Indicó que en la reunión esperan que haya alguna opción para los productores, pero el panorama es negativo, debido a que la extracción de agua subterránea no es significativa para las áreas a cubrir.
La falta de humedad y de nevadas durante diciembre agotaron por completo las posibilidades de que para 2025 vaya a realizarse el ciclo agrícola en la entidad.
El promedio de almacenamiento de las 10 presas monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua en la entidad es de 19.8 de acuerdo con las estadísticas de la instancia federal, siendo el más bajo en tres años, ya que en 2023 fue de 42 por ciento y en 2022 llegó al 84 por ciento.
En 2023, con un 42 por ciento de almacenamiento, fue aprobado el riego del 40 por ciento de la superficie para siembra, pero con menos del 20 por ciento del líquido almacenado en las presas ha quedado descartado que haya esta posibilidad.
De acuerdo con las cifras de la Conagua, la presa La Boquilla, la cual es la más importante de la entidad, en diciembre de 2023 tenía un 39 por ciento de almacenamiento, mientras que este mes reportaba un 15.6. En lo que respecta a la presa Francisco I. Madero estaba en 2023 a un 39 por ciento, mientras que ahora está a un 11.5. Estas dos presas son las más importantes en lo que respecta a las zonas de cultivo de riego.