-Hasta un suicidio tras caso de abuso en kínder
-Va Quintana al alto mando de Agricultura
-Viene discusión de plan metropolitano

En pleno Día Internacional del Notario, celebrado ayer, dicen que sobraron las presiones para que fuera minimizado el caso del titular de la Notaría Pública número 28 de la ciudad de Chihuahua, Pedro C.V,. detenido por mandar al hospital a su pareja, identificada como D.B.M.
El detalle de su detención y posterior proceso iniciado por violencia familiar generó revuelo en el gremio al que llenó de vergüenza uno de los depositarios de la fe pública, cargo para el que hace falta un comportamiento intachable, más allá de la debida y obligada preparación jurídica. Las imágenes en los videos son incluso impublicables por grotescos.
Pero además del revuelo y la obvia indignación, principalmente de las mujeres que conforman el gremio encabezado por la notaria Olinda Sáenz, el hecho provocó que algunos notables personajes, entre ellos funcionarios públicos, trataran de abogar por el fedatario.
Buscaban que el asunto no pasara a mayores, a pesar de las evidencias de un grave conflicto de pareja que salió de los muros del domicilio familiar y derivó en la hospitalización de la mujer.
Querían que, pese a ello, la autoridad no fuera tan dura a la hora de sancionar al presunto responsable de un delito con incidencia descontrolada, el cual, como vemos, no distingue posición social ni clase económica.
Sin duda la Fiscalía de la Mujer, a cargo de la investigación de los hechos, no se doblegará ante esas presiones y cumplirá con su encomienda legal, más allá de apellidos e influencias. Manchas de esas son las buscadas en los Ocho’s de Marzo. Ya sabemos que de ahí nadie escapa, ni siquiera el evidentemente poderoso notario.

***

Algunos funcionarios menores de la Secretaría de Educación y Deporte, además del papel de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han sido objeto de fuertes críticas en el gremio de los maestros, especialmente en los del nivel preescolar.
Tras el caso de abuso sexual por el que fue imputado el conserje del kínder Miguel Hidalgo, Jesús Manuel S.M, quien ejercía esa labor como interino para suplir al titular de la plaza, también fue suspendida la directora del plantel, mientras que otras maestras fueron advertidas de que podrían correr con la misma suerte.
La determinación de suspender a las profesoras fue a causa de la protesta de los padres y madres de familia del plantel, quienes reaccionaron indignadas, además, con la decisión de un juez de vincular a proceso penal al acusado, pero dejándolo en libertad con todos sus derechos vigentes.
A raíz de la resolución judicial, el imputado podría incluso seguir trabajando en el kínder de la colonia Mármol donde fue arrestado, lo que motivó mayores quejas de los angustiados afectados, quienes no buscaban quién la hizo sino quién la pagará.
Fue así que, tras protestas, llegó la suspensión administrativa contra el personal docente del kínder; el estigma llegó al grado de considerar a las maestras, indebidamente, como cómplices del delito que habría cometido -es una suposición, porque no ha sido juzgado ni encontrado culpable- el conserje Jesús Manuel.
Lo peor en este caso ocurrió a los pocos días de que comenzó la agitación. Una de las maestras, K.V.L., fue encontrada sin vida en su domicilio. Fue suicidio, según determinó la autoridad investigadora.
La profesora de preescolar tenía un historial de padecimientos de salud mental, pero sus compañeros no dudan que el detonante para la fatal decisión fue el problema enfrentado en el plantel, con la amenaza de ser suspendida junto con la directora y otras compañeras maestras.
Si bien era justificado el reclamo de los padres y madres de familia, también, a la vista de los profes, era obligada una defensa sindical de la 42 a favor de las maestras que resultaron afectadas en su estabilidad laboral y emocional. Pero eso nunca se vio.

