En el año 2000 el expresidente Andrés Manuel López Obrador implementó en la Ciudad de México, antes Distrito Federal, las licencias permanentes de conducir, una acción que impactó directamente y de forma positiva en los habitantes capitalinos, junto con esto también comenzaron a aplicarse los primeros programas sociales universales, como la pensión para todos los adultos mayores, ya no era necesario estar en un padrón partidista para que los apoyos llegaran, desde aquellos momentos se veía venir lo que ahora es una realidad.
Lamentablemente esa realidad que se vive en casi todo el país, aún no llega a Chihuahua, y unos cuantos más estados en donde el PRIAN se aferra a los privilegios y la forma de mal gobernar, y contrario a lo que cualquier persona normal haría, cuando ves venir la ola del cambio, sería intentar no quedar tan mal con los ciudadanos, dejar de cargarles la mano, no abusar de la recaudación, sin embargo por algo son oposición.
Clara Brugada recién tomó protesta en la Ciudad de México como Jefa de Gobierno, y a menos de una semana ya anunció que dentro de sus 100 acciones a cumplir, está el retomar aquella acción de AMLO en el 2000, implementar las licencias permanentes de conducir y poner fin a esa recaudación impositiva que tanto malestar genera a los habitantes.
La nueva mandataria anticipó que el próximo lunes se brindarán más detalles sobre esta iniciativa que promete transformar la gestión de los trámites vehiculares en la metrópoli, este nuevo sistema eliminará la necesidad de renovaciones periódicas, y así facilitará la obtención del documento, lo que permitirá a los conductores contar con una opción más cómoda y eficiente.
Nosotros tenemos un compromiso firme no solo con los militantes y simpatizantes de nuestro movimiento, sino ahora en una función pública, con todas y todos los chihuahuenses, por lo que presenté, junto con otros regidores en varios municipios donde tenemos representación, una iniciativa para que los ayuntamientos exhorten al Congreso del Estado, para que los diputados reformen la Ley de Vialidad y Tránsito, y al igual que en otros estados y ahora próximamente la Ciudad de México, en Chihuahua tengamos licencias permanentes de conducir.
Lamentablemente en el cabildo de la Ciudad de Chihuahua, nuestra propuesta fue enviada a la comisión de movilidad, por lo que corre el peligro que corra el sueño de los justos, o la congeladora, o peor aún, que sea rechazada por la mayoría de los regidores del PAN, PRI y aliados, sin embargo es grato conocer que en Ciudad Juárez, donde ya gobierna Morena, la misma propuesta fue aprobada, y no sabemos en cuantos municipios más se repetirá la acción, por lo que pronto llegará hasta el Congreso del Estado, donde los diputados de Morena darán seguimiento a esta propuesta.
Es importante saber que las licencias de conducir tienen un objetivo, el certificar que los conductores cumplan con los requisitos físicos y mentales para conducir un vehículo, al mismo tiempo que ha ido en incremento el costo del documento, en 2015 el golpe económico a las familias era de 693 pesos, pero ahora en 2024 tiene un costo de mil 806 pesos, y aún con una vigencia de 6 y 3 años, algo totalmente injusto.
Y no solo es la afectación económica que se realiza al momento del hacer el trámite, de acuerdo al Sistema para la Administración y Operación de Transito, (SAOT), de mayo del 2021 a mayo del 2022, se realizaron 45 mil 213 infracciones por la falta de este documento, otro golpe al bolsillo, y que el principal argumento por el que los conductores no cuentan con una licencia “vigente”, era el alto costo de ésta y el tiempo de espera para realizar el molesto trámite.
Considero que las condiciones actuales tras las elecciones pasadas y el rumbo que está tomando nuestro país, sin distinciones partidistas, todas las autoridades deben estar en la misma sintonía para el beneficio de los ciudadanos, y que esta propuesta avanzará y se cumplirá, pues de lo contrario, estarán exhibiendo, una vez más, que no tienen ningún interés por los ciudadanos, ya veremos de qué lado masca la iguana.