En el tercer día consecutivo de rastreo de más cuerpos inhumados clandestinamente, el equipo de la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado (FGE), lograron recuperar las osamentas de al menos otros cinco cuerpos y tres incompletos, por lo que ya suman 37 restos localizados en la sierra de Casas Grandes.

El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía, que desde la tarde de ayer informó que continuaban tratando de localizar al menos 10 narcofosas más; sin embargo, por la noche no detallaron si permanecerán las labores de búsqueda en la región.

El número de restos localizados subió en los últimos tres días luego de que el 21 de enero fueran localizadas unas posibles 10 víctimas: ocho osamentas y dos cadáveres.

En tanto, el pasado miércoles 22 fueron encontrados los restos de otras 19 personas, de fosas clandestinas localizadas en el municipio de Casas Grandes; con estos, sumaron restos que podrían pertecener a 37 víctimas.

Suman 54 restos desde que comenzó la búsqueda

Desde que comenzaron los hallazgos, en diciembre pasado, en un paraje rumbo a La Salada en el municipio de Ascensión, ya son 27 las fosas clandestinas encontradas y 54 cuerpos o restos de personas rescatados por el equipo especial de investigadores y peritos en antropología forense, asistidos por drones y perros entrenados.

Los primeros hallazgos fueron del 18 al 20 de diciembre en Ascensión, donde localizaron 11 narcofosas con 12 cuerpos, ya que dos estaban sepultados juntos, siendo todos los restos trasladados a Ciudad Juárez para su análisis forense y determinar mediante pruebas genéticas la identidad de las víctimas, en base al banco de perfiles genéticos que la misma Fiscalía tiene.

El 29 de diciembre en Ejido Hidalgo rumbo a un cerro, localizaron otro cuerpo en avanzada descomposición, del que sólo recuperaron partes óseas.

Posteriormente, el 15 de enero un equipo especializado de la Fiscalía Noroeste y de la Comisión Local de Búsqueda se trasladó a la sierra de Casas Grandes, en el área de Mesa La Avena a unos kilómetros de El Caracol, donde los elementos del 35 Batallón de Infantería y de la Guardia Nacional, descubrieron un campamento en el que capturaron a tres hombres con armas y equipo táctico, localizando lo que ellos creían podía ser una zona de inhumaciones clandestinas.

En el lugar lograron rescatar cuatro cuerpos que habían sido cercenados y que databan de apenas hace unos días, coincidiendo tres de ellos con las denuncias interpuestas el 7 de enero de este 2025 en Nuevo Casas Grandes, a casi 60 kilómetros de distancia de esas narcofosas.

Posteriormente, el 21 de enero el equipo regresó a un paraje cercano a la comunidad de El Willy en Ejido Ignacio Zaragoza, a 75 kilómetros sierra adentro, cerca de los límites con Sonora, donde hallaron primero 10 cuerpos y para el día siguiente encontraron otros 19 cuerpos en condiciones de restos óseos.

Así, el día de ayer fueron encontrados ahora los restos óseos de 5 personas más que pueden considerarse “completos”, así como restos de otras 3 osamentas incompletas, la cuales se hallaban en 10 fosas que fueron escapadas por el equipo de especialistas.

Por último, se confirmó que todos los restos óseos y cuerpos recuperados, a excepción de los 4 desmembrados que por tener días de fallecidos contaban con señas particulares identificables, serán trasladados a Ciudad Juárez para su análisis forense y resultados genéticos que logren dar pistas sobre su identidad.

Identifican a tres; eran traileros

El director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, detalló que el proceso de identificación será muy largo, debido a que primero deberán separar y organizar los restos encontrados, para luego realizarles pruebas de genética, además de que podrían ser de menos o de más personas.

Hasta ayer, de los hallazgos en Casas Grandes y Ascensión, con un aproximado de 54 restos, sólo tres han sido identificados plenamente.

Los identificados corresponden a Gerardo Pino Cárdenas, de 47 años de edad; Juan José Muñoz Bastidos, de la misma edad, y Ángel Hernández Escobedo, de 55 años, todos ellos traileros reportados como desaparecidos el 7 de enero en Nuevo Casas Grandes y encontrados en la fosa clandestina en el paraje de Mesa La Avena el pasado 15 de enero.

Las pesquisas oficiales que puso a circular la Fiscalía General del Estado dan cuenta de su desaparición el mismo día. Del total, solo los tres traileros de Casas Grandes han sido identificados, del resto todavía no tienen reportes.

Esto va para largo: Sánchez Herrera

Al respecto, el director general de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, detalló que la cantidad de víctimas en las narcofosas aún no puede determinarse, debido a que algunos restos están dispersos y pueden corresponder a uno o a varios cuerpos, pero eso será un trabajo que va para largo.

Explicó que no se trata propiamente de cadáveres los encontrados desde el pasado mes de diciembre en las fosas de Ascensión y Casas Grandes, sino de restos óseos, con mayor o menor medida de descomposición, algunos momificados, por lo que todavía no puede definirse con claridad cuántos han sido encontrados, más allá del aproximado de 46 víctimas.

Detalló Sánchez Herrera que el trabajo del personal especializado debe realizarse en campo y, posteriormente, en laboratorio, para ordenar y clasificar los restos, definir a cuántas personas pertenecieron y luego hacer las pruebas genéticas correspondientes, para obtener su identificación.

Dijo que en pocos casos han logrado obtener pistas por tatuajes u otros elementos encontrados en los restos humanos, pero no ha sido suficiente para identificar a cada uno de los restos encontrados.

Ayer, comentó, tenían información de otros 10 puntos de búsqueda en Casas Grandes, pero todavía no había resultados sobre lo encontrado; además, mencionó, estaba todavía pendiente el trabajo previo de Ascensión, donde no sólo existen los restos encontrados en diciembre, sino otros puntos donde posiblemente deban realizar excavaciones.