Chihuahua, Chih.- Cuando acudió a un cirujano plástico Marcela N., con la idea de un levantamiento de senos y otros procedimientos para mejorar su figura, pensó que era normal lo que le habría de realizar el doctor, pero desconocía totalmente que le realizarían la extirpación completa de sus mamas, un procedimiento como el que es instruido en mujeres que padecen cáncer.

El médico especialista, Saúl Laurencio Delgado Gardea, certificado por el Colegio Estatal y el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, fue quien le realizó el procedimiento, sin factores oncológicos que lo hicieran indispensable, lo que tuvo como resultado posterior una serie de padecimientos y complicaciones que hasta ahora sufre la paciente.

Marcela fue intervenida por Delgado Gardea en 2018, en la ciudad de Chihuahua; luego, en el mes de enero de 2019, en Ciudad Juárez y en octubre del mismo año, de nuevo en la capital, una serie de cirugías que afectaron gravemente el cuerpo y la salud de la paciente, quien debió demostrar las consecuencias padecidas a raíz de la serie de intervenciones fallidas.

En la primera ocasión, la paciente fue sometida a una mastectomía bilateral, es decir, a la extirpación de las glándulas mamarias, cirugía común en mujeres con cáncer, pero que también han aplicado, cuestionablemente, a quienes se someten a procedimientos estétiticos, con el interés de reducir algunos costos de las intervenciones y lograr mayores ganancias a favor de los médicos.

Además de ese procedimiento, le fueron colocados expansores de tejido, dispositivos provisionales para estirar la piel y crear el espacio para implantes permanentes.

La segunda cirugía, realizada en Ciudad Juárez, fue para cambiarle el expansor derecho; y la tercera fue para el retiro de los expansores y la colocación de implantes permanentes, ya con daños irreparables por la indebida extirpación de las glándulas mamarias sin necesidad alguna, ya que no padecía cáncer.

El resultado fue muy doloroso para Marcela, tanto que hasta la fecha no ha logrado recuperarse, dado que ahora padece enfermedades a consecuencia de las intervenciones estéticas.

Negligencia acreditada contra la paciente

A pesar de todo lo ocurrido, la afectada decidió interponer demanda ante los tribunales locales de Chihuahua, y después de tres años de la primera cirugía, obtuvo sentencias favorables; a pesar de todo el daño ocasionado, está en espera de poder recuperar su salud.

Los daños son incuantificables en la salud física y mental de la paciente, pues de estar en buenas condiciones médicas antes de las cirugías, ahora enfrenta padecimientos graves a consecuencia de las mismas, al no resultar conforme a lo esperado.

Todas las cirugías, según lo asentado en la demanda y validado en la sentencia, fueron sin los cuidados hospitalarios adecuados y sin contar con los documentos legales para poderlas realizar.

La sentencia considera que existió negligencia médica por la falta de consentimiento informado de la paciente, al no habérsele explicado plenamente los procedimientos, riesgos y alternativas que tenía para las intervenciones a las que fue sometida.

Asimismo, la justicia estatal validó la negligencia al considerar que fue sometida a operaciones no justificadas e innecesarias, pues le practicaron una mastectomía profiláctica -el retiro completo de las mamas-, un procedimiento reservado a pacientes con antecedentes oncológicos, y que no era su caso. Además, fue víctima de una inadecuada atención postoperatoria, al haber sido dada de alta el mismo día de cirugías de gran magnitud para su cuerpo, sin la vigilancia hospitalaria que demandaban las propias intervenciones.

La sentencia también validó la existencia de deficiencias en técnica quirúrgica y resultados, como cortes mal realizados, implantes defectuosos, ombligo desalineado, fibrosis y deformaciones visibles, que causaron afectaciones mayores a la salud física y psicológica de la víctima.

Otro punto que validó la resolución judicial fue la ausencia de expediente clínico completo de la paciente, lo cual constituye una violación directa a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA32012 en la materia, que regula este aspecto de la práctica médica.

Daños difíciles de revertir

En la actualidad y de acuerdo a la evidencia mostrada para acreditar la demanda civil, la paciente padece dolor crónico en la parte superior de su cuerpo, pérdida de sensibilidad en sus senos, fibrosis, deformaciones físicas visibles, depresión, afectaciones emocionales y pérdida de autoestima.

Por ello, fue legitimado su reclamo y el de sus familiares, afectados indirectamente por el daño moral, al sufrir la alteración en la vida familiar y social ante la situación de la paciente.

En el reclamo demandaron el pago de indemnización por responsabilidad civil médica, derivada de cirugías estéticas y reconstructivas realizadas por el doctor Saúl Laurencio Delgado Gardea, en las que denunciaron negligencia médica, falta de consentimiento informado y daños físicos, psicológicos y morales.

Solicitaron, por lo tanto, la reparación integral del daño, indemnización por daño moral, medidas restaurativas, pago de gastos y costas.

Entre las consideraciones de la sentencia, el juez detalló que fue acreditada la negligencia médica y la afectación a derechos fundamentales como la salud, dignidad y vida de relación de la paciente.

Así, fue determinado que los daños fueron consecuencia directa de las intervenciones quirúrgicas realizadas sin la debida información ni medidas de seguridad y, conforme al Código Civil del Estado de Chihuahua y a estándares de derechos humanos, fue procedente la reparación integral del daño.

La sentencia emitida condena al pago de indemnización por daño moral y patrimonial, incluyendo la cantidad reclamada de 25 millones de pesos; la reparación integral del daño, con medidas de restitución, rehabilitación y satisfacción; pago de gastos y costas generados en el juicio; pago de las operaciones necesarias para poder resarsir el daño ocasionado.

El cirujano plástico Delgado Gardea fue plenamente identificado como el profesional que practicó las intervenciones quirúrgicas negligentes y que generaron los daños reclamados.

La sentencia emitida por la justicia estatal está ahora en tribunales federales en espera de la resolución de recursos presentados por el médico.

Cirujano plástico sin respuestas

El doctor Delgado Gardea fue buscado por El Diario para solicitarle una respuesta en torno al expediente judicial del Juzgado de lo Civil del Distrito Judicial Morelos, desde los días 9 y 10 de octubre de este año, pero no accedió a responder.

El médico fue contactado mediante el correo electrónico, su número de Whatsapp y las redes sociales de las que dispone en la página de internet https:// www.drsauldelgado.com, donde promociona sus servicios para Chihuahua, Ciudad Juárez, Ojinaga y Nuevo Casas Grandes.

Mediante estas vías, ante la falta de respuesta a llamadas a su número celular y de consultorio, le fue planteado un cuestionario en torno al caso de la paciente que lo demandó por la vía civil, para conocer si reconocía las cirugías cuestionadas y la demanda en su contra; la sentencia dictada en el mes de marzo de 2023 y su opinión sobre la condena emitida por un monto de 25 millones de pesos.

Sin embargo, el médico omitió responder a los planteamientos realizados con el fin de contrastar su versión de los hechos con la sentencia dictada en su contra.