-Vendrá agandalle en spots
-Sin otra que alianzas de candidatos
-Bonilla en la entrega de patrullas

A finales del mes pasado, el subdirector de Gobernación Municipal, Pedro Oliva, le pegó un susto a la gran cadena trasnacional Walmart, que opera su tienda y el club de precios Sam´s, pero además renta Suburbia a Liverpool y otros locales a diferentes comercios en todo ese cuadrante de Haciendas del Valle y De la Juventud.
En cuestión de cinco horas de clausura, a lo mucho, Oliva Jiménez, seguramente con la anuencia del alcalde Marco Bonilla, pegó un zarpazo de 14.5 millones de pesos a la cadena comercial, producto del rezago, multas y el Impuesto Predial no cubierto de un año.
Sorprendió la drástica medida, pero si el predial no es pagado, según los que saben del tema, la clave catastral queda bloqueada para los demás permisos que debe tener cualquier negociación, trato parejo tanto para el más humilde negocito como para las grandes naves comerciales e industriales de miles de metros cuadrados.
Eso fue lo que motivó la fuerte intervención municipal en todas las tiendas que operan en el mismo predio, pero no fue la primera medida aplicada a la trasnacional, pues en febrero, previo al Superbowl, le cerró el área de vinos y licores por no atender un acta previa para regularizar sus permisos de venta.
Más allá de la decisión municipal, nos reportan, hay de fondo un litigio millonario detrás de este retraso en el pago del Predial.
Resulta que Walmart opera bajo una renta de 30 años -de un contrato de origen de 15 años y una extensión por otro plazo igual- mediante el cual la cadena construiría lo necesario para su operación en ese terreno, pero toda la edificación en el inmueble pasaría al arrendador una vez vencido el plazo.
Pues bien, el arrendador es nada más y nada menos que la polémica familia Valles, cuyos integrantes están peleados hasta entre ellos mismos, y algunos se frotan las manos con el pleito judicial actual con Walmart, que seguramente derivará en algún acuerdo para elevar el monto de la renta mensual, cuyo valor no conocemos, pero no debe ser baratito.
En medio de ese litigio, ni los Valles ni la cadena fundada por el legendario comerciante Sam Walton (que aquí opera bajo la razón social Nueva Walmart de México), se acordaron de pagar el predial o se intentaron achacar el cobro mutuamente.
Ahí está el fondo de la historia cuya consecuencia fue la clausura de unas horas, hasta que la empresa hizo el pago millonario del impuesto y, según los que saben, lo cargó a las costas del litigio vigente con los Valles.

***

Ya de por sí el gobierno federal, el legislativo y el judicial -cuyo comité renunció y la Corte nunca presentó las postulaciones- habían arrebatado a los partidos el monopolio de postulación de candidaturas al Poder Judicial, a los cuales desterraron incluso de presentar cualquier recurso en contra de la reforma judicial, ahora le quitaron las atribuciones exclusivas de difusión del proceso electoral al INE.
Podrán los poderes de la Unión -y en teoría los gobiernos estatales - por medio de sus dependencias públicas y funcionarios, promover en términos generales la elección del primero de junio próximo.
Habrá entonces un reborujo de información en radio, televisión y demás medios de comunicación, carteleras y pantallas electrónicas, promoviendo el voto.
Por el contrario, gran paradoja, no pueden los aspirantes a jueces o magistrados contratar más que volantes, y el gobierno podrá, igual que el INE, hasta contratar espacios en televisión, como lo hizo en el juego Pumas-Cruz Azul.
Todo ello muy contrario a lo que había venido construyéndose durante muchos años, en que, para evitar injerencias indebidas, la promoción de las elecciones eran atributo exclusivo del INE, y los únicos tiempos usados en radio y televisión eran los oficiales.
Con un dato adicional, los gobiernos de los estados cuentan con espacios marginales en radio y televisión; el gran acumulado de minutos los tiene el INE y después el poder ejecutivo, con ciertos pequeños espacios para el legislativo y el poder judicial federales.
Entonces, veremos una inequidad en la difusión de mensajes, supuestamente institucionales, desde la Presidencia de la República, con los colores guindas, promoviendo en el fondo a sus postulados, para tratar de llevar la mayor cantidad de votantes a las urnas.

