El 20 de noviembre del 2007, en el Zócalo de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador en un mitin que dio surgimiento al Gobierno Legítimo que luego se transformación en el Movimiento de Regeneración Nacional, y Morena como partido en 2014, nos invitaba a iniciar la organización territorial para lograr lo que en 2018 fue el triunfo histórico del pueblo, con el arribo de nuestro movimiento a la Presidencia de la República.
En ese momento, se nos planteó que tras el fraude electoral del 2006, la derrota no fue en las urnas, sino en la organización y la defensa del voto, habíamos tenido la mayoría de los sufragios, el pueblo acudió a ejercer su su voto, sin embargo en el conteo, la falta de una organización sólida y la guerra mediática en tiempos que la hegemonía de la comunicación estaba en los grandes medios, se le arrebató a México el triunfo electoral, sin embargo 12 años después se logró, porque el plan de organización territorial se concretizó.
Hoy vivimos la segunda etapa de la transformación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la mayoría de las gubernaturas y el poder legislativo, además de la renovación del Poder Judicial, estamos por iniciar una nueva página de este proceso de renovación política, social, económica y cultural para los mexicanos, sin embargo y aún y cuando Morena es el partido más grande y con mayor cantidad de afiliados que se siguen sumando, ahora daremos otro paso y fortalecimiento a la organización.
Vamos juntos a profundizar el segundo piso de la Cuarta Transformación con los comités ya existentes en todas las secciones electorales del país, le daremos forma y este 1 de agosto se lanzó la convocatoria para conformar las presidencias seccionales, en donde los comités seccionales en defensa de la transformación de morena tendrán una oficialización con presidencias.
Estos comités seccionales son estructuras de base territorial, organizadas por sección electoral en donde se busca defender los logros y los principios de la Cuarta Transformación, mientras promueven la organización comunitaria, la formación política y la participación electoral.
Cada comité se integra de un mínimo de cinco protagonistas del cambio verdadero, militantes involucrados en la vida interna de nuestro movimiento además de que se pueden incorporar integrantes en cualquier momento y uno de los requisitos para integrarse es permanecer a la sección electoral correspondiente; en cada comité secciónal se conformará por una mesa directiva para cada uno de los comités conformada por la presidencia y la secretaría ejecutiva. Estas presidencias se elegirán en asamblea por un periodo de tres años, respetando la paridad de género.
Entre la funciones de la presidencia está el coordinar las actividades del comité, presentar el plan de trabajo, programa y calendario, instrumentar acciones de promoción del voto y defensa electoral, así como representar al comité ante las instancias internas de morena, como en los consejos municipales o distritales.
Entre todas las actividades, obligaciones y posibilidades que tiene un comité secciónale están la promoción del voto y la defensa electoral del territorio, un informe semestral de actividades, remitido al COT para registro, los registros actualizados del sistema, las reuniones ordinarias mensuales y extraordinarias, así como la adopción de acuerdos por mayoría simple, en sus sesiones presenciales que deben ser documentadas en actas firmadas por los presentes.
Sigamos profundizando y extendiendo la democracia participativa, las vías pacíficas, la movilización popular y la revolución de las conciencias para sostener el proceso histórico que conocemos como la Cuarta Transformación.
Opinión
Sábado 02 Ago 2025, 06:30
Vamos a la asamblea, vamos a reforzar Morena
.
Hugo González Muniz
