Chihuahua, Chih.- La Feria Artesana Oaxaca a Chihuahua, ubicada en la Plaza 5 de Febrero frente a la antigua Penitenciaria del Estado, tendrá su última semana, donde más de 40 expositores de artículos únicos regionales, gastronomía, indumentaria, entre mucho más, que estará hasta este próximo 17 de septiembre.
Minerva Zavala, representante del área gastronómica, invitó a probar la tlayuda, uno de los platillos más emblemáticos de su estado, se trata de una tortilla grande con frijoles negros, quesillo tradicional, carne asada, chorizo, tomate y aguacate, que ha ganado gran aceptación tanto en Oaxaca como entre los visitantes de esta feria.
“Es lo más conocido en nuestro estado, junto con los tamales oaxaqueños y nuestra gran variedad de moles”, comentó al destacar que otros productos estrella son los chapulines, los cuales, se han innovado con sabores como habanero, chile de árbol con ajo, limón con sal y el natural tradicional.
“El oaxaqueño siempre innova", afirmó Zavala, quien también resaltó que ofrecen alternativas para todos los gustos, incluso para quienes prefieren opciones sin picante.
Además, invitó a la población a evitar comprar artículos piratas o de importación de baja calidad como los llamados “productos chinos”, cuya calidad es mucho menor a la de los artesanos mexicanos.
Se busca dar un impulso al trabajo de artesanos oaxaqueños en todo el país con el fin de llevar la cultura y no perder tradiciones, razón por la que son itinerantes en diferentes entidades.
Además de ser la gastronomía uno de los mejores atractivos que tiene el festival con el mole negro, el tradicional poblano, mole de naranja, nuez, almendra, piñón, rojo, especial o campechano, pipián, manzana; también, están los conocidos chapulines adobados, salados, ajo tostado, chocolate cien por ciento oaxaqueño, queso, mezcal, los platillos para paladares exigentes como tlayudas, muy bien servidas, además de dulces tradicionales.
Entre otros atractivos, está el mezcal en diferentes presentaciones y sabores, las cremas; los dulces tradicionales, artículos decorativos para el hogar, juguetes de madera gigantes como el yoyo y el trompo, piedrería, joyería, figuras de vidrio soplado, las miniaturas de plomo muy realistas, vestidos, blusas, sombreros, calzado y ropa típica, es parte de la oferta.
Los vestidos únicos conocidos como huipiles son parte de esta exposición, además de tapetes elaborados de manera artesanal y única.
La Plaza se ubica entre la Avenida 20 de Noviembre e Ignacio Ramírez, así como entre las Calles 20 y 22 de la colonia Pacífico.
El horario es de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche o hasta que se vaya la última personas que los visite.