Chihuahua, Chih.- Docentes que integran el movimiento TodosXPensiones convocaron a un nuevo paro laboral el próximo jueves 27 de febrero para exigir mejoras en el servicio que brinda Pensiones Civiles del Estado (PCE).

En una circular compartida a través de grupos de WhatsApp, los docentes que pertenecen a este movimiento dieron a conocer que el 27 de febrero no darán clases, pero permanecerán en sus centros de trabajo para poner consignas en las escuelas.

Asimismo, llamaron a que el viernes 28 de febrero, día del Consejo Técnico Escolar (CTE), continúen trabajando bajo protesta, y lleven pancartas que expongan sus exigencias.

Asimismo, propusieron que la próxima semana, del 1 al 5 de marzo, sea realizada una toma en las oficinas de Recaudación de Renta, simultáneamente en todo el Estado, pero las fechas aún están por ser determinadas

Los integrantes de este movimiento comenzaron con acciones de protesta el pasado 3 de febrero, cuando realizaron una caravana hasta Palacio de Gobierno y luego la Plaza del Ángel, donde realizaron un plantón para exigir mejor servicio médico en PCE.

La caravana partió cerca de las 12:00 horas, desde la Plaza del Palomar hasta la sede del Poder Ejecutivo Estatal, con decenas de vehículos que llevaban pintas en sus cristales, pidiendo el rescate de Pensiones Civiles, al considerar que el servicio ha empeorado.

De acuerdo con el pronunciamiento leído en dicha manifestación, el magisterio acusó la ineficiencia de la dirigencia de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para intervenir en el problema.

De acuerdo con los docentes, hoy en día deben esperar meses para obtener citas con especialistas, mientras que en el área de urgencias, donde habitualmente tardaban media hora en atenderles, ahora toman hasta seis horas por falta de personal. Además, hay escasez de medicamentos.

Expusieron además que las carencias en PCE derivan de la corrupción de algunos personajes que han impedido la realización de una auditoría externa.

“La salud debe de estar primero y las condiciones de Pensiones no son humanas, sí hay dinero. La salud debe ser una prioridad para el gobierno, y como pilares de la educación nos estamos comportando a la atura, con una manifestación pacífica”, declaró en ese momento la manifestante Claudia Acuña.

La movilización fue replicada en Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtpemomc, Parral, Camargo, Jiménez, Casas Grandes, Namiquipa, Chínipas, Madera, Guerrero, Témoris, San Juanito, Creel y Ojinaga.

En esa ocasión, la caravana fue realizada en un día inhábil para no afectar a terceros, sin embargo, ante la falta de atención a las peticiones entregadas al sindicato, el movimiento TodosxPCE buscarán presionar con un paro laboral en todo el estado.