-Sale agua sucia en la Panamericana
-Va Bertha en lugar del salvador de Corral
-Llevará Hugo riendas del Tribunal Electoral
La doble ejecución en el bar “La Capital”, ubicado entre Arcadas y periférico De la Juventud sobre la avenida De la Empresa, fue achacada, en las primeras versiones, al grupo criminal que precisamente lleva el nombre de la ubicación del negocio, “La Empresa”.
Las dos víctimas mortales, Pablo A.M y Alejandro O.G, de 33 y 27 años de edad, parece que eran el objetivo directo del ataque, aunque no existen antecedentes relevantes sobre sus perfiles, de acuerdo con lo que trascendió ayer de las investigaciones conducidas por la Fiscalía General del Estado.
Por la zona en que ocurrió el suceso es que fue vista la mano del grupo delincuencial que mantiene su confrontación con los rivales del Cártel de Sinaloa por el control de colonias y corredores comerciales de la capital del estado para el narcomenudeo.
Este es el séptimo ataque a bares en este 2024, una cantidad considerablemente mayor a la de años pasados. Las víctimas, entre muertos y heridos, rebasan la docena; sobra decir que no hay responsables presos en la mayoría de los casos.
***
En lo que salen más datos de lo ocurrido en Capital, empieza a generar preocupación un fenómeno que ocurre este mes de diciembre en la ciudad y exhibe cómo el crimen amenaza con rebasar a las autoridades locales.
El día 13 fue registrada la ejecución de un hombre en la avenida del canal del río Chuvíscar y la Mirador, hecho en el que, además, resultó herida una mujer que lo acompañaba, a bordo de una camioneta familar.
El día 14, en la Escudero y calle 31, en pleno Santo Niño, ocurrió otro asesinato a balazos, al estilo del crimen organizado; hombres armados dispararon contra el ocupante del vehículo y huyeron sin problema del lugar.
La noche del domingo 22 fue la doble ejecución del bar Capital, de la que dimos cuenta con todo detalle en las notas informativas de ayer y de este día. Tampoco hay detenidos ni mayores avances en las pesquisas.
Además de la violencia, tienen en común estos hechos que ocurrieron en lo que es conocido como primer cuadro extendido de la ciudad, es decir, zonas aparentemente seguras y tranquilas, en las cercanías del centro.
El grueso de las ejecuciones en este año y los recientes, se concentra fuera de esas zonas, en las periferias o sitios alejados del primer cuadro de la capital, pero estas de diciembre se salen de esos parámetros.
¿Quién tiene la capacidad de retar así a las autoridades, en lo que son considerados cuadrantes seguros, vigilados y protegidos de la ciudad?
***
De la colonia Panamericana denuncian que desde hace una semana el agua sale de sus llaves con mal olor y peor sabor, situación que han reportado debidamente a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), sin respuesta alguna en todo este tiempo.
Hace algún tiempo, en 2021, un problema de contaminación de la red de agua potable por la calle República de Argentina hizo crisis por una pequeña ola de enfermedades y malestares que provocó en los vecinos; ahora, algo similar sucede en la calle Costa Rica.
En el teléfono de atención a los usuarios, 073, les han dicho que ya existe un reporte y que iban a atender, pero nada. Ayer, sin embargo, les salieron con que no había reporte y que lo iban a pasar ahora sí. El último folio de atención que les dieron fue el 680370, por parte del operador 348.
Empieza a cundir la desesperación entre los vecinos, porque al personal de la dependencia parece importarle poco la situación crítica que padecen.
***
Hay 15 detenidos por obstruir la justicia e impedir la detención del alcalde Pedro Luis Hernández, alias “El Wicho”, recién electo en Santo Tomas de los Plátanos, en el Estado de México.
Estas personas son algunos parientes cercanos y directos del exalcalde, otros son regidores y policías que lo auxiliaron para evitar la ejecución de una orden de aprehensión.
Pues resulta que son igualitos los hechos ocurridos en agosto del presente año, cuando el fiscal de la ciudad de México, Ulises Lara, en persona, evitó la detención del exgobernador Javier Corral, ayudado por una turba.
Era cuando menos una veintena de personas, que brincaron a través de ventanas en el restaurante Gin Gin, superando en número a los elementos de la Fiscalía Anticorrupción chihuahuense; así se llevaron en el vehículo oficial del fiscal de la CdMx al exgobernador.
Mientras quienes obstruyeron la justicia en el caso del exalcalde del Estado de México están en estos momentos recluidos, es otra la historia con Ulises Lara, sus agentes y las personas civiles que lo ayudaron.
De hecho, ayer debió haber iniciado Ulises la entrega-recepción a la exdelegada del Bienestar con orígenes chihuahuenses, Bertha Alcalde Luján, quien por la tarde debió resultar designada en el cargo, con el aval de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, como candidata única.
Veremos a Ulises seguramente rescatado en la administración federal, sino es que en la misma administración de la Ciudad de México.
Mismas historias, diferentes destinos.
***
Una buena noticia dio ayer el subdirector de Gobernación Municipal, Pedro Oliva, con la que además dejó en claro que el alcalde Marco Bonilla sí cumple lo que promete.
Resulta que a partir del mes de enero de 2025, los empresarios, comerciantes y emprendedores verán cristalizada aquella petición que hicieron al edil, de homologar la vigencia de la licencia de funcionamiento con la licencia de uso de suelo.
Para ser más claros, la licencia de funcionamiento tenía una vigencia de tres años y la de suelo por cinco años, esto provocaba que los empresarios se confiaran, no la renovaran a tiempo y recibieran la respectiva sanción, además de los trámites para solicitarla.
Al tener los dos permisos cinco años de duración, se ahorran tiempo, dinero y papelería, porque ahora con la misma documentación podrán renovar al mismo tiempo, esto sin duda incentiva a los inversionistas.
***
El magistrado Hugo Molina amarró la designación como presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE) para el siguiente periodo, que formalmente comienza el próximo día cinco de febrero y acaba hasta diciembre de 2027.
El también catedrático universitario relevará así a la magistrada Roxana García, quien termina su gestión, pero mantiene su ponencia, junto con el que sigue en funciones de magistrado, Gabriel Sepúlveda.
La conducción del TEE, ya de vacaciones, la tendrá entonces hasta el comienzo del nuevo año; el acto político, nos reportan, sería a mediados del mes próximo.
De ahí en adelante le habrá de tocar el timón para las elecciones de 2027, así que apenas tiene tiempo de prepararse y ambientarse en una sucesión sexenal que será intensa e interesante.