-Vuelven las largas filas al Bienestar
-Ruda nomás con el estado la Auditoría federal
-Bonilla se pone guapo con los profes

Nueve balazos, según los casquillos levantados de la escena del crimen, dispararon quienes la noche del martes pasado trataron de matar a un exrecluso Azteca recién liberado del Cereso de Aquiles Serdán, por el Lombardo Toledano y casi el entronque con el camino que lleva al penal.
Además de los cartuchos, la evidencia levantada por el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado en la escena del crimen incluye dos escuadras de calibre nueve milímetros, lo que supone la participación de dos atacantes, uno de los cuales fue detenido.
Lo que sabemos hasta el momento es que un sujeto que recién había concluido su pena en prisión por el delito de violación, José Antonio D., había sido recogido en un vehículo por sus amigos Jéssica y Jesús en el exterior del Cereso.
La unidad que tripulaban los tres fue atacada por una camioneta en la que posiblemente irían dos personas, los atacantes, quienes primero sacaron el carro de sus víctimas del camino, para después darles de balazos.
Uno de los atacantes fue detenido y otro huyó del lugar, en lo que fue, según las versiones más extendidas, algún ajuste de cuentas entre integrantes de La Empresa y Los Aztecas, por venganzas pendientes de agravios añejos desde que todos eran Aztecas.
El mal tino de los sicarios es lo que ha llamado la atención de los investigadores. De todos los balazos, sólo uno hizo blanco en la pierna de la mujer que acudió de acompañante del exreo, aunque no era objetivo de los atacantes.
La extraña falla de los asesinos denota novatez y falta de cuidado de quienes los enviaron a cumplir la tarea de despachar a alguien al más allá, a la vez que exhibe las debilidades del grupo atacante.
En el caso anterior de ataques fuera del Cereso, el 14 de agosto, atribuido a un conflicto interno pero del Cártel de Sinaloa, tampoco pudieron los agresores acabar con la vida de sus tres víctimas, dos de los cuales acababan de salir de prisión.
No son comunes las fallas en esos “trabajos”. Generalmente quienes los realizan no fallan, por lo que estas agresiones recientes no sólo resultan peculiares por ejecutarse cuando los blancos abandonan la prisión -para lo que deben contar con información privilegiada salida del mismo Cereso-, sino por terminar sin el resultado deseado por los criminales.

***

Cuando menos era de 70 u 80 la fila de mujeres sentadas y paradas en el exterior de la delegación del Bienestar, en busca de registrarse para acceder a la beca recién anunciada en favor de ellas a partir de los 60 años. Tenemos la foto en edición digital.
De acuerdo con el último censo poblacional, el del 2020, son 74 mil 837 las mujeres que se encuentran dentro de ese rango de edad en la entidad, y por lo tanto serán beneficiadas con el programa, aunque será gradual, ya que por el momento solo están inscribiendo a quienes tengan 63 y 64 años.
Aún y cuando la convocatoria cierra en el mes de noviembre, las mujeres no quieren dejar la oportunidad de inscribirse para recibir 3 mil pesos por bimestre, o sea 18 mil pesos al año, que no están nada mal.
A cambio de ese dinero, las personas carecen de obligación alguna, más que agradecerle al gobierno/Morena por la beca/dádiva electoral, aunque oficialmente nada se diga de ello.
Es una fuerza electoral formidable, imbatible para cualquier partido o candidato, que no pueden sufragar los 700 mil millones anuales destinados al rubro de becas solo este año.
Con independencia del uso electoral de los programas sociales, el método de Bienestar/Morena no cambia. Las personas deben hacer fila y esperar por horas hasta que son atendidos personalmente por los siervos de la nación, quienes los visitaran en sus casas puntualmente de manera periódica para refrendar compromisos.
El maltrato de horas de espera podría evitarse en la inscripción, o en el refrendo personal como prueba de vida y al momento de cobrar la pensión en los abarrotados bancos del bienestar, mediante mecanismos electrónicos, automatizados, pero no es conveniente.
Lo conveniente es que las personas vayan a consumir su tiempo en oficinas casi pintadas de guinda, con personal uniformado con chalecos y firmen papeles frente a la mirada atenta de los operadores del bienestar.
Eso es lo adecuado.

***

Cuando menos son nueve oficios enviados por el gobierno del estado a través del enlace designado para tener comunicación con la Auditoría Superior de la Federación, Osiel Torres Molina, y otros funcionarios de distintos órganos y dependencias, proporcionando información que solvente las 18 observaciones que dicho órgano considera derivan de irregularidades en el manejo de recursos federales.
Dichos oficios fueron acompañados de soportes documentales para acreditar el uso adecuado de los 188 millones de pesos cuestionados en el ejercicio presupuestal del año 2022, pero ninguna pudo -salvo algunas excepciones- derribar esa presunción de irregularidad, que dio pie a nueve promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Deberán pasar por la Secretaría de la Función Pública y de ahí a la Fiscalía Anticorrupción y algunas llegarán al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
De hecho, en su último informe al Congreso del Estado, la Fiscalía Anticorrupción a través de su Órgano Interno de Control, así lo señala, sin especificar los casos concretos, que sabemos -porque la misma auditoría lo indica- corresponden a Pensiones Civiles del Estado, Servicios de Salud de Chihuahua y Secretaría de Hacienda, entre otras dependencias.
La de Hacienda tiene que ver con la Promoción de Responsabilidad número 2022-B-08000-19-0602-08-001 por algo así como siete millones de pesos pagados a capital e intereses de la deuda pública estatal por parte de dicha dependencia, aún y cuando se trataba de recursos federales.
Esta también la Promoción de Responsabilidad 2022-B-08000-19-0602-08-002 contra funcionarios de Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua y la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua.
Revisó con lupa y con un tono quisquilloso la Auditoría Superior de la Federación, como no lo hace ni de cerca con las dependencias federales, en una especie de doble tabula rasa, una para los de enfrente y otra para los de casa, porque ningún argumento los convenció ni mucho menos la documentación presentada.

***

Nos informan que los maestros de la Sección 8 del SNTE salieron bien contentos de la convivencia que tuvieron con el alcalde, Marco Bonilla, porque al fin después de más de 26 años, les entregó las escrituras del terreno que les fue donado para la construcción del La Casa del Maestro.
Esa es una muestra del compromiso que el edil tiene con los maestros. No sólo los beneficia con infraestructura para sus escuelas, también muestra su preocupación por mejorar su calidad de vida, ya que también tuvimos conocimiento que la administración los apoyó con la condonación del pago por la traslación de dominio de sus hogares.
Los profes de las escuelas federales fueron beneficiados con programa de Certeza Patrimonial, para que regularicen las escrituras de sus casas, que compraron con su crédito Fovissste y que por una u otra razón permanecían sin escriturar.
El apoyo no es mínimo al autorizar mil 365 traslaciones de dominio, que convertido a pesos estamos hablando de 34 millones 500 mil pesos. Nomás.