Chihuahua.- En tanto que el próximo martes 28 de enero el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) inspeccionará la cuarentenaria de Ojinaga, esperan los contratos firmados en Washington para reanudar la exportación de ganado en pie a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo al cumplir con el nuevo protocolo de sanidad.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, expuso que será el próximo martes cuando inspeccionen la estación cuarentenaria de Ojinaga, esto tras aprobar USDA el pasado 20 de enero las adecuaciones que realizaron a la infraestructura de la cuarentenaria de San Jerónimo conforme al protocolo acordado, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Chiapas.

Por lo pronto, ultiman detalles para la reactivación de la exportación de ganado por San Jerónimo.

El líder ganadero, a través de un video, informó a los productores que invitarán al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, a la gobernadora María Eugenia Campos y a Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a que corten el listón de la reapertura de la exportación de ganado en San Jerónimo.

Anteriormente, señaló Bustillos Fuentes que al ser San Jerónimo la cuarentenaria más grande de la frontera, le dieron prioridad para realizar las modificaciones que requería la infraestructura de acuerdo con el nuevo protocolo de exportación.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y USDA firmaron el 12 de diciembre de 2024 el protocolo que establece las medidas para reanudar las exportaciones de ganado mexicano, las cuales fueron pausadas por USDA ante la interceptación de un caso de gusano barrenador del ganado detectado en un animal que venía de Centroamérica, el pasado 21 de noviembre en Catazajá, Chiapas.

El personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés), inspeccionará el ganado que desee exportar para certificar que cumple con las condiciones sanitarias previstas en el protocolo acordado.

El protocolo establece, además, la adecuación de las estaciones cuarentenarias para facilitar la inspección del ganado en pie.

De acuerdo con el protocolo, Senasica y APHIS deben revisar y autorizar las instalaciones para reanudar las exportaciones.