-Duros con retenes, blandos con juniors torettos
-Puro Massive Caller en encuestas
-En la UACH, como nuevas las puertas


Con el escándalo del ahora exsecretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos del Congreso del Estado, Everardo Rojas, mejor conocido como “El Michoacanito”, fue dejado como encargado de despacho Gustavo Alfonso Olivas Ramos, supuestamente en calidad de “por mientras”.
Como es de sobra conocido en el mundillo político, Rojas quedó fuera del Legislativo por enfrentar varias denuncias de presunto acoso laboral y sexual, al grado de que su nombre fue grabado en la marcha del 8M pasado.
La decisión fue muy bien recibida en la torre legislativa en estos días, en especial por las damas que desde marzo pasado casi habían perdido la esperanza de que el cambio se diera.
El problema, nos reportan, es que el ahora encargado de la oficina de Asuntos Legislativos y Jurídicos fue quien cuidaba que no avanzaran las quejas contra Rojas. Además de solaparlo y encubrirlo, también tiene quejas como acosador y violentador, aunque únicamente en el terreno de lo laboral.
Olivas Ramos ya carga al menos con dos quejas formales en su contra por ese acoso permanente a trabajadoras del Congreso, por lo que la buena vibra que llegó con la salida de “El Michoacanito” terminó apagándose rápidamente debido a la llegada de otro mando con nulo liderazgo e incapacidad para motivar a los colaboradores de manera positiva y efectiva.
Lo que dicen en los pasillos del Legislativo es que el funcionario pelea por quedarse de forma definitiva con el puesto de alto nivel. Sería un error que la bancada mayoritaria, la que manda en el Congreso, quiera arreglar algo y termine descomponiéndola más.

***

Mientras la Subsecretaría de Movilidad invierte tiempo y recursos humanos en extra polémicos retenes anti ebrios, permite que juniors cometan toda clase de atropellos sin consecuencia alguna.
Apenas el jueves por la noche, un grupo de jóvenes pudientes abusones le dio un susto a los residentes del periférico de la Juventud y Hacienda del Valle, en la zona cercana a Home Depot, quienes confundieron los escapes “tuneados” de sus vehículos con balazos, durante unos arrancones.
Este grupito suele reunirse en dicho lugar para presumir sus “habilidades” al volante y sus vehículos modificados, sin importarles la seguridad del resto de los conductores ni los inconvenientes para los vecinos que, hartos de sus desmanes, reportaron el hecho a las autoridades.
Aunque la Policía Municipal acudió para dispersarlos, no hubo reporte de alguna detención. La Policía Vial, que también atendió la denuncia, únicamente dijo que haría rondines para evitar que vuelva a ocurrir, aunque podemos anticipar que dentro de poco habrá nuevas quejas por el mismo motivo. Así ocurre siempre.
Hechos así no son aislados, hace apenas unas semanas, vecinos del fraccionamiento Cordilleras, al norte, también denunciaron la presencia de jóvenes que utilizan las vialidades como pistas de carreras a plena luz del día y hasta graban orgullosos sus llamativos carros y sus “impresionantes” maniobras para compartirlas en cuentas de Tiktok.
La falta de consecuencias para estos “Torettos” sólo les envía el mensaje de que las calles son suyas y los demás, pues que se aguanten. El desdén de la autoridad sólo alimenta su prepotencia y, quizá, su fantasía de que viven en una película de Vin Diesel o en un juego de GTA.
Pero la realidad es que sus actos no son una simple actividad recreativa, implican un peligro para terceros y para ellos mismos, riesgo que continuará mientras los agentes de César Komaba sigan ocupados en centavear a los conductores en retenes.

***

Fueron siete informes parciales y uno final, los rendidos por el Instituto Estatal Electoral (IEE), en relación con las encuestas realizadas en la entidad para medir la intención del voto en los comicios del dos de junio pasado.
Dos empresas acapararon el registro de estudios demoscópicos, como se les llama técnicamente, Massive Caller y Rubrum Info, quienes desde el año pasado hasta unos días antes de las elecciones, estuvieron realizando estudios en diversos municipios, principalmente Chihuahua y Juárez.
Massive Caller acaparó los estudios, con 38 levantamientos, mientras la otra empresa apenas fue marginal, solo 10 ejercicios de medición del voto.
Nadie más anduvo por Chihuahua, al menos oficialmente con atención al IEE. Lo más seguro es que los estudios fueron registrados ante el Instituto Nacional Electoral, pero ni se notaron en la difusión en medios locales.
Encuestas de salida hubo también, pero ellas sí que fueron de registro directo ante el órgano electoral federal, lo cual fue comunicado al IEE mediante oficio.
Junto con la información de la empresa levantadora de encuestas, debe ser entregado el proyecto, con el cuestionario, etcétera, pero de poco sirve.
Finalmente no hay una sanción por equivocarse, simplemente se argumenta que es la foto de un momento determinado de la opinión pública.
Debería ser prohibida la publicación de estos estudios que poco ayudan realmente a conocer cómo van los candidatos, porque los resultados reales son ocultados, para ser publicados solo aquellas cifras maquilladas, en la mayoría de los casos, con sus honrosas excepciones.
Massive Caller quedó a deber en el último tramo de las campañas electorales, con números demasiado benignos para la coalición opositora, que al final fueron desinflados por los votos depositados en las urnas.

***

Ha transcurrido mes y medio desde que un grupo de estudiantes universitarios y otros ajenos totalmente a la máxima casa de estudios, utilizaron como ariete un tronco con cadenas para dañar las puertas principales del antiguo edificio de Rectoría.
Ya antes en otras manifestaciones estudiantiles y feministas, había sufrido daños resistiendo ataques incluso con fuego, y pintas con pintura de aceite en aerosol, con leyendas de protesta e insultos.
Pero nunca había sido tan dañada como aquel 15 de mayo, en que los vigilantes fueron rebasados, ante la pasividad de la policía que nada hizo para evitar los destrozos.
Pues esas dos hojas de puerta ya retornaron al edificio de Rectoría para ser instaladas de nuevo, en el acceso principal del inmueble.
Fueron enviadas a restauración con un experto que, nos dicen, las dejó como nuevas, debidamente envueltas en plástico y papel para esperar el momento adecuado de su colocación, que suponemos será estos días.
En lugar de dichas puertas fueron instaladas provisionalmente unas de metal, que ahora serán sustituidas, para retornar a la imagen tradicional que da la bienvenida al inmueble, con sus características rejas de fierro vaciado, que por su garigoleo les da una vista especial.
Tenemos foto de las puertas ya dentro del vestíbulo del edificio de Rectoría, donde ayer estaban esperando ser colocadas en el lugar de donde no debieron salir.