Chihuahua, Chih.- Un total de 16 exmagistrados y exjueces están recurriendo a la solicitud de juicio de amparo ante el incumplimiento del pago de su liquidación al ser separados de su cargo como consecuencia de la reforma judicial, así como el reconocimiento de contar con una pensión parcial en los casos en que no lograron los años de servicio necesarios para ser jubilados.
Uno de estos casos es el exmagistrado, Jorge Ramírez, quien comentó que en la actualidad no puede dedicarse a la profesión para la que se preparó por años, debido a la prohibición de ejercer durante dos años que señala la ley para quien haya sido magistrado, la que señaló como una imposición que no es viable ante el escenario que generó la reforma. “En este momento no contamos con ninguna protección médica, salvo el Medichihuahua”, dijo.
Explicó que en lo que respecta a la liquidación que señala la ley, solamente fue por tres meses de sueldo, sin respetar las otras prestaciones y el pago correspondiente por año trabajado. Añadió que los demás 15 exmagistrados están en las mismas condiciones, por lo que están en proceso de presentar o ya tramitaron amparos. “Puedo asegurar que todo el Pleno pedirá amparo”, enfatizó.
La expresidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández, también ha recurrido al amparo, explicando que lo hace por sus intereses y los de su hija menor de edad. En la solicitud del juicio de amparo, destacó que con las reforma judicial y la obligatoriedad de dejar el cargo de la magistratura, para el que fue elegida por 15 años, su proyecto de vida quedó interrumpido.
“En este momento no contamos con ninguna protección médica, salvo el Medichihuahua”
Jorge Ramírez, Exmagistrado
Hasta el viernes, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) había recibido un total de 9 notificaciones de exjuzgadores que tramitaron amparos por tres motivos, el primero es porque no les fue pagada la liquidación conforme a la ley, es decir tres meses de sueldo íntegro de trabajo, incluyendo la compensación, 20 días por cada año trabajado además del proporcional de las prestaciones. El segundo motivo es porque no les han pagado la jubilación anticipada de manera proporcional, la cual aplica para quienes tenían más de 10 años de trabajo y el tercero es contra la prohibición que enfrentan de no litigar o ser presentantes legales por dos años.
Según explicó Ramírez, en los próximos días deberán ser notificados más amparos de exjuzgadores. Según las estimaciones realizadas por El Diario de Chihuahua, de las 270 personas que ocupaban el cargo de juez, 133 no alcanzaban una jubilación a través de Pensiones Civiles del Estado (PCE), lo que implicaría que están en el mismo escenario al del exmagistrado, es decir, dependen del cumplimiento de lo que les fue ofrecido con la reforma realizada por el Congreso del Estado, un pago proporcional de su sueldo dependiendo de sus años de antigüedad, partiendo de 10 años en adelante.
“Entonces no sé a qué nos podemos dedicar, porque en mi caso por lo menos, siempre he sido abogado y a eso me he dedicado”
Jorge Ramírez, Exmagistrado
Apuntó que uno de los puntos más graves para todos los exjuzgadores es no poder litigar en dos años una vez que dejen el cargo, ya que la idea de esta prohibición es en el caso de los magistrados, les pagaban una pensión por 7 años si debían dejar el cargo, lo que justificaba que dos años no pudieran litigar, ya que recibían un pago, además de que suponen que también dejaban relaciones personales en los juzgados que pudieran verse influenciadas si llevaban asuntos.
“Pero no poder litigar dos años ya resulta un sin sentido, porque los nuevos jueces son electos, entonces suponemos que llegan sin compromisos, elegidos por los ciudadanos”, dijo. Destacó que en este momento los dejaron desprotegidos, sin servicio médico e impedidos de ejercer su profesión. “Entonces no sé a qué nos podemos dedicar, porque en mi caso por lo menos, siempre he sido abogado y a eso me he dedicado”, destacó.