Tras las estafas financieras realizadas por Aras y Vitas, las denuncias por el delito de fraude crecieron casi al doble en Chihuahua y Juárez, principalmente en la capital, donde la incidencia llegó prácticamente a triplicarse de un año a otro, sin que hasta la fecha haya regresado a sus niveles previos a la operación de dichas pirámides.
El delito muestra una concentración más elevada en la ciudad de Chihuahua desde 2020 y hasta la fecha, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado proporcionadas al Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana (Ficosec).
En estos cinco años y los dos primeros meses de 2025, en la capital del estado se han presentado 13 mil 374 denuncias por el delito de fraude, mientras que en la frontera, en el mismo lapso, suman siete mil 123, es decir, Juárez tiene la mitad de las que tiene Chihuahua.
En el año 2020, fueron mil 170 las denuncias por el delito de fraude por las que abrió investigación la Fiscalía General del Estado en la capital, mientras que en Juárez sumaron 881 los casos oficialmente denunciados y registrados.
Para el año 2021, antes de la irrupción de las financieras fraudulentas en el estado, las denuncias se incrementaron a mil 686 en la ciudad y a mil 438 en la frontera; en este año disminuyó la brecha en la incidencia en comparación con el periodo anterior.
Sin embargo, en el año 2022, cuando comenzaron a presentarse las quejas masivas primero contra Aras y luego contra Vitas, así como contra otras empresas que operaban esquemas piramidales, la cifra de denuncias se disparó principalmente en la capital y triplicó las registradas en Juárez.
Mientras en la frontera las denuncias bajaron a mil 277 en ese año, en la ciudad de Chihuahua llegaron a presentarse cuatro mil 647, casi todas relacionadas con las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI), una figura jurídica que les permite atraer capital de inversionistas, regulada por la Ley del Mercado de Valores y la Ley General de Sociedades Mercantiles, pero que en estos casos operaron al margen de la regulación.
Para el año 2023, de cuando datan todavía la menor parte de las denuncias contra financieras fraudulentas, las denuncias en la capital disminuyeron a dos mil 835 y en Juárez se elevaron en relación al periodo anterior, hasta las mil 421, cantidad que, de nuevo, representó sólo la mitad de las radicadas en Chihuahua.
Para el año 2024 hubo una alza en la frontera de las denuncias de fraude hasta las mil 815 y en la capital bajaron a dos mil 579; mientras que hasta febrero de este año, son 457 las presentadas en la capital y 291 las registradas en Juárez.
Las denuncias acumuladas por las financieras más conocidas por las acusaciones de fraude suman alrededor de siete mil, la mayor parte presentadas en 2022 y 2023, mientras que el resto corresponden a empresas y particulares involucrados en este delito.
Es decir, cerca de una tercera parte de las más de 20 mil denuncias por fraude acumuladas entre 2020 y 2025, corresponden a las financieras, entre las que se incluyen otras diferentes a Aras y Vitas, que operaron tanto en la frontera como en la capital y otras ciudades del estado.