Chihuahua, Chih.- Un total de 12 personas fueron asesinadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), los cuerpos quedaron tendidos en uno de los jardines que se encuentra a la entrada la institución, mientras que elementos policiacos y peritos hacen sus labores.
Se trata de un simulacro realizado entre alumnos y docentes de la clase de inglés, cuyo el propósito es fortalecer el aprendizaje técnico de este idioma en contextos reales.
En la actividad participaron estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencias Forenses de la Facultad de Derecho, quienes montaron una escena del crimen, como parte de una práctica interdisciplinaria.
El evento, organizado por el área de inglés de la Facultad, buscó que las y los alumnos aplicaran el idioma en situaciones relacionadas con su futura labor profesional.
Claudia Rocío Carrillo, coordinadora del área de inglés, explicó que este tipo de ejercicios forman parte del modelo educativo que impulsa la práctica como herramienta de aprendizaje.
“A principios de cada semestre organizamos un evento donde los muchachos no solo practican inglés en el aula, sino que lo llevan a su área técnica. En este caso, replicamos una escena del crimen para que pudieran aprender vocabulario relacionado con el derecho penal y forense”, comentó la coordinadora.
Informó que la actividad, algunos estudiantes visitaron el Centro Federal de Readaptación Social Femenil (Cefereso No. 1), donde conocieron los procedimientos técnicos del sistema penitenciario.
Posteriormente, llevaron esa experiencia al aula mediante una recreación académica que incluyó la intervención de peritos, testigos y personal especializado, todo explicado en inglés.
“La idea es que sepan cómo se dicen en inglés términos como eyewitness, crime scene tape o forensic expert, y que comprendan su uso en un contexto real”, añadió Carrillo.
En el ejercicio participaron alrededor de 100 estudiantes de primero a cuarto semestre, aunque el programa de inglés de la Facultad cuenta con entre 380 y 400 alumnos en total. En la organización intervinieron 11 docentes del área.
La docente subrayó que este tipo de prácticas permiten desarrollar habilidades lingüísticas aplicadas y ampliar las oportunidades laborales de los futuros profesionistas.
“Cuando los alumnos practican en situaciones reales, su cerebro conecta la teoría con la acción.
Así logran un aprendizaje más profundo y significativo”, concluyó.