-Por salir acciones vs funcionarios municipales
-El broker presentado por la exsecretaria de NCG
-Más sillas en presentación de Plan Municipal
Vaya show el que han montado los exsindicalizados de Camargo, desde que la administración del panista Jorge Aldana determinó ejecutar un plan de liquidaciones ordenado y cuidadoso, con el fin de sanear las finanzas municipales altamente comprometidas por sus pasivos laborales.
La desesperación de los exempleados, así como la cilindreada política de quienes les han hecho creer que con montajes tendrán algún resultado, los ha llevado a una puesta en escena que ni en las mejores producciones de Broadway.
Con pancartas en mano y discursos diversos, han intentado convertirse en mártires de un movimiento en que no hay nada más que hacer ante la disolución ordenada de un organismo sindical. Al menos la mitad de los despedidos han aceptado sus liquidaciones conforme a la ley y son unos cuantos los que tratan de poner de cabeza no sólo al pequeño municipio, sino toda la región sur del estado.
Primero intentaron la toma de una caseta de peaje. Muy valientes con la sinrazón de bandera, pero ante el primer asomo de la Guardia Nacional salieron a perderse.
Luego, amaneció Camargo con la toma del DIF Municipal el fin de semana. Candados, cadenas y una bandera como símbolo de resistencia. Minutos después, se dirigieron al corralón, sin pensar que había compañeros dentro.
Con tres horas de varios empleados encerrados, convirtieron una simple manifestación en una retención forzada. Pero eso sí, ahora resulta que los agresores son víctimas.
Eduardo Talamantes, el protagonista de la jornada, pasó de agitador a mártir en cuestión de minutos. Después de haber estado insultando, empujando y provocando a directores municipales y policías, fue sometido para calmar la situación y, de repente, el guion cambia: “me asfixiaron”, “me golpearon”.
Pero las imágenes no mienten: lo que hubo fue resistencia y un desmayo por la tensión, nada más que eso, fuera de las exageraciones. Más tarde, la negativa a desalojar las instalaciones. Un plantón para defender un sindicato que legalmente no existe.
Así, la realidad sigue siendo víctima de un libreto mal escrito, donde la mentira se repite con la esperanza de que alguien se la crea. Pero el telón ya está cayendo, y con él, el último acto de este circo sindical de Camargo.
La obra es de manufactura panista 100 por ciento, aunque ya comenzaron a mezclarse factores externos gracias a la división generada; pero más allá de que Broadway esté buscando a sus nuevas estrellas en el sur de Chihuahua, nadie desde la cumbre del poder estatal le ha puesto la debida atención al problema.
***
Están en estos momentos los sabuesos del auditor superior del Estado, Héctor Acosta, en el análisis para turnar a donde corresponda los asuntos que impliquen alguna responsabilidad con motivo de la revisión de la cuenta pública 2023, recién presentada en el mes de diciembre ante el Congreso.
Hay expedientes que ameritarán inclusive denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción, y aquellos casos graves que serán presentados para sanciones ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Es decir, hay desde solicitudes de aclaración, informes de presunta responsabilidad administrativa, promociones de responsabilidad administrativa, la comprobación fiscal, hasta promociones de juicio político en los altos puestos.
Está ahorita la ASE en ese delicado análisis en las 67 cuentas municipales, como ocurre ya desde hace algunos años, en que es de su estricta responsabilidad iniciar procedimientos, una vez que la poderosa Comisión de Fiscalización del Congreso dejó de tener facultad alguna al respecto.
Ahora la Comisión de Fiscalización sólo puede hacer sugerencias, tanto a la Auditoróa como a los mismos municipios, pero la carga de dejar solventadas las observaciones o iniciar procedimientos de sanción la trae el auditor Héctor Acosta.
La determinación de lo que va a ocurrir estará a mas tardar en el segundo trimestre, cuando habrán llegado las promociones ante el MP o el TEJA. Si no ocurrió tal cosa, podrán respirar tranquilos alcaldes, tesoreros, oficiales mayores y todos aquellos que tienen bajo su resguardo el manejo de dineros y /o responsabilidad sobre programas públicos.
****
El broker Arturo C.Z. que en Nuevo Casas Grandes intervino en el fraude de terrenos perpetrado por la exalcaldesa Cinthya Ceballos, no era de su gente cercana, de acuerdo con alguna versión llegada hasta GPS.
