Cd. de México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que le permite al Infonavit utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y construcción de vivienda social.

El dictamen que contiene los cambios realizados por los diputados a la minuta del Senado fue aprobado con 346 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, a excepción de Gustavo de Hoyos y 90 en contra de PAN y PRI.

La reforma modifica la propuesta original del Ejecutivo federal que buscaba darle la mayoría de asientos en la Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia del Instituto para establecer una representación igualitaria para trabajadores, empresarios y Gobierno.

Reduce el número de integrantes de estos dos últimos comités y establece que los representantes en los tres órganos colegiados no recibirán remuneración alguna por el desempeño de su función, como actualmente ocurre, pero serán responsables por el cumplimiento de las obligaciones que la ley les impone.

Asimismo, avala darle derecho de voto al director general el Instituto en la Asamblea General y ratifica su derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración y de la Comisión de Vigilancia que no se adopten por unanimidad.

Además, señala que la fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, que será competente para revisar sus actividades como organismos fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio y sus inversiones en materia de inversión inmobiliarias. De dicha fiscalización estarán exentas las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores.

El panista José Elías Lixa, calificó la reforma con un atraco a los trabajadores de México, porque tomar por asalto sus ahorros, equivalentes a 2.4 billones de pesos y los transfiere a una empresa que no tendrá reglas de transparencia ni será auditada.

"Meten a la Auditoría para revisar a Infonavit, pero no meten a la Auditoría para revisar a la empresa que están creando, que no es paraestatal, que no tiene reglas de transparencia que no puede ser auditada, que es una Sociedad Anónima de Capital Variable, como cualquier empresa, y que es el nuevo negocio de los nuevos ricos corruptos del Gobierno de Morena", dijo.

Al estrenarse como coordinador parlamentario, afirmó que las modificaciones al dictamen son una blasfemia, porque si bien revirtieron la intención darle al Gobierno el control de la Comisión de Vigilancia, le otorgan un voto más, al darle al director general el derecho de voto la Asamblea General.

Agregó que es mentira que el Consejo de Administración y la Comisión de Vigilancia vuelvan a ser tripartitas, porque también le dan derecho de veto al director general sobre las resoluciones que no sean adoptadas por unanimidad.

El legislador acusó que con la reforma, el Instituto tendrá la posibilidad de sacar a los trabajadores de sus casas sin un juicio de por medio, al agregar un articulo 51 Ter, que señala que en caso de que incumplan con sus obligaciones, podrá recuperar la posesión de las viviendas de su propiedad o bajo su administración sin declaración judicial.

"Es un esquema que ya existió. En el 91 se modificó el esquema para que el Infonavit no construyera por la corrupción a la que esto nos llevaba, pero hoy lo hacen peor: no sólo quieren la empresa constructora sino que quieren transferir el dinero de las familias a un fondo privado. Eso es un robo, un atraco, una traición", sostuvo, tras llamar a la mayoría a reflexionar su voto.

La priista Ariana del Rocío Rejón, cuestionó que se pretenda que Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, a quien llamó "señor quiebra", construya vivienda social.

La legislador acusó al funcionario de quebrar Pemex y de ir ahora por los 2.4 billones de pesos de ahorro de los trabajadores.
"Aprovecho para decirle (a Octavio Romero) que tenga tantita vergüenza, ya quebró a Pemex, sigue sin pagarle a los proveedores. Le pedimos que tenga tantita madre, que deje el Infonavit y que deje de quebrar a México", dijo.

Aunque votaron a favor, la emecista Patricia Flores se manifestó en contra de la falta de transparencia con la que está concebida la empresa filial que deberá crear el Infonavit.

"Se dice que se quiere avanzar en la transparencia y rendición de cuentas del Infonavit, pero por el otro lado, a función de construcción de vivienda dependerá de una empresa filial de dicho instituto que será regida por la legislación mercantil () No ha pasado ni una semana desde que la Presidenta anunció la desaparición de todas las subsidiarias y filiales de Pemex y de CFE y ustedes, compañera y compañeros morenistas están hoy defendiendo la filial de Infonavit", dijo.

En su turno, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, rechazó que sean 2.4 billones de pesos los que estarán a disposición para la construcción de vivienda.

"¿Qué se dice en este proyecto? 0.55 del total de los activos del Instituto va, como antes había y como está en la ley actual, directamente a desarrollar los costos de operación y los gastos administrativos de la institución, es decir, es falso, es mentira que el total del patrimonio vaya a manejarse por la asamblea nacional o que vaya a manejarse directamente por el Consejo de Administración o por su presidencia", afirmó.

Detalló que el patrimonio del Instituto asciende a 2.4 billones de pesos, de los cuales 800 mil millones se encuentran en inversiones financieras y más de un billón 200 mil millones representan las subcuentas de los trabajadores.

Ramírez Cuéllar rechazó que la reforma promueva la falta de transparencia en el uso de los recursos del Infonavit.