***

En el nuevo gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y bajo la dirección del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el sinaloense Julio Berdegué, parece que habrá de instalarse el que fuera primer dirigente estatal de Morena en Chihuahua, Víctor Quintana Silveyra.
De la capital del país nos reportan que el también exdiputado -y exsecretario de Desarrollo Social en una parte del corralato- fue de los encargados de recibir algunas áreas de la dependencia, que seguramente habrán de encomendarle en esta administración federal.
Además de militancia en la 4T y el morenismo que un tiempo lo marginó, Quintana tiene suficiente preparación en asuntos del campo, la producción rural y la urgente tecnificación del riego, así que nadie duda que caerá parado en el alto mando de la Sader o de la Comisión Nacional del Agua.

***

Hay agenda próxima en materia de investigación en la UACH; hoy tendrán lugar las jornadas sobre el tema en el Paraninfo Universitario, a partir de las nueve de la mañana, con entrada libre a la comunidad universitaria.
El siete de noviembre tendrá reunión de trabajo el rector, Luis Rivera Campos, con los coordinadores de programas de posgrado de las 15 unidades, en los seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración.
Apenas entrando el 2025, el 30 de enero, tendrá lugar el encuentro anual del rector con los maestros UACH miembros del Sistema Nacional de Investigadores, con una buena noticia, que fue oficializada por el mismo Rivera.
Habrá nueva convocatoria de +UACH en investigación, con cinco millones de bolsa a distribuir para apoyar la tarea de los investigadores universitarios.
El anuncio, divulgado ayer oficialmente, ya había sido anticipado por el rector en un encuentro con todos los directores de Facultad efectuado el lunes para enfatizar la importancia que desde Rectoría tiene la investigación y el posgrado.
No faltó uno solo de los responsables de unidad académica a la reunión.

***

Uno de los problemas metropolitanos de integración entre la ciudad de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, es el transporte.
Estudiantes, trabajadores, y población en general, sufren horrores al viajar de estas pequeñas ciudades a la capital del estado, a pesar de estar a una distancia muy corta.
De Chihuahua a Aldama, son poco más de 29 kilómetros; a Aquiles Serdán apenas hay una distancia de 19 kilómetros.
Resulta entonces increíble que deban pasar por un viacrucis, literal; casi una hora en ambos casos, si no es que más aún, con el agravante de que están muy espaciadas las corridas entre un camión y otro.
Un estudiante que viaja de Aquiles Serdán a Chihuahua debe levantarse de la cama a las cuatro-cuatro y media de la mañana, para poder estar tomando el camión y llegar puntual, por ejemplo, a la UACH, en el campus uno.
Con otra molestia, particularmente para las jovencitas, vienen los camiones atestados, imposible incluso respirar siquiera a bordo de ellos.
Por eso es de aplaudirse que ya esté listo el plan de accesibilidad y movilidad metropolitano, basado en un estudio anterior elaborado por el ayuntamiento de Chihuahua.
Está ese estudio a disposición del público en general en las oficinas de Desarrollo Urbano estatal, en el edificio Héroes de la Revolución, Quinto Piso.
Pero, además, el próximo 14 de octubre a las 10 de la mañana, en el salón 25 de marzo, habrá un foro público de discusión.
No estaría mal que ahí acudieran algunos de los cientos de trabajadores y estudiantes que vienen de dichos municipios a Chihuahua, todos los días, para que con su experiencia enriquezcan el proyecto, en aras de encontrar una solución adecuada al grave problema de transporte existente.

***

Después de varios meses violentos, la chamba en calle y de inteligencia de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad, Fiscalía y fuerzas federales, dio frutos este mes al registrarse solamente 29 homicidios en el municipio de Chihuahua.
El mismo alcalde, Marco Bonilla, señaló que respecto la cifra del mes pasado, hay un descenso importante, que es el resultado de las 11 detenciones que realizaron en conjunto de presuntos generadores de violencia.
Haciendo una comparativa de los últimos tres meses, se puede observar que el número de asesinatos ha ido disminuyendo, porque en julio registraron 42, en agosto 35 y este mes que acaba de terminar fueron 29.
De hecho, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, indica que es Chihuahua capital el único municipio en el país con descenso de homicidios.
Por supuesto, es algo que se le debe de reconocer a los elementos que participan en la prevención de homicidios de todas las corporaciones, porque bien lo dijo Bonilla, es un trabajo en equipo y no de una sola corporación.