En lo que va del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha recibido 16 denuncias contra gasolineras en el estado por despachar litros incompletos.
La dependencia federal informó que durante 2025 han realizado nueve visitas de verificación en las que cinco resultaron con irregularidades y dos rechazaron ser revisadas. En total han supervisado 93 instrumentos, de los cuales 44 fueron inmovilizados.
En junio, la Profeco y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), a través del programa Extraordinario de Verificación, realizaron un operativo en siete estaciones de servicio en cuatro municipios de Chihuahua, lo que derivó en cinco clausuras y la inmovilización de 36 instrumentos de medición.
En ese momento, la Profeco explicó que las expendedoras permanecerían con los sellos de inmovilización durante 75 días, después serían revisadas para corroborar que cumplieron con las observaciones; de continuar las inconsistencias, colocarían de nuevo los sellos.
Adicionalmente, debieron cubrir algunas multas que pueden ser de hasta 500 mil pesos, lo que depende de los motivos de las inmovilizaciones.
Las irregularidades detectadas durante la supervisión fueron discrepancias en los registros electrónicos, no presentar certificados de software, incumplimiento en la prueba de retención de información en pantalla durante 80 segundos después de quedarse sin energía eléctrica la estación y en el caso de la gasolinera Folvaz SA de CV, que está en la avenida Teófilo Borunda, por no vender litros completos de combustible.
El presidente de la Unión de Gasolineros de Parral, Juan de Dios Loya, señaló que al cumplir las gasolineras con las normas y regulaciones no hay por qué inquietarse por los operativos que realizan las autoridades federales, lo que preocupa, dijo, es la intimidación que generan al realizarse las revisiones con la presencia de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.