-Bajo el frío por las becas
-El deveritas, deveritas de Brenda Ríos
-Etapas 2 y 3 del Bowí sólo en papel

En Gobernación del Estado ya no encuentran a quién jalar las orejas por el pleito del fin de semana que dejó dos muertos en el bar “El Alegre”, de Parral, a las frescas cuatro de la mañana del domingo, cuando ya debería estar cerrado como todos los demás.
El after parralense, nos reportan, era de lo más conocido entre los que gustan vivir de noche, pero resulta que ni la Policía Municipal ni autoridades de cualquier nivel se habían dado por enterados. A todos les había pasado de noche, literalmente, preguntarse por qué abría el lugar hasta eso de las seis o hasta siete de la mañana.
Es más, nos aseguran que hay indicios de que personal municipal, de Gobernación o de la propia Policía, ayudó al maquillaje de la escena del crimen, para tratar de librarse del problema de cantina que derivó en dos homicidios y dejó a siete más lesionados.
La investigación sobre el crimen corre a cargo de la Fiscalía Zona Sur, a cargo de Juan Carlos Portillo, mejor conocido como “Tatos” entre sus amigos y como “Tratos” por quienes conocen su modus operandi.
No resuelve ni un robo mínimo ni simples delitos de lesiones; a ver cómo le va con tan escabroso doble asesinato, que resultó revelador de lo que ocurría en el lugar.
Sobre las pesquisas, supuestamente hay pistas muy claras que apuntan a ciertos malandrillos regionales que tenían en “El Alegre” y otros antros algunas de sus bases de operación. Ahora bien, de que haya pistas a que los atrapen hay mucho trecho. La impunidad es el cuento de siempre.
Pero más allá de eso, hay dudas sobre cómo le hacían el lugar para operar a deshoras en una ciudad con poco más de 110 mil habitantes. Difícil de entender el desorden peor que el de los antros de Juárez, que tiene más de dos millones de pobladores.
Dicen que “El Alegre” puede ser una de esas herencias malditas que le dejaron a Parral los ocho años de dominio de Movimiento Ciudadano, en especial del último tramo a cargo de César Peña Valles, el exalcalde sacrificado por sus patrones naranjas.
El actual presidente municipal que logró el triunfo electoral por la alianza del PRIAN, Salvador “Chava” Calderón, no lo ha dicho abiertamente ni ha dado explicaciones, abonándole más a las especulaciones sobre el descontrol que trae de esos giros tanto la autoridad municipal como la estatal.

***

La diputada Brenda Ríos, del partido Morena, salió ayer a decir que ahora sí, “deveritas, deveritas”, presentará la supuesta denuncia en contra de todas las personas que han aprobado las construcciones de fraccionamientos que afectan a los ciudadanos.
Si a esas vamos, sin duda le alcanzaría a su propio hermano, que siendo regidor fue de los que en sesión de Cabildo levantó la mano para dar luz verde a la construcción de estas unidades habitacionales.
Desde el cuatro de septiembre en un video que publicó la legisladora en su cuenta de TikTok, dio a conocer que presentaría dichas denuncias, pero ya pasaron dos meses y a la fecha sigue postergando dicha acción, que ya parece más un pretexto para seguir manteniendo la atención de los medios porque la fecha nunca llega.
Por lo pronto, Ríos quedó como el cuento de Juanito y el Lobo, que de tanto que Juanito gritó que ahí venía, cansó al pueblo que al final lo dejó morir por mentiroso.

