La tormenta tropical "Lorena" dejó una estela de afectaciones en Baja California Sur y ha comenzado a manifestar sus efectos en Sonora, provocando el cierre de vialidades, deslaves, y socavones.

Las autoridades de ambos estados activaron protocolos de emergencia y desplegaron personal para atender a la población afectada y mitigar los daños, mientras la amenaza del fenómeno meteorológico se desplaza.

Las precipitaciones de la tormenta en Sonora tomaron por sorpresa a los habitantes de Hermosillo, quienes en las últimas semanas habían soportado un intenso calor con temperaturas que rebasaban los 40 grados Celsius. El Gobernador de la entidad, Alfonso Durazo (Morena) indicó que hasta esta mañana las afectaciones eran menores en comparación con los beneficios.

No obstante, en el transcurso de este jueves, las lluvias causaron afectaciones en la infraestructura vial.

Uno de los incidentes más graves se registró en Bahía de Kino, Hermosillo, donde la carretera se partió en dos por la formación de un socavón en la calle Cero Sur, en la zona costera. Esto obligó al cierre parcial de la circulación.

Reportes ciudadanos indicaron que este tipo de hundimientos se replicaron en otras vialidades como la Calle Antonio Caso en Ciudad Obregón, donde quedó atorado un camión, lo que complicó el tránsito.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Brigada Estatal de Manejo de Fuego realizaron recorridos en las comunidades del sur de Sonora, particularmente en Huatabampo, para monitorear las zonas de riesgo y atender emergencias. Ahí se registraron anegaciones y vehículos varados.

La Capitanía de Puerto en Guaymas notificó la restricción de la navegación a embarcaciones menores, como medida de precaución.

El Distrito de Riego del Valle del Yaqui informó de acumulados de lluvia que varían entre 0.60 y 6.80 milímetros en sus estaciones de monitoreo, con un temporal que podría extenderse.

Las recientes precipitaciones también tuvieron un efecto positivo, lo que incrementó el nivel de la presa Abelardo L. Rodríguez, una fuente vital de agua para Hermosillo. Las autoridades reforzaron operativos de apoyo a familias afectadas en colonias como La Caridad, donde habilitaron albergues y centros de acopio.

En tanto, en Baja California Sur (BCS), la respuesta a la tormenta tropical Lorena se centró en la prevención y la atención a los incidentes reportados. El Gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío (Morena) anunció que mañana viernes se mantendrá la suspensión de clases en todos los niveles y turnos para que las escuelas puedan ser evaluadas por directores y personal educativo, a los que pidió reportar afectaciones.

Las lluvias intensas provocaron el deslave de un cerro en Cabo San Lucas, un evento que fue captado en video y que movilizó a las autoridades para atender la zona afectada. Seis familias fueron desalojadas como medida preventiva.

La Secretaría de Seguridad Pública de BCS, a través del Centro C4, mantiene la vigilancia de arroyos y zonas de riesgo.

Los ayuntamientos de la entidad han coordinado esfuerzos con dependencias federales como la Marina y la CFE. En Mulegé, se habilitaron 35 refugios temporales, mientras que en Comondú se atendieron inundaciones y se brindó apoyo a 40 personas en los albergues.

La Alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa, reportó un derrumbe considerable que cubrió un carril completo en el tramo de Ligüí.

El Sector Naval de Cabo San Lucas activó la Fase de Auxilio del Plan Marina, con personal y equipo para apoyar a la población afectada.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) apoyaron en labores de auxilio, patrullaje y seguridad. Además, descargaron y distribuyeron víveres, colchonetas y agua en los refugios temporales de los cinco municipios de Baja California Sur.

"Está dejando de ser la amenaza que pensamos que iba a ser", refirió el Vicealmirante José Chapa Téllez de la Marina.

No obstante, el Mando y otras autoridades solicitaron a la población no bajar la guardia. Los consejos de Protección Civil en ambos estados se mantienen en sesión permanente para monitorear la evolución del fenómeno y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a la información oficial y a los recursos necesarios para mantenerse a salvo.

En Baja California Sur, los esfuerzos se concentran en la reconstrucción de la infraestructura dañada y en la preparación para cualquier eventualidad que las lluvias remanentes puedan generar. Hoy a las 12:00 horas, en el municipio de La Paz, se puso en marcha el programa "Reconstruyendo la Paz", con una coordinación entre grupos empresariales, autoridades municipales y el gobierno del estado para la reparación de calles y bacheo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que desplegó un contingente de 419 trabajadores, 97 grúas y 274 vehículos en BCS y Sonora para atender posibles afectaciones en el servicio eléctrico, y que restableció el 100 por ciento de los cortes hasta la noche de este jueves.