-Emocionados chihuahuitas con Ebrard
-Dice el partido Pueblo que siempre no
-Sube el piano, baja el piano en el IEE
Un reporte de balazos en el cruce de las avenidas La Cantera y Tomás Valles Vivar, en una de las zonas de mayor desarrollo de la ciudad, generó una movilización policiaca el miércoles por la mañana, un operativo cuyos resultados quedaron bajo reserva en las corporaciones de seguridad participantes.
Al menos dos impactos de arma de fuego fueron reportados en una camioneta Audi Q7 de no muy reciente modelo. La conductora de la unidad salió ilesa refugiándose en el fraccionamiento Cantera 5, pero hubo algunas crisis de pánico de los vecinos tanto por los disparos como por el despliegue policiaco posterior.
La reacción policiaca fue originada porque una unidad de Criminalística de la Dirección de Seguridad Pública Municipal fue interceptada por varias personas, quienes informaron a los elementos que sujetos a bordo de un vehículo Dodge Stratus habían disparado contra otro automóvil.
En pocos minutos, un auto con las características descritas fue ubicado cerca de la zona con dos personas a bordo. No les encontraron armas los agentes municipales, pero al correrle la serie encontraron que traía placas sobrepuestas.
Con los dos detenidos, aunque sin mucha evidencia de los disparos hasta ayer, y el resguardo de la víctima y su Audi dañada, fue “cerrado” el caso y tratado de forma confidencial.
Hasta ahora no se sabe qué pasó con los detenidos ni quién fue la víctima que debió llevarse el susto de su vida, tanto si fue algo circunstancial como si fue un ataque dirigido.
Por tratarse de un sector muy desarrollado y de los más seguros de la capital, entre los vecinos de los alrededores quedó la duda sobre el motivo del ataque y, sobre todo, la razón de que esos delitos ocurran tan cerca de sus hogares. Ninguna autoridad ha brindado explicaciones ni recomendaciones para que, cuando menos, sepan de qué deben cuidarse.
***
Avanzada Nacional, Diálogos Progresistas, Ebraderistas de Chihuahua y otros grupos que se formaron el año pasado en torno a la figura del excanciller Marcelo Ebrard, celebraron ayer su designación como secretario de Economía en el nuevo gabinete federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El nombre de Ebrard Casaubón fue el mejor recibido por estos lares, nos aseguran, tras la presentación de los primeros seis integrantes del equipo con el que arrancará el siguiente sexenio a partir del primero de octubre.
Pero igual fue bien recibido el nombramiento en algunos círculos empresariales y políticos, principalmente fuera de Morena, pues su designación y el mensaje especial que le pidió Sheinbaum dar a la nación fue una señal no sólo de inclusión política, sino de alta responsabilidad de la próxima administración.
Porque fue Ebrard no sólo una de las corcholatas morenistas que generó algo de ruido tras la designación de Sheinbaum Pardo, pero eficiente operador político y administrativo que alcanzó nivel internacional y le entregó las mejores cuentas a Andrés Manuel López Obrador.
El exsecretario de Relaciones Exteriores operó temas espinosos como las vacunas en la pandemia, asuntos de migración, intervenciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en algunos conflictos y ni se diga con Estados Unidos, Rusia y otros países, que caían directamente en su esfera de poder.
En fin, fue su nombre y su trayectoria lo que mandó señales de tranquilidad a los mercados, a la clase política todavía despistada por el arrollador triunfo de la 4T y, desde luego, a sus clubes de fans que tiene por estas tierras.
***
El miércoles 18 de junio se dio gusto el Tribunal Estatal Electoral publicando en estrados del citado órgano jurisdiccional, nueve sentencias en asuntos del partido Pueblo, teniendo por no presentadas las respectivas demandas, y por tanto, confirmando los actos impugnados.
En castellano, el partido Pueblo, de reciente creación y vida sumamente corta por no alcanzar los votos requeridos por la ley, es decir, el 3 por ciento en cualquiera de las elecciones, para diputados, ayuntamientos o síndicos, decidió desistirse de dicho número de impugnaciones en múltiples elecciones. Son los juicios 309, 302, 299, 297, 295, 293, 287, 285 y 290, todos del 2024, más los que se acumulen.
Pero no solamente eso, ayer estaban listados igual número de resoluciones de sentencias, donde –a espera de ver los resolutivos- es casi seguro que siguieran la misma suerte.
No entendemos aún que fue lo que pasó; darse la molestia de preparar esa cantidad de juicios en contra de elecciones y a la hora de la hora, decir que siempre no, que retiran las impugnaciones, y que no quieren saber más de ellas.
Entendemos que fue decisión del partido, pero ¿y la voluntad de los candidatos perdedores? ¿Deberían haber sido tomados en cuenta? Pensamos que sí, al final no perdían nada con escuchar la sentencia desfavorable, pero que tal que en algunos casos pudiera favorecerles, atendiendo que los tribunales luego adoptan criterios que solo los magistrados entienden.
Por lo pronto, probablemente el partido Pueblo pasará a la historia por haber retirado la mayor cantidad de impugnaciones de elecciones, sin ninguna explicación.
***
Ahora con la llegada del demeritado huracán Alberto, con lluvias en muchos de los municipios serranos, unas ya empezadas a caer, otras programadas, el Instituto Estatal Electoral (IEE) tendrá la penosa tarea de acudir a cada una de las asambleas municipales para ir recogiendo mobiliario y equipo.
Esa tarea, poco vista, es realizada por decenas de trabajadores, que en estos momentos han de estar pidiendo a San Isidro Labrador, que se espere poquito, en espera de poder realizar el operativo en un par de semanas.
Muchos de los caminos particularmente los serranos se convierten en intransitables con los aguaceros, que ojalá caigan.
El mobiliario y equipo, particularmente computadoras, es celosamente resguardado en las distintas bodegas con que cuenta el organismo electoral en esta ciudad de Chihuahua, donde constituye valioso patrimonio.
Luego de que el equipamiento sea concentrado, vendrá la revisión del mismo y desechamiento del que no funciona, o está obsoleto, siguiendo los procedimientos administrativos establecidos.
Seguirán funcionando sólo ciertas asambleas que aún tienen vivos los juicios de impugnación, pero en las demás podrán ya irse a casa los funcionarios electorales, una vez vencidos los plazos para presentar recursos de inconformidad.
***
Chihuahua ha sabido reforzar los lazos comerciales y de inversión con Canadá.
Justo antier el embajador en México, Graeme C. Clark y la cónsul general de Canadá en Monterrey, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, Sandra Shaddick, se reunieron en el despacho de Presidencia Municipal con el alcalde Jorge Cruz y el alcalde electo Marco Bonilla para platicar del proyecto de inversión a futuro.
Nos informan que los dos funcionarios canadienses reconocieron que tanto la gobernadora Maru Campos como el alcalde Marco son personas de visión que han permitido la instalación de empresas manufactureras como mineras en la ciudad y el estado.
Ha sido tan estrecha la relación del embajador con Chihuahua, que presumió que ha visitado la Sierra Tarahumara y recorrido toda la ruta del Chepe, pero también la cónsul reconoció la hospitalidad de los chihuahuenses.
Sin embargo, en la plática salió el prietito en el arroz, la incertidumbre que genera el próximo gobierno federal por los cambios que pretenden hacer a la Constitución y la concentración del poder en una sola persona.