***

Durante varios años, desde la creación de las becas del Bienestar y la puesta en funcionamiento del banco con el mismo nombre, se propuso el gobierno federal no pagar un solo peso de comisión a intermediarios que pudieran dispersar los apoyos
La medida tiene sentido desde el punto de vista financiero, si se toma en cuenta que hay un costo alto por la comodidad de presentar la tarjeta y disponer del efectivo de la misma en cualquier tienda de conveniencia o cajero bancario.
Con seguridad hay un cobro tanto al gobierno como a los usuarios, por la comodidad de tener muchísimos corresponsales dentro del país y en el exterior, para poder cobrar la beca de tres mil pesos mensuales en el caso de las personas de la tercera edad.
Pensemos en las personas de la tercera edad que están fuera del país y que dependen de personas en territorio nacional para poder cobrar.
Las personas pagan algo así como 20 ó 30 pesos por disposición del efectivo, pero a cambio, tienen la ventaja de evitar las colas de horas, bajo el intenso sol o el frío de casi la madrugada, como ocurrió el día de ayer.
Tenemos fotos del banco del Bienestar que está ubicado frente a las instalaciones de la Guardia Nacional, sobre la avenida Tecnológico, poco antes de las siete de la mañana, haciendo fila para acceder al cajero del Bienestar.
Esas filas y esperas larguísimas no existirían si hubiera convenios con la banca comercial y las tiendas de conveniencia, pero parece que la misma cerrazón existente en el gobierno de Andrés Manuel persiste en la nueva administración.
Así es que, a enchamarrarse y armarse de valor para ir muy temprano al banco a cobrar la beca que ya es derecho constitucional.

***

Aunque la fracción edilicia de Morena hizo rabietas, la mayoría panista en el Cabildo ya advirtió que no hay vuelta de hoja para un crédito por 570 millones de pesos que la administración de Marco Bonilla solicitará antes de concluir el año fiscal.
El empréstito no es mero capricho del alcalde, tiene como propósito arrancar la construcción de los tres distribuidores viales que fueron una de las banderas de su campaña y una promesa que ha hecho a los habitantes de la capital.
El compromiso de Bonilla fue mejorar la movilidad con la construcción de un puente elevado en avenida Fuerza Aérea Mexicana y carretera a Aldama, otro en la intersección de las avenidas Nogales e Industrias y una gaza de circulación continua en Teófilo Borunda y Periférico de la Juventud.
Los regidores guindas patalearon porque el financiamiento supera los 300 millones que solicitaron anteriormente para realizar obras emblemáticas como el Distribuidor Vial Sur y el Polideportivo y que ya quedaron liquidados en mayo.
Sin embargo, la respuesta de los regidores del PAN fue clara: si no les gusta, de cualquier forma mayoritearán el crédito.

***

Habría que pedir a los legisladores de Morena, que son los que tienen derecho de picaporte con la administración federal, que impulsen las rutas troncales 2 y 3 del Bowí, antes conocido como Vive Bus, a los cuales aún se les mueve la patita.
Están enlistadas dichas troncales dentro de la transparencia de la obra pública abierta que tiene contemplada la Presidencia de la República.
Para el proyecto hay algo así como dos mil 916 millones 846 mil pesos, actualizados -al menos eso dice la información- al 2024.
Hay un desglose especifico de las diferentes etapas del proyecto.
“Primera Etapa: 3.70 km Corredor 1 Tecnológico (Terminal Norte a Pistolas Meneses), Estaciones: para buses y estaciones; Patio Norte, Intermodales: Multimodal Pistolas Meneses (norte); 52 buses: 28 buses troncales 4 puertas padrón 12 m, 23 buses alimentadores 8 m; terreno, recaudo y tecnología, costo de mitigación”.
Luego viene la segunda etapa, de 20 kilómetros, con carriles preferentes, paisaje urbano, señalización horizontal, vertical y semaforización corredores, puentes peatonales con elevadores para minusválidos, estaciones tipo A, estaciones para autobuses en tramo completo, con un patio poniente, oficinas e intermodal glorieta, patios zootecnia, intermodales con andén alimentaria glorieta (poniente), y estación de integración en Plaza Mayor.
También está considerada la obra vial con estructura de techo de túnel glorieta, ampliación de sección de carriles y puente en periférico de La Juventud y Av. Teófilo Borunda, así como la tecnología de recaudo, y flota de 260 autobuses de 12 m y 3 puertas.
El problema es que ya se va el 2024 y hasta donde sabemos, no hay un solo peso para la obra el próximo año, por eso la intervención de quienes pueden ir a gestionar, para cerrar el circuito del Bowí, que sería de gran ayuda por la congestión vehicular que todos los días padecen los chihuahuenses.