-Planchada “actualización” del Predial
-Consigue Morena el número 20
-Reconocimientos en aniversario UACH
La semana pasada hubo en Ciudad Judicial una maratónica audiencia de vinculación que se fue de las 10 de la mañana de un día hasta las cinco de la mañana del día siguiente.
Aunque duró tanto tiempo le audiencia fue manejada de forma tan hermética que hasta ahora trascendieron los datos gruesos de la misma.
Tras concluir los prolongados debates entre defensa, acusados y representación social, los jueces resolvieron vincular a proceso a los señalados, dos hermanos empresarios de los ramos gasolinero y nogalero: Miguel y Gustavo H. T.
Uno de ellos viene de un caso polémico en la adquisición de un rancho en la salida norte de Chihuahua hacia Juárez donde fue descubierta una toma clandestina de combustible, huachicol.
En la sociedad ha aparecido el actual principal fayuquero en la zona de Palomas, otro empresario con residencia en El Paso, apodado “La Rana” Díaz.
Los nogaleros y gasolineros fueron vinculados en un pleito familiar que involucra más de 100 millones de pesos por supuesta administración fraudulenta contra una de sus hermanas. Entre los abogados de una parte figuran altos funcionarios de la Fiscalía zona centro de esta ciudad.
El juez los vinculó a proceso y les ordenó pagar fianzas por 10 millones de pesos y entregar sus pasaportes para evitar cualquier intento de fuga; obviamente les perdonó la cárcel aunque sea en calidad de mientras.
La libraron con la medida cautelar de la fianza en libertad aunque todo pintaba en la víspera para que fueran encerrados en Aquiles Serdán.
Deberán entregar íntegros los montos de lo defraudado a su familiar, más de 100 millones.
***
Fueron varias las figuras universitarias que pasaron ayer lista de presentes durante la sesión solemne realizada con motivo del 70 aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Para los universitarios, el ocho de diciembre es una fecha que marca no sólo la consolidación de su legado educativo, sino también su proyección hacia el futuro como una institución clave en la formación de profesionistas al servicio de la sociedad.
En el Paraninfo Universitario, el rector Luis Rivera Campos, destacó la importancia de la colaboración entre estudiantes, docentes, personal administrativo y la comunidad en general.
Este aniversario no sólo es un recordatorio de lo que han logrado los universitarios, sino también un compromiso para seguir avanzando con firmeza hacia una universidad más incluyente, innovadora y global, dijo.
En sus siete décadas de existencia, ha pasado de ser una universidad local a convertirse en un referente nacional e internacional.
Se han implementado estrategias que apuntalan la internacionalización como uno de los pilares del crecimiento institucional.
Hicieron acto de presencia en el evento los exrectores, Enrique Seáñez, Raúl Chávez y Carlos Ochoa. Faltaron varios exrectores, y también varios directores, que prefirieron los viajes a su alma mater.
Lo hemos dicho, el de Ciencias Políticas, Mario Duarte, adelantó vacaciones VIP desde finales de noviembre. Regresa hasta enero.
En el presídium destacó la presencia de la titular del Poder Judicial, Myriam Hernández; y allá tan a la orilla que apenas alcanzó media silla, el Subsecretario de Educación, el priista Guillermo Márquez Lizalde.
***
Probablemente el momento más emotivo ayer en ceremonia solemne fue el reconocimiento póstumo a quien fuera el primer egresado de dicha institución, Fernando Vázquez Ponce.
El reconocimiento lo recibió la viuda de dicho profesionista, la señora Amparo Flores, acompañada de sus hijos, Marcela y César.
El detalle corrió a cargo del rector Luis Rivera Campos, quien no dejó la oportunidad de saludar también a su familia, a uno de sus hijos a la distancia, su esposa y su hija, ésta última apenas llegando de correr un maratón.
***
Con un dos a uno -y haiga sido como haiga sido, dice el clásico panista- el candidato de la alianza PT-Morena en Ocampo, Rafael Solís Martínez, se alzó con el triunfo en las elecciones municipales extraordinarias, de acuerdo con el último corte de la autoridad electoral.
