Tiene presencia Tomza, donde el principal propietario es Tomás Zaragoza Fuentes, en 20 entidades federativas y seis países de Latinoamérica, con bases marítimas y terrestres para importación de gas LP, y diversificación de negocios en aeronáutica, y gasolina entre otros .
Recientemente fue motivo de polémica que una de las principales empresas del grupo Unigas S. A. de C. V. , pues realizó cambios en la propiedad accionaria sin notificar a la Comisión Reguladora de Energía, donde cedieron Tomás Zaragoza Fuentes y Silvia Ito parte de sus acciones a Enrique Zaragoza Ito que crece al 40% de la propiedad accionaria.
Compañía Mexicana de Gas Combustible, S.A., Gas Chapultepec, S.A., Gas y Servicio, S.A. de C.V. y Gasomático, S.A. de C.V., todas ellas parte del grupo Tomza en la ciudad de México, antes Distrito Federal, fueron demandadas por grupo Zeta de Miguel Zaragoza, por arreglos, acciones conjuntas o coordinadas para manipulación o fijación de precio de venta al consumidor en el Valle de México.
La demanda fue interpuesta por grupo Zeta, integrado entre otras por Central de Gas de Chihuahua S.A. de C.V., Compañía de Gas de Tijuana S.A. de C.V., Compañía de Estufas de Gas S.A. de C.V., Compañía de Gas de Ensenada S.A. de C.V., Distribuidora de Gas Pemex del Bajío S.A. de C.V., junto con 18 empresas más.
Lo alegado consistía en que los distribuidores de gas LP demandados proveyeron servicios de distribución en 2004, con acciones conjuntas donde acordaron una política de descuentos sobre comisionistas, comisiones y vigilancia.
Presentaron los demandantes un estudio de Mancera Ernest And Young que señala disminución de beneficios a distribuidores y un aumento de costos unitarios, para que los distribuidores tuvieran motivos para celebrar acuerdos y reducir la competencia.
En un principio Tomza se fue en rebeldía, pero luego ofreció domicilio y representación al procedimiento, solicitando copias certificadas para proceder a un amparo, pero les fueron negadas al considerar la entonces Comisión Federal de Competencia que los solicitantes carecían de interés jurídico.
Fueron ofrecidos testimonios de distribuidores que comprobaron lo denunciado, así como la presentación de minutas de acuerdo entre los integrantes del grupo Tomza, pero ningún elemento causó convicción en la Comisión, que consideró que no fueron demostradas las acciones monopólicas.
Junto con grupo Tomza fueron demandados en dicho expediente DE-08-2005-I, los grupos Garza, Soni, Uribe, Hidrogas Combustible de México, Nieto, Regio, Gas Global, Combugas, Almacenadora, Combustibles y Gases de Tepeji, Gasamex, Flamagas, y Flamamex.
En el año 2021, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Energía informaron de la suspensión de 82 empresas del Padrón de Importadores y Exportadores debido a que no cumplieron a cabalidad con el reglamento de comercio exterior.
Entre dichas empresas del Padrón de Importadores, Padrón de Importadores de Sectores Específicos y Padrón de Exportadores Sectorial, se ubican Repsol Downstream México, Texmexgas, Gas Campanita, Grupo Energético Garza, International Oil Trading and Strategic Services y Century JBR, así como Compañía de Gas de Ensenada y Gas Silza, éstas últimas integrantes de Tomza. Silza es la empresa responsable del accidente ocurrido en la ciudad de México antier.
El primero de agosto del año pasado, Luis Linares Zapata, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, entregó a la CRE el voto particular en varios asuntos tratados apenas un mes antes en sesión ordinaria, a través del oficio WJAJ/080/2024.
En dicho documento reveló que votó en contra de la validación que modifica y actualiza el permiso de expendio al público de gas licuado de la empresa, UNI-GAS S.A. de C.V., LP-23161 -EXP-ES-2020, toda vez que de la revisión del expediente desprenden irregularidades.
“Desde el 2017 y posteriormente en 2028 se realizaron cambios en su estructura accionaria, sin solicitar la aprobación de la Comisión”, sostiene el comisionado.
En 2017 la empresa estaba distribuida en sus acciones en un 65% en favor de Tomás Zaragoza Fuentes y en un 35 % en Silvia Ito Varela de Zaragoza; pero ese mismo año fue modificada dejando en Enrique Zaragoza Ito el 40%, en Tomás Zaragoza Fuentes el 35% y en Silvia Ito Varela de Zaragoza el 25%.
Dicha composición accionaria fue modificada el 16 de abril del 2018 para dejar en Enrique Zaragoza Ito el 60%, Tomás Zaragoza Fuentes el 15% y en Silvia Ito Varela de Zaragoza el 25%.
“Es por ello -afirma el comisionadoque solicito al Jefe de la Unidad que en total apego a la LH y al acuerdo A/056/2018, remita los respectivos reportes de incumplimiento para que inicien los procedimientos administrativos que correspondan.