Chihuahua, Chih.- El presidente de Canaco, Alejandro Lazzarotto Rodríguez, dio cuenta de que son siete predios los que evaluará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que reducirán a dos opciones para la construcción de un hospital en la ciudad.
Expuso el representante del comercio organizado que la Canaco tiene dos asientos en el Consejo Consultivo del IMSS, por lo que tiene la posibilidad de abordar los temas con el delegado José Antonio Zamudio González, a quien en una reunión reciente le preguntaron si construirán un hospital en Chihuahua y la respuesta, dijo, fue afirmativa.
“Su comentario fue muy tajante: el proyecto está aprobado”, dijo.
Explicó que la Canaco trata de apoyar a la comunidad empresarial y a las personas que serían las beneficiadas, en buscar el lugar correcto para la construcción del centro hospitalario.
“Están generando propuestas para presentar al delegado del IMSS para que con base en la mejor opción construyan el hospital que tiene como requerimiento una superficie de 10 hectáreas”, dijo.
Indicó que cuando atraen una empresa, los inversionistas señalan que no les donen el terreno, que es lo más económico, sino que lo doten con la infraestructura necesaria como es energía eléctrica, agua, drenaje y accesos, y para el IMSS, consideró, debe ser lo mismo.
“Es lo que están buscando, que el terreno que donen al IMSS cuente con la mayor cantidad de infraestructura para que la inversión de la institución esté enfocada en la construcción del edificio y equipamiento del hospital”, dijo.
Adelantó Lazzarotto Rodríguez que tienen conocimiento de que el IMSS está por abrir un área nueva de atención en el Hospital Morelos.
En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, señaló anteriormente que el IMSS podrá tener opciones diferentes, sin embargo, el terreno planteado en el suroriente de la ciudad técnicamente es el que más cumple con los requerimientos para la construcción de un hospital.
El representante del gremio de la construcción señaló que el estudio de mecánica de suelo que realizaron en el predio, situado en el suroriente de la ciudad, concluyó que cumple con la capacidad de carga del suelo al ser poco más de 23 toneladas por metro cuadrado, además de que no presenta arcillas, de manera que, dijo, “cumple perfectamente con las especificaciones del Seguro Social para la construcción de un hospital”, dijo.
Otros aspectos que revisaron y validaron en el terreno fueron la conectividad y el acceso a servicios públicos, drenaje, agua y electricidad, esto por los técnicos de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec) y la CMIC.