



-Kata pisa fuerte para llegar al INE
-Apabulla Chihuahua en PAN estatal
-Lagrimeo por toreros en hombros
La tapizada que le dio a Cuauhtémoc el grupo criminal denominado Gente Nueva de El Tigre (GNT-Cártel de Sinaloa), debe haber logrado su objetivo de transmitir masivamente su mensaje. Las 20 narcomantas colocadas conmocionaron a la comunidad entera y a sus alrededores todo el fin de semana.
Más allá de la táctica de guerra psicológica y capacidad de movilización que mostraron los integrantes de la organización delincuencial, no fue un solo mensaje el lanzado con las narcomantas, sino varios en el extenso texto que, hasta eso, tenía la redacción más cuidada que otros del mismo corte.
De esos mensajes variados, algunos llamaron más la atención que otros, sobre todo de los que les siguen la pista a los responsables desde la Fiscalía General del Estado (FGE).
El primero es el señalamiento de que no tiene el grupo GNT una guerra interna, sino que su confrontación es con La Línea. Es curioso que quisieran precisar eso como parte inicial, si su guerra es más conocida que la de Rusia y Ucrania.
Otro es la muerte de inocentes, como el narcomensaje consideró a los tres hombres asesinados en la carretera a La Junta el viernes 15 de noviembre, entre los que, según versiones de la misma Fiscalía, se encontraba un encargado de plaza de GNT. Ese desmentido a quienes filtraron la información, que aparentaba ser un triunfo del grupo rival, es sumamente importante.
Un tercer mensaje llamativo es otro desmentido. Según las narcomantas, GNT no extorsiona ni cobra cuotas, deslindándose así de esos delitos que a veces dan señales de alerta en la región.
Pero en este punto, de acuerdo con quienes les siguen los pasos, son o se hicieron los olvidadizos, porque apenas la semana pasada, justamente, un presunto integrante del grupo, Ángel S. B., fue vinculado por extorsión.
El sujeto fue detenido junto con otros tres hombres, Enrique M.R., Esteban. G.D y Gerardo B.S, por el secuestro de un hombre en enero de este año en Cuauhtémoc, por el que pedía cuatro millones de pesos; los presuntos secuestradores negociaron hasta reducir la cantidad a poco más de un millón, pero en el camino dejaron el hilo suficiente para ser capturados.
Pues bien, resultó que además del secuestro, acaban de imputarle extorsión a Ángel, porque incluso desde el Cereso de Aquiles Serdán, seguía con esa actividad en contra de aserraderos serranos a nombre de GNT-Cártel de Sinaloa. Les pedía 500 mil pesos de inicio y 20 mil mensuales por dejarles seguir su actividad y no hacerles daño a los propietarios y sus familias.
A lo mejor les faltó precisar el dato a quienes pusieron las narcomantas, si realmente querían desmarcarse de ese delito con el amenazante mensaje de que están listos para “el topón”.
En fin, sea como sea, la narcoguerra sigue alcanzando niveles alarmantes en la región y el poderío del grupo es tal que ni una detención lograron las fuerzas de seguridad, a pesar de todo lo que implica -en recursos y complicidades- colocar dos decenas de lonas en espacios públicos de una ciudad pequeña.
***
La exconsejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Claudia Arlett Espino, va en estos días a la recta final de una carrera que la agarró con algo de sorpresa, pues la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), la propuso para ser la nueva secretaria ejecutiva del organismo.
Actualmente dedicada a los asuntos jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), nos aseguran que la exconsejera del IEE no esperaba la invitación de Guadalupe Taddei, pero desde luego aceptó entrarle al jaloneo una vez que fue consultada para ver si aceptaría.
No es cualquier cosa la posición de la Secretaría Ejecutiva, cuyo titular debe ser electo por el Consejo General del INE, dado que no es un puesto de designación directa de la consejera presidenta.
Por dicho lugar han pasado varios titulares, la última fue Claudia Edith Suárez, quien apenas duró 10 meses en el cargo, y es al relevo de ella que llegaría la chihuahuense “Kata”, en caso de pasar el filtro de un consejo que de repente le juega las contras a Taddei.
Por mientras, pisa fuerte la doctora en derecho en esa carrerita por la nada despreciable posición del organismo que además de legisladores y jefes del Ejecutivo, ahora también debe organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
***
Pudo despedirse Pablo Hermoso de Mendoza allá en Juárez, en apoteósica presentación en la Plaza de Toros Alberto Balderas. Ni un animalista salió al quite. Qué raro verdad!?. Allá morenos, acá prianes.
