
-Video: ¿Congelaron a Chava por el ISN?
-Ni metieron las manos por comicios PAN-PRI-PRD
-En enero, nuevo presidente del TEE
El lamentable caso de los jóvenes chihuahuenses Roberto Treviño Leos e Iván Escalante, “levantados” del antro Nice, de Mazatlán, la madrugada del lunes pasado, expuso de nueva cuenta el descontrol y vacío de autoridad que priva en el vecino estado de Sinaloa, semanas después de la captura, secuestro o detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Coincide la tragedia que viven dos familias de esta ciudad tras el viaje de amigos de Roberto e Iván, con la ejecución del agente federal Halexy Guadalupe N., integrante de las fuerzas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mando de Omar García Harfuch.
La desaparición de los jóvenes chihuahuense fue la madrugada del lunes 16 de diciembre de Mazatlán, mientras que el asesinato del agente ocurrió en Culiacán al mediodía del martes 17, hecho que, recién desempacado en la capital sinaloense, el secretario de Seguridad lo tomó personal, incluso encabezó el operativo contra los atacantes desde la escena del crimen.
Obviamente no hay un nexo directo entre los dos hechos, pero sí un común denominador: la pelea desatada entre las facciones del Cártel de Sinaloa, a raíz del quiebre entre algunos hijos de “El Chapo” Guzmán, su hermano Aureliano “El Guano”, “Los Mochomos” y demás células familiares que han demostrado quién manda en ese estado, cuna y semillero de la delincuencia organizada permitida desde las más altas esferas del poder público.
Desde luego, nada hay más trágico que estos ataques mortales ante una autoridad federal que no funciona como tal, pero el cobro y el pago de facturas habrán de extenderse por meses.
Los turisteros de Chihuahua, que tienen en Mazatlán el principal destino a promover fuera de los atractivos que ofrece la propia entidad, ya prevén una baja en la demanda vacacional que esperaban despuntara en este fin de año, después de unas también poco rentables vacaciones de verano.
Como estos hechos, que no son los únicos, hay decenas de ataques registrados desde que la narcoguerra fue desatada en todo Sinaloa, ya pegaron en la actividad interna de la entidad vecina y por lo visto empezarán a pegar, con luto, dolor y pérdidas económicas, a sus alrededores.
***
Parece que ha quedado lejos de las primeras filas el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Salvador “Chava” Carrejo. Era uno de los faros del sector privado para el poder estatal hasta hace unas semanas, por la coincidencia de causas que lo hacía aliado natural de Palacio de Gobierno.
Sin embargo, en el video que mostramos en versión digital de GPS puede verse al líder del sindicato patronal casi congelado en la décima fila de las Jornadas por la Paz, cuyo arranque encabezaron ayer la gobernadora, Maru Campos; el fiscal General del Estado, César Jáuregui; y la delegada estatal del Bienestar, Mayra Chávez.
Solo y a mitad de la explanada, el dirigente de Coparmex fue captado mientras se entretenía con el celular, al tiempo que era presentado el presídium. Ni se acercó por sí mismo… ni nadie lo quiso acercar.
Quizás la explicación está en que fue el primero que, sin contemplación ni apertura alguna, salió a manifestarse contra el incremento del tres al cuatro por ciento del Impuesto Sobre Nómina, intento fallido de la administración estatal, pero no del todo inútil, dado que le sirvió -suponemos- para identificar lealtades y deslealtades.
***
No cayó antes de las 12 de la noche del lunes pasado la impugnación a los resultados electorales de Ocampo ni Belisario Domínguez.
La derrota que pusieron Morena y PT al PAN-PRI-PRD, quedó para la memoria histórica; no había por dónde entrar a reclamar, salvo detalles menores que pudieran existir.
Tenían los partidos y candidatos perdedores hasta el lunes pasado para intentar alguna reclamación, por lo que a estas alturas los resultados están firmes.
Rafael Solís Martínez asumirá la presidencia municipal de Ocampo y Cruz Adán Guerra, la sindicatura, ambos del mismo partido-coalición Morena-PT.
