-Varios descalabrados ayer con Bonilla
-Palmo de narices en aspirantes
-Experiencia necesaria en asambleas distritales

Mientras sigue en la impunidad el asesinato del inspector jefe de la Policía Estatal, Víctor Hugo Sosa Martínez, la nebulosa y opacidad que rodean el caso ya cobró consecuencias en la Dirección de Seguridad Bancaria, Comercial e Industrial, una de las divisiones de la Secretaría de Seguridad Pública.
El crimen ocurrido la semana pasada -por el que están presos cuatro presuntos participantes indirectos, pero no los autores materiales que lograron evadir la red de cámaras y los intensos operativos posteriores- llevó curiosamente al desarme de varios agentes adscritos a esa área, quienes ahora deben entregar sus armas de cargo al salir francos, con todos los riesgos que ello conlleva.
Además, nos reportan, fueron puestos a disposición del área de Despliegue Policial, al mando del subsecretario Simeón Esparza, otros tantos elementos que con todo y patrullas terminaron siendo enviados a Ciudad Juárez, lo que adelgazó la división.
Al titular de la dirección, Refugio Moreno, alias “Jefe Cuco”, le quitaron así prácticamente la parte “bancaria” de su área, dejándole elementos para servicios de seguridad privada y de la industria minera, servicios que representan ingresos oficiales (tal vez también extraoficiales) para este espinoso renglón.
Algunos elementos, además, optaron por incapacidades y permisos en lo que pasa el vendaval que trajo la trágica ejecución del inspector o comandante, quien, como es conocido, tenía a muchos familiares en áreas administrativas y operativas de la Policía Estatal.
La estrategia de reordenamiento instruida por el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, no ha sido recibida bien del todo por los policías, en buena medida por los mandos encargados de comunicar los cambios a las tropas, pero seguramente debe orientarse a prevenir riesgos y corregir fallos internos evidenciados con el lamentable asesinato del agente.

***

Varios salieron descalabrados en la presentación del Plan Municipal de Desarrollo. El alcalde, Marco Bonilla, se fue duro contra los gobiernos populistas que gobiernan con base a ocurrencias, regalan el dinero como si fuera suyo y no tuviera un fondo.
Sin decir nombres, pero todos los presentes entendimos que se refería al gobierno federal, que por un lado entregan becas a diestra y siniestra, sin pensar en soluciones de fondo para sacar de la pobreza a esas familias y por otro lado azota con el látigo castigador del SAT a los mexicanos productivos que con el sudor de su frente pagan puntualmente sus impuestos como el IVA o el ISR sin siquiera recibir un sistema de salud digno, seguridad y educación de calidad.
Pero esta política del asistencialismo, además de afectar a largo plazo a la población, en el corto afectó al gobierno municipal con los recortes en los fondos para la seguridad.
A pesar de eso, el mismo alcalde Bonilla anunció que al término de su administración, Chihuahua capital contará con mil 800 policías y también patrullas de última generación para vigilar la ciudad.

***

Para quienes esperaban que en automático al impugnar ante el Tribunal Estatal Electoral habría resolución favorable para ser incorporados a la elección judicial, quedaron con palmo de narices.
Obvio, veremos estos casos hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, y a ver si alcanzan a ser incluidos en la tómbola del Congreso que es inminente.
De los 12 juicios resueltos ayer, sólo dos pudieron salir adelante, el DC-014 de Joel Mario Sepúlveda Ramírez (hijo del magistrado judicial estatal, Gabriel Sepúlveda) y el JDC -017 interpuesto por Gloria Angélica Mendoza Beltrán (esposa del secretario del Ayuntamiento en Juárez, Héctor Ortiz).
Ellos serán incorporados de manera inmediata a la lista por disposición del Tribunal, en un término de cinco horas. Por lo que desde ayer a media tarde tendrían que estar incorporados, bajo pena de sanción.
Pero los que de plano no pasaron fueron los correspondientes al JDC-015, JDC-016, JDC-018, JDC-019, JDC-020, JDC-049, JDC -050, JDC-051, y JDC-052, JDC- 053.
Inclusive, el 049 fue desechado por haber sido interpuesto de manera extemporánea, craso error del aspirante a juez.
Lo que es cierto es que los tiempos están encima; debe resolver cada comité su idoneidad y luego a la tómbola, que no puede esperar más, porque deben ir en breve a la imprenta, para ser incluidos en las boletas.
Lo que se está viviendo en el INE es lo mismo que ocurrirá aquí, no habrá ya forma material de incorporarlos.

***

Para integrar las 14 asambleas distritales del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua para las elecciones judiciales, fueron 417 personas las que presentaron solicitud de registro de las cuales quedaron 272 aspirantes que cumplieron con requisitos.
La mayor cantidad de registros son del Distrito Morelos, con 65 y 54 en Bravos, correspondientes a Chihuahua y Juárez; la que tuvo el menor número de solicitantes fue la Asamblea Distrital Manuel Ojinaga con cabecera en la ciudad del mismo nombre, con sólo 6.
Hay múltiples requisitos, ciudadanía mexicana, estar en pleno goce de derechos civiles y políticos; contar con 18 años de edad; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito, salvo que fuera de carácter no intencional o imprudencial, etcétera.
Sin embargo, el requisito que parece indispensable es la experiencia previa, porque lo que viene será además de inédito, complejo, por el número de elecciones y la característica esencial de que no habrá escrutinio y cómputo en las mesas receptoras de votos.
Por ello deberá revisar muy bien el perfil de los propuestos el Consejo General del IEE al tomar la decisión.
Hay entre los propuestos para la Asamblea Distrital Morelos que comprende los municipios de Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Riva Palacio, Santa Isabel y Satevó, varios personajes con experiencia.
Entre ellos Benito Abraham Orozco Andrade, quien ha laborado en el IEE como jefe del Departamento Jurídico, 1998.
Ingresó al Instituto Federal Electoral (IFE) por concurso público en 1999, habiéndose desempeñado como vocal secretario de las Juntas Distritales 03 y 07 con cabecera en ciudad Juárez y ciudad Cuauhtémoc, Chih., respectivamente.
Posteriormente, de octubre de 2008 a agosto de 2020, igualmente por concurso público nacional, ocupó la vocalía ejecutiva de la citada 07 Junta Distrital, haciendo las veces de consejero presidente del Consejo Distrital durante los procesos electorales.
Son esos perfiles los necesarios para enfrentar el reto que viene el próximo primero de junio.