Fue un entradón en la tierra de la X monumental, con buenas actuaciones de Hermoso, Sergio Flores y Paola San Román, todos ellos salieron en hombros.
Hermoso ratificó su calidad internacional en el rejoneo; Flores cortó cuatro orejas en su lote, cuajando a sus dos toros y rubricando las faenas con aplaudidas estocadas.
Paola San Román cortó una oreja a cada astado, entrando por la puerta grande, junto con sus alternantes.
Hay foto y video en nuestra edición digital.
Todo ello debe haber pasado por la mente de Kike Valles, el sábado que se plantó tratando de empatizar con los animalistas, ya perdida la partida, pero fue abucheado y apenas escuchado.
Fue una ocurrencia como las muchas que comete ese político empresario haberse presentado en La Esperanza, aún con la presencia de la Guardia Nacional, que no movió un dedo, incluso en momentos caldeados.
Traía la sangre caliente.
En Juárez fueron cortadas diez orejas y un rabo; aquí también hubo júbilo, pero del otro lado, sin corte alguno; ahora a cargar Don Boletón con el regreso de millones en boletaje, y pago en pérdidas, junto con los promotores.
Viene demanda por daños y perjuicios, a ver si la cumple Kike o se queda sólo en el coraje del momento.
Por lo pronto, los taurinos a vaciar las botas del elixir relajante con el que cuidadosamente habían sido llenadas para ser degustadas en la Plaza.
***
Sí hay desacuerdos y encontronazos en Morena por las definiciones en las elecciones extraordinarias de Ocampo y Belisario Domínguez; del otro lado, tampoco cantan mal las rancheras.
La coalición Juntos por el Bien de Chihuahua -PAN y PRI- tuvo planilla completa para el ayuntamiento y candidata a síndica en Ocampo, sólo por cuatro días.
El 11 de noviembre, el IEE aprobó en registro supletorio las candidaturas a los cargos de integrantes de ayuntamiento y sindicatura del municipio de Ocampo, y sindicatura del municipio de Dr. Belisario Domínguez presentadas por las alianzas electorales.
Cuatro días después, la asamblea municipal de Ocampo, recibió las renuncias de la suplente a presidente municipal y de la titular de la sindicatura, ambas en Ocampo.
Sin explicar qué pasó, así de manera lacónica, ambas mujeres Vianca Lizbeth Baca Delgado y Martha Lidia Chávez González, simplemente hicieron patente al órgano electoral que decidieron renunciar, en los cargos indicados respectivamente.
Fueron sustituidas también por mujeres, de manera respectiva, Lourdes Paredes Camúñez y Angélica Olivas Rodríguez.
La explicación del porqué no es obligatoria, pero siembra un mar de dudas, particularmente por el contexto en que ocurre la elección y el antecedente de nulidad por intervención del crimen organizado.
***
Encabezan en número los panistas originarios de la ciudad de Chihuahua la Comisión Permanente Estatal del PAN, designada en la primera sesión del Consejo Estatal de dicho partido.
Por orden de aparición en la designación están Mónica Herrera, Santiago de Lascurain, María Angélica Granados, Mariana Ortega, Armando Gutiérrez, Jorge Luis Hernández, Alejandro Alberto Jiménez, Rafael Loera, Daniel Terrazas, Nancy Frías, Jesús Arturo Mendoza, Georgina Bujanda, Joseline Vega, José Granillo, Denise Holguín y César Jáuregui.
Por Juárez, fueron designados Ulises Pacheco, Xóchitl Contreras y África Hernández; por Meoqui, Miriam Soto; Ojinaga, Lucy Marrufo; Delicias, María de Lourdes González, Luis David Gallegos, Mario Mata y Jesús Valenciano; Santa Isabel, Bertha Nevárez; Cuauhtémoc, Miguel Ángel López y Saúl Mireles; de Parral, Ángeles Gutiérrez.
Apabullante la presencia de la capital, porque además deben agregarse los nombres de quienes por su cargo en automático entran, como la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla, además de los expresidentes del CDE, Gabriel Díaz, Rocío Reza, Fernando Álvarez, Jesús Manuel Tarín, Jorge Manzanera y Guillermo Luján.
Van en equilibrio las mujeres y los hombres, en un apartado obligatorio de equidad de género.
El Comité Estatal Permanente es una posición clave, porque es el órgano que funciona y se reúne mensualmente, para tratar asuntos de gran relevancia, con facultades de firmar convenios de coalición o incluso, destituir dirigentes de comités municipales.
Estará la dirigencia estatal del PAN en una juarense, Daniela Álvarez, pero el Comité permanente en manos de capitalinos.