***

Para no dejar el tema, comienzan las alianzas de facto entre los candidatos a juzgados y magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.
Todos los partidos sin distinción, e incluso, grupos políticos, andan en esas, pero, además, tratando de reclutar aquellos candidatos que no tienen compromiso real con sus adversarios políticos, en busca de pescar lo que sea para movilizar el día de la jornada. 100 ó 200 votos son bienvenidos.
En el caso del PAN anda por ejemplo Paco Navarro, conocido líder panista del grupo de los Gaudinis, quien es candidato a juez penal por el distrito judicial Morelos.
Está operando, le entiende a eso de las elecciones, y, sobre todo, sabe muy bien, que se gana con votos.
En las mismas condiciones Jorge Neaves, con colmillo largo en los procesos electorales; Andrés Pérez Howlett, también sumando y generando posicionamiento, hasta recorriendo calles en este y otros municipios. Ellos y muchos otros.
Por la baja votación esperada, unos cientos de votos pueden hacer la diferencia, en una jornada electoral sobre la cual lo único seguro es la incertidumbre.
No por nada la frase aquella de Cuauhtémoc Cárdenas cuando le preguntaron si votaría en dichas elecciones, y contesto que lo haría, si le entiende a la boleta.

***

Estuvo el exrector de la UNAM, Enrique Graue hace un par de días en la ciudad, para impartir una conferencia a investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y después estuvo en corto con directores de unidades académicas y oficinas centrales.
Venía más ligero el académico universitario -y de buen humor-, después de que le concedieron una suspensión en amparo para evitar pagar -por lo pronto- los quince millones de sanción que le impusieron por iniciar un procedimiento administrativo por el plagio de la tesis de licenciatura de la ministra cuatroteísta Yasmín Esquivel.
Propuso ante los universitarios de Chihuahua, la necesidad de aspirar a proyectos de gran envergadura y largo plazo, fomentando el trabajo individual y colectivo de calidad.
Para lo cual -dijo- es indispensable atraer, desarrollar y retener el talento de los jóvenes universitarios, con promoción de la vinculación y transferencia del conocimiento, reconocidas en los procesos de evaluación, para no dejar cabos sueltos.
En ese sentido, Graue sostuvo que deben aprovecharse las capacidades y diferenciar vocaciones regionales, con acento en clústeres regionales, en una cercanía más estrecha con la industria, para estimular la vocación innovadora del sector empresarial, con impulso a la contratación de investigadores universitarios por el sector privado.
Obvio esto necesita dinero, por lo que desde la administración federal debe pensarse en auténticos incentivos fiscales con visión de largo plazo, en apoyo a las universidades. La atención a la demanda, en términos de mayor calidad, necesita mayor y mejor financiamiento.

***

Los alcaldes de 28 municipios del estado de Chihuahua reconocieron el liderazgo del alcalde, Marco Bonilla, y el trabajo en equipo que está haciendo para reforzar la seguridad en toda la entidad con la firma del convenio de Cooperación Intermunicipal.
Bonilla ha estrechado lazos de colaboración con varios alcaldes en las visitas que ha hecho a diferentes regiones y el resultado es justo esto, el trabajo en equipo para hacerle frente a una problemática que afecta de manera directa a las familias que exigen solución sin distinciones partidistas.
Por lo pronto, en esta primera parte, entregaron las llaves de 30 patrullas de 70, pero a diferencia de otros municipios, no fueron yonkes, sino unidades funcionales y en buenas condiciones mecánicas que se fueron circulando hasta los diferentes destinos y que sin duda ayudan a remediar el vacío de apoyo que en materia de seguridad ha habido del gobierno federal en los últimos seis años.