Jueces y magistrados que fueron electos el primero de junio para ocupar los cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) aún desconocen si estarán en esta capital o en Ciudad Juárez, ya que no han realizado la adscripción, mientras que a partir de hoy comenzarán una capacitación de una semana de manera virtual, la cual es convocada por el Organismo de Administración Judicial.
De acuerdo con juzgadores electos, están a la espera de que les sea informado si tendrán que mudarse de ciudad. En lo que respecta al curso, será para informarles de aspectos administrativos y de operación del Poder Judicial de la Federación.
Según comentó el juez electo, Javier Mena Quintana, el proceso de entrega – recepción aún no ha comenzado de manera oficial en los juzgados federales, debido a que los jueces y magistrados electos el primero de junio asumirán sus funciones el 15 de septiembre, pero al ser un día inhábil en el Poder Judicial Federal, comenzarán labores hasta el 17.
Precisó que en su caso es de los juzgadores que repeti rán en el cargo, por lo que en su juzgado no habría un proceso de entrega – recepción, pero en el resto aún no comienzan con la transición.
Un total de seis jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación en Chihuahua lograron ratificarse en uno de los cargos que fueron votados el primero de junio. En total fueron 26 los puestos que fueron disputados en la elección, por lo que en los otros 20 cargos habrá una persona que no había sido juzgadora.
En el estado de Chihuahua, en el Poder Judicial de la Federación son 52 los cargos en total, divididos en, 13 jueces (siete de amparo, cuatro penales y dos laborales), así como seis Tribunales Colegiados, con tres jueces en cada uno, para un total de 18, mientras que en Juárez 12 jueces (cinco de amparo, seis penales y dos laborales) y 3 Tribunales Colegiados, con 9 jueces. En 2027 serán elegidos los otros 26 cargos.
Los empleados del Poder Judicial de la Federación también han sido informados que el tabulador de sueldos del Poder Judicial fue modificado, para que ninguno de los empleados pueda ganar más que la Presidenta de la República y les fue notificado que el servicio médico que pueden utilizar es el ISSSTE, ya que anteriormente contaban con un seguro de gastos médicos mayores, por lo que desconocen si dejarán de tener este beneficio.