Chihuahua, Chih.- La renuncia de la jueza penal, María Cristina Berjes Cardozo, recién electa el pasado 1 de junio para el Distrito Morelos, debe terminar su relación laboral con el Poder Judicial, y representa una afectación para los derechos políticos electorales de quienes la eligieron.
Así lo consideró el diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena en el Congreso Estatal, quien consideró que la renuncia debería ser decisión del Poder Legislativo en primera instancia y después el órgano administrativo del Poder Judicial.
El legislador reconoció que la jueza Berjes Cardozo renuncia a su cargo de juzgadora pero no así a la nómina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pues busca un puesto de secretaría de sala, lo cual corresponde a una incongruencia.
"¿Cuando tú renuncias cuál es el efecto? Pues terminas tu relación laboral, aunque sabemos que el Poder Judicial no tiene las mismas condiciones laborales que los demás trabajadores en este país", declaró el legislador.
A su criterio, toda persona tiene derecho constitucional a renunciar a cualquier puesto en la iniciativa privada o de elección popular, sin embargo, el Congreso debe discutir el caso
"No sé si sea un agravio, pero sí genera un problema a la impartición de justicia, porque ya tenía una designación ahí. A mí me parece que ahí sí debe haber un procedimiento que lleve a una sanción, porque esto no es un juego, se postuló y compitió por un lugar", concluyó Estrada Sotelo.
María Cristina Berjes Cardozo fue la segunda candidata más votada para juez penal del Distrito Hidalgo, con cabecera en Chihuahua capital y la región centro, pero presentó su renuncia ante el Congreso a pocas semanas de asumir su cargo, para buscar un puesto de menor responsabilidad, sueldo considerable y un abanico de prestaciones.