Entonces, sí sentimos que por parte de la sociedad, aquí de nuestra región, ha habido apoyo de diferentes maneras, se han acercado a manifestar apoyo a las demandas que tenemos”, manifestó.
Entre tanto, a gritos de "SNTE vendido" y "Fuera", en Ciudad Juárez, ayer Eduardo Zendejas fue abucheado por maestras y maestros, durante el evento de inauguración de los Encuentros Deportivos de la Sección 8 del SNTE.
Los docentes reclamaron al líder sindical no haber encabezado la protesta en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, a lo que el secretario general de la Sección 8 del SNTE, dijo que, aunque el sindicato no convocó al paro nacional de labores, apoyan a quienes se sumaron.
Ahí mismo, Zendejas minimizó el impacto de la reforma, incluso en las redes del sindicato publicaron la leyenda “Reforma a la ley del ISSSTE: No habrá afectaciones al magisterio, se garantiza su modificación”.
Expresó que en el tema de vivienda no hay ninguna afectación para las y los trabajadores y además llamó a la unidad.
“No va a haber ninguna afectación económica para las y los trabajadores de la educación, que quede claro, esa iniciativa se va a modificar y viene a fortalecer el tema de vivienda y presupuestos de salud, pero sin la afectación del sueldo de las y los trabajadores de la educación”, manifestó.
Precisó que sí se quiere una jubilación a los 28 y los 30 años de servicio, además del incremento de las Unidades de Medida y Actualización, pero para ello requieren una iniciativa de reforma en el tema de pensiones y jubilaciones.
“No hay compañeros, que quede claro, ahorita en estos momentos, no hay ninguna iniciativa del sistema de pensiones y jubilaciones. Esa es la realidad que tenemos. Sí la buscamos, la ha ofrecido la presidenta, el expresidente, la ha solicitado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero requerimos tener una iniciativa. No la tenemos. Tenemos una iniciativa, que quede claro, donde se reforma el artículo cuarto. Eso se viene a reformar la ley del ISSSTE”, recalcó.
Sin embargo, miles de docentes reviraron que sí será en su prejuicio.
María Cristina Chávez Méndez, maestra de la escuela primaria Federal Justo Sierra, precisó que se unieron al paro la mayoría de las escuelas federales (jardines de niños, primarias y secundarias) de este sector, que incluye colonias como La Esperanza, Alfredo Chávez, Hidalgo, Ramón Reyes, Campesina y Los Pinos, entre otras.
“El asunto que tenemos, (por el) que realizamos este paro de labores, es derivado de la iniciativa, la llamada Ley del ISSSTE, que se presentó a través de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, donde se expresan asuntos que afectan a los docentes, tanto en salarios, en sistema de pensiones y de jubilaciones, entre otros puntos, porque nos tuvimos que ver en la necesidad de manifestarnos para mostrar nuestro descontento”, expresó Chávez Méndez.
En la escuela Justo Sierra, los 15 docentes pegaron cartulinas para mostrar su repudio a la reforma.
“Es por eso que la escuela primaria Justo Sierra todos los docentes, nos unimos junto con varias escuelas de la zona, todo el sector incluso de la Martín López y de La Esperanza estamos en esta postura, en la cual queremos una pronta respuesta y que no nos dé atole con el dedo como en aquel año del 2007”, precisó la docente. En esta zona, dijo, son mayoría.
“Sí, las de la escuela son en mayoría, pero aquí en el sector son los jardines de niños, incluso este paro de labores no es nada más local, no es nada más comunidad, sino que vienen otros estados, vienen municipios en Madera. Desde ayer iniciaron movimientos en varios municipios, le digo que ahorita realmente en Durango ya se ven muchos, se ven en Querétaro, también en Aguascalientes, estamos en un grupo de docentes y el movimiento es a nivel nacional”, mencionó.
De acuerdo con la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, escuelas de los 67 municipios se unieron al paro de labores, las más activas fueron en Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Camargo, Parral, Ojinaga, Jiménez y Delicias.