Chihuahua, Chih.- La directora de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Chihuahua, Adriana Díaz Negrete, informó que la empresa desarrolladora habitacional Grupo R10, que anunció la construcción de una torre departamental denominada “Zahara”, no cuenta con permisos para edificar, más que uno autorizado para demoler una estructura en el predio donde presuntamente estará el inmueble.
Según la autoridad municipal, no han percibido que exista alguna estructura legal ni autorizaciones y consideran prematuro, e incluso riesgoso, invertir o participar en la preventa.
El permiso para demoler no implica hacer alguna construcción en la zona, por lo que deberán tramitarlo al igual que lo hacen todas las empresas, así como pasar por la Comisión de Desarrollo Urbano, para que sea aprobado por el Cabildo, por lo que hasta el momento, no cuentan con algún aval para que exista una construcción de estas dimensiones.
“Lo único que tenemos dentro de la dirección es una solicitud de demolición. Para sacar este permiso, únicamente tienen que acreditar la propiedad y solicitar la demolición de lo que hay ahí dentro para preparar el terreno, para dejarlo como predio en breña”, declaró Adriana Díaz.
Apuntó que para poder construir, Grupo R10 debe cumplir, como cualquier otra desarrolladora, con lo que establece tanto la ley estatal como las normas municipales y las federales.
El grupo, del que hay escasas referencias en el mercado, sería el encargado del proyecto, ya que no existe alguna referencia real de que vaya a construirse en un futuro cercano; no obstante, en días recientes, la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) clausuró las oficinas, debido a la falta de información en la plataforma digital, por lo que una vez que suben al servidor la documentación faltante, podría volver a operar.
Es la segunda clausura de Profeco hacia la empresa en pocos meses, ya que en julio pasado la misma instancia colocó sellos por la falta de registro del contrato de compraventa de terrenos, tal como lo pide la Norma Oficial Mexicana NOM – 247 – SE – 2021 que regula prácticas comerciales inmobiliarias.
Incluso, el mismo presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, llamó a la población a no invertir, ni pagar apartados como algunos anuncios que piden 50 mil pesos, cuando aún no está establecido.
También, algunos empresarios empezaron a ver con sospechas el anuncio que circula sobre la construcción de un rascacielos en la zona de mayor desarrollo de la capital que es el periférico De la Juventud. Según el anuncio, con 200 departamentos y una altura de 150 metros, supuestamente sería la torre más grande de la ciudad.
El temor principal en la población es la que sea como la estafa financiera, Vitas, que básicamente copió el caso de Aras, que anunciaba de la misma manera especulativa e informal la Vitas Tower, falso desarrollo proyectado a un lado de la presa El Rejón, cuando ni siquiera había un cambio de uso de suelo y la zona no está apta legalmente para construir este tipo de edificaciones.
SE ESCONDE INMOBILIARIA
Hasta las 15:00 horas las oficinas de Grupo GR-10, ubicada en la calle Insurgentes, paralela a la Ortiz Mena y casi esquina con Carbonel, permanecían cerradas con sellos de clausura.
En el acceso cerrado, por la mañana aguardaban dos personas con uniforme de la empresa, uno de ellos guardia, mientras otro informó que las puertas serían abiertas en la tarde luego de una revisión formal de las autoridades, para luego continuar el trabajo de la empresa con normalidad.
El sello que impedía la apertura de las puertas al público, indicaba el motivo de procedimiento administrativo de revisión conforme la Ley Federal de Protección al Consumidor y su Reglamento, en específico a la Ley de Infraestructura de la Calidad.
Una vez restablecido el acceso, El Diario solicitó de manera presencial una entrevista con directivos o representantes de la empresa, para aclarar si los contratos de compra - venta están en regla con las autoridades (motivo de clausura a mediados de julio pasado), así como el motivo específico de la suspensión reciente de lunes a martes y en general sobre la certidumbre de los proyectos; sin embargo, el personal negó la atención.
Personal de recepción de las oficinas de la calle Insurgente y esquina con Carbonell, en la colonia San Felipe, proporcionaron el contacto de una persona que sólo se identificó como la licenciada Ariana, pero no contestó llamadas ni mensajes.
Para conocer la versión de las autoridades federales, el reportero acudió a la oficina de Fernanda Sandoval, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor en Chihuahua, quien a través de su secretaria comentó tener ocupaciones urgentes. Dijo requerir autorización de las oficinas centrales de la Ciudad de México para informar sobre el tema, y quedó formal en realizar la gestión.
PIDE CAPRIN A LA POBLACIÓN CUIDAR SU DINERO
Eduardo Barriot Horcasitas, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles (Caprin), mencionó que Grupo R-10 no es uno de sus socios y por lo tanto no cuentan con información del caso más que aquello que publican los medios de comunicación.
“La gente tiene que ser más formal y revisar más sus contratos de compra, hacerlas ante un notario, o sea, hacer las cosas bien, yo lo que creo es que en todo el ámbito hay una mucha informalidad, entonces no dejas las cosas claras bajo un contrato, y pasa esto”, declaró el empresario con relación a la certeza de inversiones inmobiliarias.
“Yo espero que no llegue a mayores.
La gente tiene que cuidar su dinero. En estos tiempos no se puede comprar las cosas ni de palabra, ni con un contrato simple, hay que hacerlo bien y son cantidades fuertes. Es el patrimonio de la gente”, insistió Barriot Horcasitas.
La desarrolladora cuenta con los proyectos Torre Sophia, así como Aura Premium Lofts y Lynx Urban Lofts, todos de la colonia San Felipe, así como la Torre Zahara, cercana a la zona de Distrito 1 en el periférico De la Juventud, anunciada desde 2023 y cuya preventa a pesar de la falta de permisos de construcción, es promovida a través de anuncios intermitentes por internet y redes sociales.