Chihuahua, Chih.- La jueza Lucero Anaid Moreno Navarrete carga ya con cinco sentencias polémicas al absolver a Hugo Mauricio M.Q. (acusado de robo de vehículos), quien fungía como coordinador de Ministerios Públicos en Santa Isabel.
La juzgadora ha sido criticada previamente debido a que también desestimó el feminicidio de una niña de tres años y de otra mujer; absolvió al asesino de la activista trans Mireya y dejó ir a los presuntos involucrados en la desaparición y homicidio de Luis Alejandro.
De acuerdo con datos periodísticos publicados en este medio de comunicación, Hugo Mauricio fue detenido en un operativo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) la noche del domingo 29 de septiembre del año pasado en el poblado conocido como San José del Sitio, municipio de Satevó, cuando conducía una pick up de la marca GMC con la que remolcaba una 'traila' con reporte de robo, por lo que fue vinculado a proceso los primeros de octubre.
En abril logró salir de la prisión gracias a un recurso de apelación y le fue colocado un brazalete localizador.
Sin embargo, debido a que fue citado a una nueva audiencia, trató de escapar –en hechos ocurridos en julio de 2025-, pero fue detenido por agentes de la AEI y presentado ante el juez, quien decidió que continuara con su proceso en libertad.
Recientemente, el imputado quedó absuelto; por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que apelará dicha sentencia. Además, el fiscal César Jáuregui Moreno dijo que trabajarán sin pretextar ni culpar a nadie.
Lucero Anaid Moreno Navarrete ha sido señalada por no juzgar con perspectiva de género, desestimando al menos dos feminicidios.
El primero fue el de María Araly Quiñónez Aranda, en 2020. En ese suceso, tanto la juzgadora como sus compañeros Aram Delgado y Ricardo Márquez desecharon las pruebas presentadas por el Ministerio Público y en 2023 dictaron el fallo condenatorio sólo por homicidio simple.
Lo anterior, aún y cuando la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) desahogó pruebas para intentar acreditar que el acusado, como expareja de la víctima, ejerció violencia física y económica antes de privarla de la vida, a fin de establecer que el hecho fue un feminicidio.
Sin embargo, los juzgadores consideraron que estos argumentos no eran suficientes para comprobar que existió misoginia o que encuadraba con los elementos del tipo penal.
Asimismo, ella junto con los jueces Ramón Gerardo Holguín Licón y Ricardo Márquez desestimaron el feminicidio de Ximena Sofía O.E., de tres años, asesinada por su madre Mónica Karely O.E. y de su padrastro Francisco V.P., mismos que fueron sentenciados por el delito de homicidio calificado e imprudencial. En el caso de la madre, fue condenada a 37 años; mientras que Francisco V.P. recibió sólo cinco.
En aquella ocasión –en abril de este año- la titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género y/o la Familia (FEM), Wendy Paola Chávez Villanueva, dijo que había suficiente evidencia para demostrar la responsabilidad de ambos y que en el caso del hombre buscarían que fuera sentenciado por homicidio doloso.
A la lista de casos de este tipo se suma el asesinato de la activista trans Mireya Rodríguez Lemus, en el que pese a que el Ministerio Público presentó más de 70 pruebas documentales y más de 60 testimoniales, los jueces encargados de revisar el hecho sólo consideraron 11 por lo que Iván Arturo G.P. quedó absuelto.
Los jueces encargados fueron: Ricardo Márquez Torres, Aram Delgado García y Lucero Anaid Moreno Navarrete.
Entre las evidencias que fueron mostradas ante la justicia para su consideración estaban un pantalón y un par de tenis con sangre, tanto del acusado como de Mireya, los cuales fueron localizadas en una cubeta con cloro en el domicilio de Iván Arturo G. P., y que coincidían con las huellas en el domicilio de Mireya.
Estas pruebas fueron desechadas ante el argumento de la defensa de que tanto el pantalón como los zapatos eran un par de tallas más grandes que los que el acusado utilizaría. Sin embargo, Mayte Regina Gardea González, representante de Unión y Fuerza Trans A.C., señaló que esto se debe a la forma de vestir del acusado.
Otro elemento que no fue tomado en cuenta por los jueces fue el celular de Mireya, mismo que estaba en posesión del presunto asesino, quien además habría vendido el auto de la víctima después del crimen.
De igual forma, en agosto de este año, Diego Armando V.A. y Vicente M.V., presuntos responsables de la desaparición y homicidio de Luis Alejandro Delgado Zárate, quedaron en libertad, luego de que un tribunal de enjuiciamiento los absolviera de dichos delitos.
Los jueces Ricardo Márquez Torres, Lucero Anaid Moreno Navarrete y Ricardo Cardoza Quiñones señalaron que la evidencia en su contra era circunstancial y que no demostraba, de manera clara, su participación en los hechos.
En el caso no hay más implicados arrestados a pesar de que en las indagatorias figura la participación de cinco personas.
Luis Alejandro Delgado, de apenas 18 años, despareció el 29 diciembre de 2023, cuando se reunió con otras personas afuera del fraccionamiento Provincia de Salerno, ubicado en la zona noroeste de la ciudad, por la avenida Los Nogales; 40 días después fue hallado sin vida.
Hasta el momento, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no ha querido compartir detalles sobre por qué la jueza desestimó las pruebas presentadas por el Ministerio Público en el caso del coordinador de robo de vehículos y la razón por la que quedó absuelto.