Edgar Escárcega, quien gracias a un amparo promovido la semana pasada, podría permanecer con semilibertad alrededor de un año, incluso más tiempo, debido a que actualmente tiene una suspensión legal contra el retiro de ese beneficio que le fue otorgado el 18 de septiembre, en lo que es realizado el juicio del amparo, pero en caso de que no le sea favorable, tiene aún el recurso de pedir una revisión, hasta llevarlo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con el abogado, Gabriel Vidaña, este proceso fácilmente podría tomar un año en quedar en firme.
De acuerdo con el registro del amparo, que según los datos del sistema de información del Poder Judicial Federal, ingresó el cuatro de noviembre al Juzgado Primero de Distrito, el cual tiene como titular a la jueza Flor Verenisse Gómez y fue promovido con el número 2315/2025.
Precisa que el acto reclamado es la resolución que dejó insubsistente el beneficio de tratamiento en semilibertad otorgado. La fecha fijada para la audiencia constitucional es el dos de diciembre de este año a las 10:23 horas.
Con la suspensión que le otorga la Justicia Federal Escárcega evita que sea aplicada la resolución de la Primera Sala Penal del Poder Judicial del Estado, la cual había determinado la nulidad de la audiencia en la que le fue cambiada la condena, y que señalaba originalmente que debe permanecer en prisión hasta el 31 de marzo de 2050.
Esta semana está previsto que sea realizada la audiencia que fue anulada por la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para determinar si puede mantener la semilibertad, pero debido al amparo no será posible que sea desarrollada, ya que primero debe resolverse el proceso ante la justicia federal. [email protected]