"Los tiempos políticos aceleran, y aunque hoy sigo siendo alcalde, también sé que muy pronto, todos ustedes me volverán a mirar, no sólo para evaluar lo que hicimos, sino para preguntar si estoy listo para lo que viene. Les digo con serenidad, con humildad, pero también con firmeza: asumo el reto. Asumo lo que venga”, sostuvo el alcalde Marco Bonilla, ante la clase política local y nacional de su partido y aliados.

"Quien no entienda el momento que vivimos, debería mejor hacerse a un lado"

“Aquí seguimos, cuidando lo que más importa, nuestras familias, con firmeza y con corazón"

“Quiero agradecer a quienes han gobernado esta ciudad antes que yo"

“Asumo el juicio de la historia, la responsabilidad de seguir sirviendo, donde sea más útil, donde pueda ayudar más”, reitero ante un Centro de Convenciones repleto, al finalizar la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno.

Dijo que él mismo ha sido un ciudadano exigente, que cuando hay proyecto, cuando hay humildad para escuchar y firmeza para decidir, las cosas sí cambian.

“Chihuahua -recalcó- está en una etapa crucial, y quien no entienda el momento que vivimos, debería mejor hacerse a un lado.

A las y los chihuahuenses que nos escuchan, les hablo desde el alma; a quienes exigen justicia y verdad: aquí tienen respuestas claras, transparencia en los actos y compromiso firme para corregir lo que no funciona; al que busca eficiencia: aquí tiene resultados, aquí hay obra, hay gestión, hay evidencias de nuestro trabajo”, sostuvo.

Señaló a quienes anhelan orden, valores y seguridad: “aquí seguimos, cuidando lo que más importa, nuestras familias, con firmeza y con corazón; a todas y todos ustedes, chihuahuenses: este gobierno no se hizo para agradar, se hizo para resolver y servir. Lo que viene para Chihuahua en los próximos meses es mucho mejor, les doy mi palabra”, argumentó el edil capitalino.

El alcalde agradeció a gobernantes y presidentes municipales por su labor desde el pasado hasta ahora, y especialmente a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván. “Quiero agradecer a quienes han gobernado esta ciudad antes que yo: Gustavo, Patricio, Reyes, Alejandro, Juan, Carlos, Álvaro, Javier, Eugenio, Manque, Jorge, y por supuesto, mi gran amiga Maru Campos”.

Durante su intervención anunció próximas obras a realizarse en su administración, como los tres proyectos clave de movilidad:

Uno, es el paso superior vehicular en carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea Mexicana; el puente en Industrias y Los Nogales; y la gaza de incorporación entre Teófilo Borunda y el periférico De la Juventud.

Estos proyectos fueron desarrollados con criterios de sustentabilidad y eficiencia vial, e incluyen estudios técnicos, impacto vial y diseño estructural.

Además, anunció el segundo Centro STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al sur de la ciudad; un Centro de Día para adultos mayores y un Centro de Bienestar Animal.

También dio a conocer que construirán la próxima Comandancia Oriente, con lo que sumarán tres, a fin de resguardar la seguridad de los ciudadanos en aquella zona.

Recordó que durante este cuarto año sustituyeron con tecnología Led 18 mil luminarias más, con una inversión superior a los 115 millones de pesos, para alcanzar una cobertura del 85 por ciento en la ciudad.

Además, concluyó la última etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez, con una inversión de casi 240 millones de pesos financiado 100 por ciento con recursos municipales.

Uno de los momentos emotivos fue cuando rindió un homenaje por el fallecimiento de Francisco Alonso Letayf, quien fue funcionario municipal y falleció tras un accidente vial en el que resultó atropellado; resaltó que no sólo era un colaborador, sino un amigo y una excelente persona a quien extraña profundamente.

En resumen de otras acciones, mencionó que de acuerdo con el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), la capital es la segunda con mejor calidad de vida y la primera en innovación.

Presumió que Chihuahua es la quinta ciudad con mayor empleo de manufactura y la quinta más competitiva de todo el país.

De acuerdo con el Centro de Información Económica y Social (CIES), entre septiembre de 2021 y junio de 2025, de los 37 mil 262 empleos que crearon en Chihuahua, 29 mil 495 surgieron en la capital.

Prácticamente 80 por ciento de esos nuevos trabajos en el estado están en la ciudad.

También destacó que trabajó desde el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) con programas como IMM en tu Empresa, los lactarios móviles, Juntas Podemos Ahorrar y la Universidad de las Mujeres.

Aparte de logros en transparencia, deportes, cultura, finanzas sanas, destacó las acciones en seguridad, porque registró la cifra más baja de homicidios y delitos de alto impacto en los últimos años, gracias a una estrategia integral de seguridad que combina prevención, proximidad, tecnología y participación ciudadana.

“Asumo el juicio de la historia, la responsabilidad de seguir sirviendo, donde sea más útil, donde pueda ayudar más”

Marco Antonio Bonilla, Presidente Municipal

Dijo que uno de los pilares de este avance ha sido la Plataforma Escudo Chihuahua (Pecuu), que está por alcanzar las tres mil cámaras conectadas en puntos estratégicos de la ciudad, incluidas más de mil 600 cámaras ciudadanas instaladas en negocios, escuelas y hogares. La tecnología también fue fortalecida con la instalación de 427 cámaras lectoras de placas, que han permitido recuperar 186 vehículos en menos de un año.

El sistema de patrullaje virtual registró más de 99 mil eventos en tiempo real, entre ellos la prevención de suicidios, auxilio a personas inconscientes en la vía pública y apoyo en casos de violencia familiar, demostrando que la tecnología salva vidas y permite actuar antes de que un delito ocurra.

La vigilancia también fue extendida desde el aire. La Unidad de Operaciones Aéreas, con drones y el helicóptero Halcón I, realizó más de 600 vuelos de vigilancia y rescate, apoyando operativos especiales como el Buen Fin y Semana Santa, además de traslados médicos de emergencia. Estas herramientas permiten recorrer toda la ciudad en apenas 30 minutos, lo que mejora la capacidad de reacción ante emergencias.

Informó del equipamiento de los agentes, nuevos elementos, profesionalización con licenciaturas, así como la adquisición de 150 patrullas.

Además, mencionó la finalización de la última etapa del campus del Instituto de Seguridad Pública de Chihuahua (Isscuu) con el llamado Pueblo Táctico. Reafirmó que en Chihuahua capital, consolida una estrategia de seguridad que protege la vida, el patrimonio y la tranquilidad de las familias.