También, levantó la mano el morenismo en la elección extraordinaria de la sindicatura de Belisario Domínguez, donde el movimiento de la 4T, fracturado porque ahí el candidato ganador de la alcaldía fue únicamente bajo las siglas del PT, también obtuvo el triunfo.
En el caso de Ocampo, después de subidas y bajadas de impugnaciones que llegaron hasta el último minuto en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue un dos a uno tan contundente que hasta ayer, en las oficinas del PAN Estatal a cargo de Daniela Álvarez, era considerada inviable cualquier reclamación a favor de su candidato, Marcos Méndez Banda.
Si bien fueron pocos los votos, porque la participación apenas alcanzó el 40 por ciento de los electores, quedó evidenciado que la estructura morenista fue bien aceitada por su dirigencia estatal, encabezada por Brighitte Granados; el PRIAN fue totalmente despintado, hizo mucho ruido durante todo el proceso, pero no pasó de ahí. Alejandro Domínguez, el dirigente del PRI en el estado, anda extraviado, en las alturas, disfrutando su diputación federal.
En Belisario Domínguez la participación fue menor, pero la diferencia de votos fue también contundente. No da como para perder tiempo y dinero en tribunales, según la visión de los expertos electorales azulados, que andan bastante bocabajeados.
Así, Morena ganó el municipio número 20 para su causa, casi un tercio del total del estado, pero con el sobrepeso de Juárez, imposible no percibir la ventaja electoral que tanto presume.
***
Quedaron aprobadas por unanimidad las tablas de valores catastrales de Ciudad Juárez y Chihuahua en la Comisión de Presupuesto, que preside Jorge Soto.
No hubo mayores aspavientos, salvo alguna carta enviada por la diputada Xóchitl Contreras que pedía una actualización homogénea y justa para la frontera.
En Juárez, el cabildo propuso una actualización sectorizada de las tablas de valores que impactará al impuesto predial con un aumento promedio de un 9.2 por ciento, salvo 359 colonias del poniente donde no hubo ajustes.
Sin embargo, para algunas cuentas el aumento es mucho mayor, llegando algunas de ellas a más del 60 por ciento.
De ahí que Xóchitl haya pedido que la actualización a las tablas fuera no mayor al 5.13 por ciento, con base en la inflación.
Recibida la inquietud, el diputado Soto manifestó que su voto sería a favor del dictamen tal cual venía, entendiendo además que los sectores catastrales son diferentes debido a que tienen un mayor o menor valor comercial.
En lo que respecta a la actualización del 4.53 por ciento al valor de las tablas catastrales de la capital, que impactará en un 5.16 por ciento el costo del impuesto predial, nadie dijo ni una palabra; así pasó el dictamen completamente planchado para que sea discutido y votado.
Quedaron pendientes las tablas catastrales de San Francisco de Conchos, Delicias, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes para buscar un acuerdo mañana temprano, antes de la sesión plenaria.
***
Por fin terminó la espera para los promoventes de obras inscritas al Presupuesto Participativo 2025. Ayer el Municipio dio a conocer la lista de los proyectos que pasaron todas las pruebas, con la buena noticia que prácticamente todos llegaron a la etapa de votación.
Se nota que cada año la ciudadanía se va involucrando más en hacer mejoras en su comunidad, porque de los 391 inscritos, las mesas de validación aprobaron 366, prácticamente no se descartó ninguna propuesta y eso significa que la misma ciudadanía se ha ido especializando para inscribir mejores obras, sustentadas y bien diseñadas con apoyo de profesionales en el ramo.
Generar el interés en el desarrollo de su comunidad, de su calle o colonia, es algo que debe ser reconocido al alcalde Marco Bonilla.
Año tras año crece el número de personas que desde temprana hora se toman el tiempo para acudir a las urnas en los diferentes centros de votación.