Chihuahua.- Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) participaron en el Campeonato Mundial de Robótica VEX 2025, realizado en la ciudad de Dallas, Texas.
El equipo, conformado por universitarios con perfiles tanto del área de la salud como de la ingeniería, viajó a Estados Unidos para representar a México y a su casa de estudios en una de las competencias educativas más importantes del mundo en el rubro.
En el evento estuvieron congregados más de 249 equipos provenientes de distintos países, todos con el objetivo de poner a prueba sus conocimientos en diseño, construcción y programación de robots.
Gracias a su preparación y esfuerzo, el grupo de la UACH logró ubicarse en el lugar 148 del ranking global, una posición destacable considerando el alto nivel de competencia internacional. Dentro de su división específica, alcanzaron el sitio número 49, destacando con dos victorias clave ante futuros profesionistas provenientes de España y del estado de Nueva Jersey.
El trabajo presentado fue completamente desarrollado por los propios alumnos, desde la concepción del diseño mecánico hasta la programación y pruebas funcionales. Esta experiencia fue resultado de meses de trabajo colaborativo, donde los integrantes combinaron conocimientos en ingeniería mecánica, electrónica, programación, matemáticas aplicadas y pensamiento estratégico.
El proyecto también incluyó aspectos de innovación tecnológica y resolución de problemas en tiempo real, habilidades cada vez más demandadas en la industria global.
Los participantes no sólo compitieron, sino que también participaron en sesiones de networking con instituciones de distintas naciones, conferencias especializadas y demostraciones. Esto les permitió establecer contactos internacionales y conocer de primera mano las tendencias actuales en robótica académica, inteligencia artificial y automatización.
“La experiencia fue enriquecedora en muchos sentidos. No únicamente tuvimos la oportunidad de demostrar nuestras habilidades, sino que también aprendimos de otros involucrados, conocimos nuevas culturas y reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la evolución”, compartió Ellioth Sinhue Chávez Luján, quien cursa Ingeniería Biomédica.
La UACH informó que mantiene un compromiso con la formación integral de su comunidad, promoviendo el trabajo interdisciplinario y la vinculación con proyectos que trasciendan fronteras. Este logro marca un precedente importante para futuras generaciones de quienes están interesados en la robótica y demuestra que la colaboración entre distintas áreas del conocimiento puede generar resultados altamente competitivos a nivel global.