Ante la supuesta ilegalidad de la construcción de una gasolinera en la esquina del periférico Lombardo Toledano y bulevar Juan Pablo II, en contra esquina con otra estación, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, informó que este caso fue analizado y determinaron que los permisos que solicitó la empresa, fueron antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableciera que las reglas municipales y estatales en materia de expendedoras deben imponerse sobre los permisos federales, razón por la que podrán continuar con las labores de construcción.

Recordó que esto inició con el caso de Quintana Roo, donde la constitucionalidad de una norma estatal establece una distancia mínima entre gasolineras para proteger el medio ambiente y la seguridad. Sin embargo, la relación con Chihuahua, los efectos que impiden la construcción de este proyecto sólo surten efecto para la que se construye allá.

“No es una jurisprudencia ni un acuerdo con carácter de ley para todo el país, sino que fue un procedimiento jurídico que se interpuso por interesados para un proyecto en Quintana Roo que no tiene nada que ver con la ciudad de Chihuahua.

En el caso de la ciudad de Chihuahua, luego viene una resolución por parte de la Corte que sí regula el tema de, digamos, los permisos federales, estatales y municipales en el otorgamiento de este tipo de licencias, que es posterior a la fecha de presentación de todos los trámites ante el Gobierno federal de la empresa. De hecho, ayer la presidenta (Claudia Sheinbaum), lo explicó muy bien, nomás creo que ahí la patinó con el tema de pues no hay retroactividad de la ley a menos de que modifiquemos la constitución. No, el tema es que no debe haber nunca retroactividad de la ley.

Entonces, al haber sacado un acuerdo posterior a la fecha de la presentación de los trámites, no puedes aplicar el principio de retroactividad a la ley y por eso se otorgaron los permisos federales. Es decir, esta gasolinera cuenta con todos los permisos y concesiones federales y en consecuencia nosotros estamos obligados a otorgar los municipales. Entonces, el aspecto municipal tiene todos los permisos”, explicó el edil capitalino con respecto a este tema.

Dijo que suspendieron algunas acciones porque faltaban algunas licencias permanentes. “Tenía licencias temporales vencidas, una vez que completó todo ese expediente, pues autorizaron la continuación de la obra”.