Chihuahua, Chih.- La nueva Ley de Aguas Nacionales dejará en desventaja a los pequeños productores locales, pues el Gobierno al limitar a un año las concesiones de agua para personas físicas, desincentiva inversiones a largo plazo y favorece sólo a los grandes productores.

Así lo consideró Salvador Alcántar, líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECH), quien dijo que las personas morales, es decir, empresas y organizaciones con razones sociales, contarán con permisos de hasta cinco años para la renovación de concesiones de agua.

El productor agrícola y activista señaló que el Gobierno Federal pretende centralizar aún más el recurso, y con ello, afectan también a comunidades en Camargo, Saucillo y La Cruz cuyas concesiones de agua son comunitarias a través de pozos de uso colectivo urbano y doméstico, que tienen detenidos sus permisos para realizar nuevas perforaciones.

Afirmó que la Ley en funciones no necesita modificación, solo faltaba su aplicación, y que la desaparición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), demuestra que la institución nunca tuvo el real control del recurso.

Indicó que tampoco tienen claro qué pasará con los concesionarios que cuentan con permisos de riego para 6 y 7 hectáreas por usuario en los Distrito 05, de los cuales 4 módulos están en San Pedro y 6 en Conchos, concesiones colectivas claves para la supervivencia de los pueblos de la región.

Alcántar Ortega mencionó que lo positivo de la reforma radica en el aumento de penas para la extracción ilegal de agua, sin embargo, en general, a su juicio representa un retroceso legal.

Resaltó que muchas personas con la certeza legal de contar con agua para producir, comenzó a cultivar berries, nogal, espárragos y vides, todos de alto valor, pero ahora de ser aprobada la reforma entrarían a un período de incertidumbre legal.

César Lozano T / [email protected]