Igual ocurrirá con la candidata ganadora a la sindicatura, en Belisario Domínguez, Gabriela Frías, con las mismas siglas guindas.
Sufrió poco Gabriela, porque la diferencia de votación fue algo así como 110 votos, pero con eso fue suficiente para pasar por encima de su competidor David Loya.
En esta elección, que es la que por la más pequeña diferencia de votos pudo ser reclamada, apenas hubo 21 votos nulos, muy por debajo de la distancia existente entre el primer y el segundo lugar.
Ya las boletas están bajo resguardo en bodegas centrales del Instituto Estatal Electoral, por lo cual las asambleas municipales de aquellos lugares ya fueron cerradas.
Demasiado el esfuerzo institucional y el gasto para una elección en la que en total votaron tres mil 542 ciudadanos, mil menos que los cuatro mil 488 que decidieron ir a las urnas el pasado dos de junio.
De ese tamaño el desencanto electoral que prevalece.
***
Será Hugo Molina Martínez el próximo presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE), con efectos a partir de la primera semana de enero.
Ya era mucho para Gabriel Sepúlveda aspirar a la presidencia del Tribunal Estatal Electoral, desde la magistratura interina que ha ejercido desde el 16 de diciembre del 2022; finalmente se impuso el acuerdo político de evitar cualquier incertidumbre y no buscarle tres pies al gato.
Ese interinato le viene de la ausencia de interés del Senado de la República por nombrar al magistrado faltante para el Tribunal Estatal Electoral, al término de la gestión de César Wong, Julio Merino y Adrián Jácquez, por lo que debió saltar desde la secretaría hasta la magistratura, por decisión del pleno en ese momento, que eran Hugo Molina y Roxana García.
Tanto Hugo como Roxana, quien es la actual presidenta del órgano jurisdiccional electoral local, terminan su encargo constitucional en diciembre del 2027.
Ambos, Hugo y Roxana fueron electos por el Senado en diciembre del 2020, cuando el Tribunal estaba conformado por cinco magistraturas, que en el 2022 fueron reducidas a tres.
Roxana fue presidenta del 2022 al 2024, le tocó sacar adelante los procesos locales del 2021, 2024 y ahora del 2027, con la interfase del proceso electoral extraordinario de Ocampo y Belisario Domínguez, y las elecciones de jueces y magistrados que viene para el próximo año.
El Tribunal Estatal Electoral continuará incompleto, con una magistratura interina, porque el Senado tiene otras muchas cosas que hacer. No es consuelo, pero igual están la totalidad de tribunales electorales en el país.
Era secretario Gabriel y terminará como magistrado, si no cambian las cosas.
***
No hay duda que Miguel Riggs es hijito político de Javier Corral.
Ayer, en la sesión de cabildo, el regidor morenista imitó su estilo gritón y estridente, aunque algo faltó de materia gris para exigir que le quitaran presupuesto a la Coordinación de Comunicación Social.
Recordemos que el mismo Corral hizo lo mismo durante su administración, quitó presupuesto para los medios de comunicación y creó su propio periódico llamado “Cambio 16” que era común encontrarlo por montones en los botes de la basura y hasta sirvió para desviar recursos.
Con estas declaraciones, el regidor muestra mucha ignorancia, ya que es gracias a ese presupuesto destinado a la comunicación social, que la ciudadanía se entera de muchas actividades desarrolladas por el municipio.
Están, por ejemplo, las convocatorias de los programas sociales que tiene el Gobierno Municipal, desde las becas para estudiantes de excelencia, para materiales de autoconstrucción y hasta la misma convocatoria para los jóvenes de 18 años que van a realizar su servicio militar.
Lo único que demuestra Riggs con estos desplantes, es su odio hacia los medios de comunicación. Rápidamente los regidores panistas le pusieron un buen tapón de boca con el simple derecho a la información que, se ve a leguas, Riggs ignora o sólo le hace al diminutivo de su nombre, al Micky.