Chihuahua, Chih.- El Tribunal Estatal Electoral ordenó al IEE reasignar las magistraturas penales en un plazo de cinco días tomando en cuenta el criterio de paridad de género total considerado en la constitución y en diversos ordenamientos vigentes.
Dicho agravio en materia de paridad de género, se estima fundado, debido a que tal y como lo señalan las partes actoras, la asignación fue realizada en listas separadas por género, cuando lo correcto es que, mediante criterios vigentes, se considera que la asignación debió hacerse por el número de votación obtenida, regla de paridad y por lo que las mujeres más votadas debieron ser incluidas en la designación.
Asimismo, revocó la constancia de mayoría otorgada como magistrado penal a Héctor Villasana Ramírez porque con los ajustes de paridad no esta en los primeros 14 lugares de votación.
Por lo anterior, debe modificarse el acuerdo 153 emitido por el IEE para que vuelva a asignar revisando los requisitos de elegibilidad.
En la sesión pública número 44 del Tribunal Estatal Electoral fue decretada la nulidad de casillas en la elección de jueces laborales del distrito Morelos y ordenar su recomposición, de acuerdo a la lectura de la resolución en los asuntos acumulados votados.
Lo anterior al resolver los juicios de inconformidad 320, 333, 335 y 353, todos de materia laboral; previo a ello, los magistrados Hugo Molina, Roxana García y Adela Jiménez, confirmaron la entrega de constancias de mayoría en elección de jueces en Distrito Hidalgo en materia penal, en los expedientes 234 y 235. Vista a la fiscalía delitos electorales.
En el expediente 227, los promoventes que impugnaban la elección de las juezas civiles electas Janeth Trevizo y Cristina Sandoval, decidieron retirar las demandas, por lo cual los asuntos fueron sobreseídos, ratificándose la determinación inicial de entrega de constancias.
En la sesión serían resueltos cerca de 100 asuntos, de los cuales, muchos piden revocar la entrega de constancias de mayoría en beneficio de magistrados electos varones.