Más bien, el operador le habría sido presentado por la exsecretaria del Ayuntamiento, Silvia Ivonne H.P., para servir de intermediario en la venta de la mayoría de los terrenos que fueron ofrecidos a particulares.
El intermediario es conocido en el municipio, pero no juega papel relevante en clase empresarial o política, sino que jugó siempre de bajo perfil, según lo que nos dicen.
Habría servido de enlace al menos en la venta de seis de los terrenos, con valor de dos millones y medio de pesos.
Con Cynthia libre bajo medidas cautelares, no queda muy claro qué pasó con el dinero, cuánto recibió la exalcaldesa, la exsecretaria y el mismo broker, ni tampoco el valor real de los inmuebles, y el precio en que fueron vendidos, en lagunas que aún permanecen sin aclarar.
Es más, es hora que el municipio no ve de regreso los terrenos ni el importe siquiera catastral de los mismos.
Por lo pronto, Arturo C.Z. deberá comparecer este martes de nuevo ante el juez, para la audiencia de vinculación, luego de que el viernes le fue decretada un año de prisión preventiva.
***
Severos problemas tienen Yanko Durán y Alejandro Sherman, titulares tanto del IEE como del INE, y compañeros de dolor de cabeza, por la ausencia de sensatez y claridad lógica existente en la elección judicial.
Queda dibujada la incertidumbre cuando el mismo Gerardo Fernández Noroña, desde la presidencia del Senado, literal, echó la responsabilidad al Consejo General del INE de arreglar la ausencia de información mínima de los aspirantes, que ni CURP traían en muchos casos, y que el INE traslado a los aspirantes, en una súplica pública.
Si en esas andan con la ocurrente elección judicial quienes debían dar certeza a la elección, cómo andarán los brazos operativos a nivel local.
El jueves se dejaron ver ambos funcionarios electorales por el primer piso de Palacio de Gobierno, seguramente cerrando acuerdos, porque la administración estatal será de gran ayuda, para empezar, para la disposición de escuelas como centros de votación.
Además de ahí depende la autorización de recursos adicionales para el IEE, que debieron ser considerados desde diciembre, pero que en aras de no hacer olas fueron retirados del proyecto de presupuesto que termino siendo autorizado por el Congreso y palomeado por la Secretaría de Hacienda estatal.
A paso lento caminaron desde el despacho de la gobernadora hasta el elevador, muy animosos en su charla, y con sendas carpetas en sus brazos.
***
Hicimos mención de Avril (así con V) Gómez en una condición de la cual carece, porque no tiene vínculo filial alguno con Alex LeBaron.
Comparte con él eso sí el pasado priísta y el salto a Morena, que al menos públicamente no ha dado LeBaron.
Ella sí, después de ser suplente de Lucía Chavira en las elecciones municipales por parte del PRI, se arrimó a Morena en 2018, ya fue subdelegada del Bienestar en el estado con Bertha Alcalde, hoy flamante fiscal en la CdMx, y actualmente ocupa la dirección de Fonacot en el estado.
Es Avril competencia soterrada de Brenda Ríos, diputada por Morena, hacia la candidatura al ayuntamiento de Chihuahua; Brenda es socia y compañera de vida de Alex, como así lo maneja él en sus redes sociales.
***
Hubo que mandar por sillas de esas que tiene en reserva el Centro de Convenciones para habilitar espacio y dar cabida a más gente, toda vez que fueron rebasadas las expectativas de asistencia a la presentación del Plan Municipal de Desarrollo, efectuado a mitad de semana por el alcalde Marco Bonilla.
Además de la presentación de dicho plan, que ya fue ampliamente difundido y que trabajará con ejes de seguridad, ingreso, calidad de vida, ciudad funcional, medio ambiente y gobierno que escucha, hubo revisión puntual del ejercicio del Fondo de Asistencia Infraestructura Municipal en el 2024 y adelanto del 2025.
Si bien el fondo creció algo así como cuatro millones, de 105 a 109, lo relevante es el uso del mismo, que beneficio a miles de beneficiarios, con pavimento, agua y drenaje en las colonias de la periferia.
Son de esas obras que son minimizadas luego porque no se ven, la tubería queda oculta y el pavimento poco a poco hace olvidar el terregal en los zapatos.
Pero ahí es donde hacen falta.
Tenemos un par de imágenes de las diapositivas presentadas; indudable el trasfondo de beneficio social trascendente en esas colonias olvidadas de la mano de Dios.