Chihuahua, Chih.- El subsecretario de Movilidad, César Komaba Quezada no quiso responder sobre los recientes señalamientos de las fallas en los semáforos de la capital ni sobre la publicación en redes sociales de fotografías de semáforos europeos acompañadas con la información de que sólo el 5 por ciento de los dispositivos presenta fallas. El funcionario se limitó a señalar que están buscando nueva tecnología para mejorar el servicio.

“Sobre eso de los semáforos sin comentario, lo que estamos haciendo es buscando la tecnología para mejorar el servicio”, respondió vía mensaje, sin dar más detalles sobre el tipo de sistemas que podrían sustituir a los actuales.

La polémica surgió a raíz de publicaciones realizadas por el director de Movilidad y Cultura Vial de la Subsecretaría, José Antonio Durán, quien compartió en redes imágenes de semáforos modernos en ciudades europeas junto a cifras oficiales que aseguran que más del 95 por ciento de los aparatos en Chihuahua funciona sin problemas.

Dichos mensajes fueron cuestionados por ciudadanos y exhibidos en columnas locales debido a las condiciones visibles de los equipos en calles de la Colonia San Felipe, Heroico Colegio Militar, avenida Mirador, Universidad y Ortiz Mena, entre otras.

Durante una entrevista previa, Komaba explicó que en paralelo trabajan en la repintura de vialidades y cruces peatonales, con un gasto cercano a los 10 millones de pesos en pintura. Señaló que, aunque ya se reporta la rehabilitación de tramos como la avenida R. Almada, gran parte de las labores dependen de la coordinación con Obras Públicas y de que las condiciones de lluvia permitan aplicar el material.

En cuanto a los semáforos, reconoció que existen aparatos con piezas obsoletas y otros afectados por vandalismo, lo que ha dificultado el mantenimiento. Dijo que ya se realizó una licitación para adquirir refacciones, pero que mientras tanto los ingenieros de la Subsecretaría han debido adaptar controles y tablillas para mantenerlos en funcionamiento.

Komaba agregó que la administración recibió el sistema semafórico en mal estado tras varios años de abandono en anteriores gestiones. Actualmente, dijo, se prioriza la reparación de los aparatos reportados por la ciudadanía, aunque en varios casos el personal debe trabajar de noche para apagar o reiniciar equipos que no pueden operarse de forma remota.

En el rubro de vialidad, el subsecretario aseguró que continúan los operativos de control de velocidad, uso de cinturón y prevención de distractores como el celular, lo que habría reducido en julio el número de accidentes respecto al mes anterior. Reportó además un incremento en infracciones, con más de 22 mil levantadas en julio, 2 mil más que en junio.

Mientras tanto, en colonias como Las Granjas y la Panamericana, usuarios han denunciado fallas persistentes en cruceros como Sabino y José María Iglesias, donde el foco verde no funciona desde hace meses. Con o sin cifras oficiales, el tráfico depende de la costumbre de los conductores que cruzan cuando el rojo se apaga.

[email protected]